Boeing afirma que Europa necesita 150.000 nuevos pilotos para cubrir la subida del comercio internacional
La empresa prevé que la fabricación de aviones aumente en 43.600 en las próximas dos décadas


El fabricante de aviones Boeing calcula que Europa va a necesitar alrededor de 150.000 nuevos pilotos en los próximos 20 años por «la demanda de tráfico aéreo comercial», según se refleja en su Previsión de Pilotos y Técnicos del 2025 (PTO, por sus siglas en inglés). Así, la guerra arancelaria y las tensiones internacionales actuales no van a frenar un desarrollo comercial en todo el mundo, especialmente en territorio europeo.
De hecho, la empresa americana considera que en el Viejo Continente se necesitará más de medio millón de nuevo personal en aviación, incluyendo técnicos y auxiliares de vuelo.
Tal y como adelantó este periódico, Boeing prevé que la fabricación de aviones aumente en 43.600 aeronaves en las próximas dos décadas. Un incremento que tendrá que venir acompañado de nuevo personal.
Según las proyecciones presentadas en el Salón Aeronáutico de París, los mercados emergentes, impulsados por el crecimiento de sus clases medias, serán los principales motores de la demanda en el sector aeronáutico. Por ello, Boeing estima que estos mercados representarán el 50% de la flota comercial mundial en 2044, frente al 40% que tenían en 2024.
Así, el fabricante de aviones vaticina que el sector, a nivel mundial, necesitará casi 2,4 millones de nuevos profesionales de la aviación de ahora hasta 2044 para cubrir el incremento de viajes aéreos a largo plazo.
Previsiones de Boeing
En su informe, la compañía señala que las aerolíneas comerciales tendrán que realizar gran cantidad de contrataciones y formación para mantener la flota mundial de aviones comerciales, incluidos 660.000 pilotos, 710.000 técnicos de mantenimiento y 1 millón de auxiliares de vuelo.
«A medida que la demanda de tráfico aéreo comercial sigue superando el crecimiento económico y la flota mundial se amplía para satisfacer la demanda, nuestro sector mantendrá la flota en el aire de forma segura y eficiente mediante el apoyo al desarrollo del personal de todas las aerolíneas en todo el mundo», ha asegurado Chris Broom, vicepresidente de Commercial Training Solutions en Boeing Global Services.
«El sector está invirtiendo en tecnologías como la realidad mixta, una combinación inmersiva de entornos físicos y digitales que mejora el aprendizaje práctico y el conocimiento de la situación del avión. Boeing cubre las necesidades de sus clientes ofreciendo productos y servicios de formación en aviación digitalmente avanzados. El fundamento de nuestro enfoque sigue siendo una metodología de formación y evaluación basada en competencias para garantizar la alta calidad de la formación aeronáutica», ha explicado.
De aquí a 2044, dos tercios del nuevo personal vendrán a cubrir bajas y jubilaciones de la plantilla existente, mientras que un tercio estará destinado al crecimiento de la flota comercial. Además, la demanda de personal nuevo vendrá impulsada por los aviones de pasillo único.
Como en años anteriores, Eurasia, China y América del Norte siguen representando más de la mitad de la demanda de personal nuevo del sector. Por su parte, las regiones de Asia Meridional y el Sudeste Asiático son las que requerirán mayor aumento de personal y donde se prevé que la demanda aumentará más del triple.
Entre las previsiones de la compañía, destaca un crecimiento anual del 4,2% en el tráfico de pasajeros hasta 2044, lo que llevará a que la flota global se duplique, superando los 49.600 aviones comerciales en ese año.
Además, el fabricante espera que el 80% de los aviones actualmente en servicio sean reemplazados por modelos más eficientes, con un aumento significativo en la flota de aeroplanos de pasillo único, que pasará del 66% en 2024 al 72% en 2044, impulsado por la creciente demanda de vuelos de corta distancia.