Busca bien: están pagando 700 euros por esta moneda de 1 euro
Por ésta moneda francesa de 1 euro se están pagando hasta 700 euros
En el mundo de la numismática, los coleccionistas pagan grandes cantidades por monedas a las que encuentran un gran valor y por ello una moneda de 1 euro acuñada en 1999 en Francia está en el foco de la noticia. Hace unos meses tuvo una gran repercusión que se pagaba hasta 700 euros por esta moneda de 1 de un euro y por ello ahora muchos quieren hacer el agosto por precios que casi tocan los 3.000 euros. Ver para creer. En este artículo analizamos esta moneda de 1 euro que está de moda.
Todo ocurrió hace unos meses, cuando salió a la luz la noticia de que se estaban pagando grandes cantidades por una moneda de 1 euro acuñada en Francia en 1999. ¿El motivo? Este fue el primer año en el que la nueva moneda salió a circulación, por lo que puede considerarse la primera de la saga de monedas de un euro que estuvieron durante unos meses conviviendo con la moneda local. Así que las publicaciones en distintos medios dispararon su valor.
En el mundo de la numismática se pueden pagar grandes cantidades por monedas antiguas o simplemente que tengan un defecto en la acuñación, pero en este caso tiene que ver con ser la primera que se acuñó con la llegada del euro a las vidas de millones de europeos. Así que muchos franceses, y otros ciudadanos de la Unión Europea que tienen devoción por esta ciencia, andan detrás de una moneda por la que se están pagando cantidades ingentes de dinero.
La moneda de 1 euro que vale hasta 2.900
La puja, por así decirlo, comenzó en 700 euros, y a medida que se fue haciendo popular la subasta de la moneda de 1 euro, se pueden encontrar en distintas páginas de segunda mano subastadas a grandes precios. Por ejemplo, a través de eBay, uno de los portales más conocidos de subastas online, esta moneda tiene un valor de hasta 2.900 euros. «Moneda de 1 euro Francia 1999. Esta moneda-muy buscada. Primera edición», se puede leer en el titular del anuncio, haciendo alusión a que este metal se ha convertido en tendencia en los últimos meses.
Esta moneda de 1 euro que empezó valiendo 700 y por la que ahora se pagan grandes cantidades de dinero, tiene la particularidad de haber sido acuñada en 1999, año del inicio de la circulación del euro en Francia, y además también tiene ciertos distintivos que han enamorado a los expertos en numismática. Tiene que ver principalmente con los elementos con los que la casa de la moneda de Francia quiso plasmar para rendir tributo al país en la primera moneda de 1 euro sacada a la calle.
En su anverso tiene las características propias de cualquier moneda de un euro que circula por la Unión Europea, con el mapa de Europa y el valor de un euro. En el reverso es donde se pueden ver otras características que han hecho subir su valor. En esta parte de la moneda aparece la frase «Liberté, Egalité, Fraternité», que es historia de Francia, y también se puede ver en el centro del hexágono el árbol de la vida, que es símbolo de crecimiento del país. Junto a este elemento también aparecen las letras «R» y «F», en honor a la República Francesa y el año de acuñación: 1999.
Esta parte de la moneda es el motivo por el que los grandes devotos de la numismática están pagando grandes cantidades de dinero por un metal de cupro-níquel que pesa 7,51 gramos, tiene un diámetro de 23,25 milímetros y que se ha convertido en objeto de deseo de coleccionistas de todo el mundo. Estas son las características completas de la moneda de 1 euro por la que se pagan hasta casi 3.000 euros en el mercado.
- Fecha de acuñación: 1999.
- Diámetro: 23,25 mm.
- Peso: 7,51 g.
- Metal: cupro-níquel.
- Anverso: mapa de Europa con el valor de la moneda.
- Reverso: El árbol de la vida en la zona central con las letras «R» y «F» más el año de acuñación y alrededor la frase «Liberté, Egalité, Fraternité».