Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
La pausa de las medidas se dará hasta el 1 de agosto, fecha marcada por Trump como el inicio de los aranceles


Bruselas ha decidido posponer las medidas de represalia comercial tras el anuncio del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 30% a todos los productos provenientes de la Unión Europea (UE). La razón es que la Comisión Europea, tal y como anunció el sábado, tiene intención de seguir negociando con el Ejecutivo norteamericano un acuerdo comercial.
La pausa de las medidas de Bruselas se dará hasta el 1 de agosto, fecha marcada por Trump como el inicio de los aranceles que afectan a la UE y a México. Estas represalias se iban a activar este lunes, pero el Ejecutivo comunitario ha decidido posponerlas con el objetivo de intentar llegar a un acuerdo con EEUU.
«Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que haya una solución negociada, por tanto, también prorrogamos la suspensión de nuestras medidas hasta agosto», ha anunciado en una rueda de prensa en Bruselas, Von der Leyen, cuyo Ejecutivo tiene las competencias comunitarias en materia comercial.
La conservadora alemana ha defendido que pese a mantener las represalias en suspenso, la Unión Europea «sigue preparando» sus contramedidas para «estar plenamente preparados» en caso de que fracasen definitivamente las negociaciones con la Casa Blanca.
Respuesta de Bruselas a los aranceles
Los embajadores de los Veintisiete celebran este domingo una reunión extraordinaria en Bruselas a partir de las 15:00 horas para analizar en profundidad la carta publicada por Trump el sábado y sus amenazas de imponer aranceles.
Además, los ministros de Comercio de la Unión Europea se darán cita este lunes, también en la capital belga, en un Consejo extraordinario centrado en coordinar la respuesta a Estados Unidos. La reunión abordará igualmente el fortalecimiento de las relaciones comerciales con socios considerados «fiables» y la estrategia comunitaria frente a las crecientes tensiones con China.
El sábado, Von der Leyen afirmó que había «tomado nota» de la carta de Trump y avisó de que la imposición de los aranceles a la Unión Europea «interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico».
En su respuesta, la presidenta de la Comisión Europea declaró que «pocas economías en el mundo igualan el nivel de apertura y adhesión a prácticas comerciales justas de la Unión Europea», que «ha priorizado sistemáticamente una solución negociada con EEUU», lo que refleja «un compromiso con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva».