Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC

La Comisión Europea ha presionado al Parlamento Europeo a relajar los requisitos burocráticos de ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) para facilitar el acceso a los fondos europeos de Política Agraria Común (PAC). Es decir, la última propuesta de Bruselas busca recortar el papeleo y las formalidades burocráticas para que más explotaciones ecológicas puedan acceder a la financiación común. El paquete, —que busca trasladar a los Estados miembros la responsabilidad de evaluar si los agricultores cumplen o no con las exigencias medioambientales— se someterá a un voto ante la Eurocámara este miércoles.
Bruselas ha estado intentando de simplificar la normativa de la UE con sus proyectos de ley «ómnibus» en los últimos meses, aunque ha tenido dificultades para obtener el visto bueno de los grupos parlamentarios de la Eurocámara. En concreto, este paquete pide que se reduzca la «carga administrativa» para los agricultores y las administraciones; el aumento de los pagos para los pequeños agricultores además de la «simplificación» de las normas para las explotaciones ecológicas.
«Hay una serie de enmiendas en este sentido que ponen en tela de juicio el que se pueda aprobar todo esto a tiempo y, por ello, quiero recordarles que tenemos que ir rápido en este tema», ha exigido el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, en la intervención en el Parlamento Europeo. Entre las propuestas, la revisión pide que se concedan más incentivos a agricultores que cumplen con los requisitos verdes más exhaustivos y exigentes, como protección de humedales y turberas.
Por otro lado, los patronales de agricultura españoles han rechazado varias enmiendas de la revisión, entre ellas, los planeados recortes presupuestarios en fondos destinados a España. Entre ellos, la Unión de Uniones de Agricultores ha denunciado la caída de asignación a España y otros Estados miembro.
«La cantidad estimada para España supondría una caída de un 22% en el presupuesto (en precios corrientes) frente al presupuesto de la PAC actual», han manifestado. Luis Cortes, coordinador estatal de Unión de Uniones, ha lamentado las nuevas revisiones que plantea la Comisión. «Si esta es la forma de Bruselas de apoyar a la agricultura y ganadería europeas, apaga y vámonos. Lo único que está haciendo es pasar la patata caliente de las decisiones más sensibles (financiación de la PAC, condicionalidad y tantas otras) a los Estados miembro para eludir toda responsabilidad», ha explicado Cortes.