Teletrabajar

El aviso de un abogado laborista sobre esto que haces a menudo en tu trabajo: «Puede costarte el despido»

abogado laboralista
Blanca Espada

Ahora que ya han terminado las vacaciones de la gran mayoría, y ya hace días que hemos vuelto a la rutina del trabajo, es posible que en tu caso tengas días en los que teletrabajas o tal vez, tu jornada laboral se puede desarrollar al completo desde casa. Una modalidad de trabajo que está en auge en España desde la pandemia, pero que no deberíamos tomar a la ligera. Es decir, el hecho de teletrabajar no implica que se pueda hacer en cualquier lado, y más si no tenemos el permiso para ello. De esto ha advertido un abogado laboralista ya que podría costarte el despido.

Miguel Benito, conocido en redes sociales como @EmpleadoInformado, es el abogado que ha querido advertir sobre el hecho de teletrabajar desde un sitio distinto al pactado con la empresa. Y es que hacerlo no sólo puede implicar sanciones disciplinarias sino que como te avanzamos, en el peor de los casos, incluso podría hacer que nos despidan y no tendremos opción de reclamar o de que nos readmitan. Y es que teletrabajar puede ser en algunos casos, una opción más cómoda de hacer el trabajo de oficina, pero todo sigue un reglamento y normativa, que incluye tanto obligaciones para la empresa, y también como no, para el trabajado.

Esto puede costarte el despido, advierte un abogado laboralista

Durante los últimos años se ha extendido la idea de que trabajar en remoto significa poder abrir el portátil en cualquier lugar del mundo. Y aunque la imagen suene atractiva, la legislación española es muy clara. La Ley del Trabajo a Distancia establece que el teletrabajo debe realizarse desde el domicilio del empleado o desde el lugar que se haya pactado previamente con la empresa.

Eso implica que si decides, por ejemplo, instalarte una semana en la casa de un amigo en otra ciudad y no lo comunicas, estarías incumpliendo el acuerdo. Y no es una cuestión menor. La normativa permite a las compañías aplicar sistemas de control y vigilancia, lo que incluye verificar desde dónde te conectas. En otras palabras: no basta con cumplir objetivos, también importa desde dónde trabajas.

Las consecuencias de teletrabajar desde un lugar no autorizado

Como explica el abogado en su vídeo lanzado en TikTok, incumplir el acuerdo de teletrabajo abre la puerta a sanciones que van desde una advertencia formal hasta un despido. Y aunque parezca extremo, no es tan difícil que ocurra.

Benito, recuerda también que las empresas cuentan con herramientas tecnológicas muy eficaces. A través de una conexión VPN o de programas corporativos, es sencillo comprobar la ubicación del empleado. Si detectan que trabajas desde un lugar distinto al permitido, pueden actuar. Y lo que parecía una escapada sin importancia acaba en un problema laboral serio.

Qué recomienda el experto para evitar conflictos

Ante esta situación, el consejo del abogado es simple: avisa siempre a la empresa. Si vas a pasar unos días fuera y necesitas trabajar desde otro lugar, notifícalo y pide autorización. Puede parecer un trámite innecesario, pero es la única manera de cubrirte las espaldas y evitar malentendidos.

Piénsalo de este modo: si la compañía sabe dónde estás y lo ha aprobado, no habrá sanciones ni sorpresas desagradables. Si no lo haces, asumes el riesgo. Y ese riesgo, en un entorno donde las normas están cada vez más claras y el control tecnológico es mayor, rara vez compensa.

El regreso a la oficina también tiene letra pequeña

Por otro lado, la cuestión sobre el teletrabajo no se limita únicamente a las escapadas. También afecta a qué ocurre si la empresa decide dar marcha atrás y exigir presencialidad. En este caso, el Estatuto de los Trabajadores protege al empleado. Si el teletrabajo figura en tu contrato, la compañía no puede obligarte a volver sin más.

El cambio se considera una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Eso significa que, además de respetar los plazos legales, la empresa debe asumir los gastos derivados: transporte, dietas o cualquier coste que antes no existía. El propio artículo 41 del Estatuto recoge que cambios de horario, distribución del tiempo o imposición de turnos también entran en esta categoría. Dicho de otro modo: no es tan fácil como pedirte que regreses a la oficina y ya está.

En definitiva, aunque todo apunta a que el teletrabajo ha llegado para quedarse, con más de dos millones de personas en España trabajando de esta forma y aunque tiene muchas ventajas, también exige conocer las normas y cumplirlas.

@empleado_informado 🚨 Teletrabajar desde el café, la playa o la casa de tu primo puede meterte en líos. En España, la Ley de Teletrabajo dice que tu empresa tiene que saber desde dónde trabajas y aprobarlo. Porque si trabajas desde otro sitio sin avisar, la empresa: ✅ No puede garantizar tu seguridad. ⚠ Y puede sancionarte. 💡 Ojo: muchas empresas usan VPN y ven desde dónde te conectas. Si quieres teletrabajar desde otro sitio, envía un correo y cúbrete las espaldas. 🔑 Teletrabajar es una gran ventaja, pero hay que hacerlo con cabeza. #Teletrabajo #TrabajoRemoto #EmpleadoInformado #ConsejosLaborales #AbogadoLaboralista ♬ sonido original – Empleado Informado

Lo último en Economía

Últimas noticias