energía

Australia embarga a España 469 millones de euros por los impagos de Ribera y Aagesen a las renovables

España se ha convertido en el mayor moroso mundial en arbitrajes internacionales

Teresa Ribera y Sara Aagesen, australia, españa, impagos a las renovables
Teresa Ribera y Sara Aagesen.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La Justicia de Australia ha dictado una sentencia contra España que ordena ejecutar los laudos por los impagos de las renovables desarrolladas por Teresa Ribera y continuados por la actual ministra del ramo, Sara Aagesen. Así, el país oceánico ha ordenado un embargo por un valor total de 469 millones de euros. Tras esta decisión judicial, España se ha convertido en el mayor moroso mundial en arbitrajes internacionales.

Así, el Tribunal Federal de Australia ha sentenciado a España en cuatro procedimientos de ejecución de laudos arbitrales vinculados al recorte retroactivo de las primas renovables.

El juez australiano Stewart ha rechazado de plano los argumentos de inmunidad soberana presentados por el Estado español y ha dado la razón a los demandantes en todos los puntos del fallo. En total, las condenas suman más de 469 millones de euros, a los que se añadirán intereses y costas.

El caso se subdivide en los siguientes:

  • Caso RREEF: España tendrá que pagar 59,6 millones de euros
  • Caso 9REN: deberá abonar 41,76 millones de euros
  • Caso Watkins: pagará 77 millones de euros
  • Caso NextEra: tendrá que aportar 290,6 millones de euros

En el caso de RREEF, su inversión se remonta a los años 2007-2010, en proyectos eólicos y solares en Andalucía, bajo el esquema de primas garantizadas promovido por el propio Gobierno de España. Tras atraer a inversores internacionales, el Ejecutivo cambió las reglas del juego de forma retroactiva, con distintos cambios entre 2010 y 2014 que alteraron el esquema retributivo propuesto originalmente.

La sentencia de Australia contra España

El magistrado subrayó en su sentencia que España no puede ampararse en argumentos de inmunidad soberana para evitar el pago de laudos vinculantes. También criticó la estrategia procesal de la Abogacía del Estado español, que calificó de «poco útil y gravosa».

La sentencia no sólo rechaza todas las defensas de España, sino que además impone costas contra el país e, incluso, contra la Comisión Europea, cuya intervención en apoyo a España fue desestimada por irrelevante y repetitiva.

eólica hidráulica
Un parque eólico español.

Con esta resolución, España encadena ya una cascada de derrotas consecutivas en un sólo mes ante los tribunales de Bélgica, EEUU y ahora en Australia. En total, 26 sentencias firmes en contra y más de 1.400 millones de euros en laudos impagados, cifra que asciende a 1.600 millones de euros si se incluyen los intereses y gastos judiciales.

«La decisión del tribunal australiano lanza un mensaje claro: España no puede escudarse en la inmunidad para eludir sus obligaciones. Los inversores tienen derecho a la protección del derecho internacional y los jueces lo están confirmando», ha declarado un portavoz de las empresas afectadas, que ha celebrado el fallo.

El Gobierno español cerró recientemente un acuerdo para liquidar el laudo JGC, lo que abría la puerta a más soluciones negociadas. Sin embargo, ante la falta de avances en el resto de casos, los inversores seguirán recurriendo a embargos en el extranjero.

Ningún otro país tiene un mayor número de condenas arbitrales en situación de impago, y solo Venezuela y Rusia comparten con España el dudoso honor de figurar como deudores reincidentes.

Lo último en Economía

Últimas noticias