MERCADOS

MyInvestor (Andbank) destinará la inversión a la inteligencia artificial en lugar de abrir oficinas

La entidad explica que MyInvestor va a apostar por nuevas tecnologías para automatizar procesos

andbank, ia, oficinas, costes, inversión, tipos de interés
El vicepresidente ejecutivo de MyInvestor y consejero delegado de Andbank, Carlos Aso (Foto:EP).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Santander
  • Enviado especial
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Carlos Aso, CEO de Andbank y vicepresidente ejecutivo de MyInvestor, asegura que el objetivo del neobanco no es abrir oficinas, sino ahorrar esos costes, de gran impacto para otras entidades, y aprovecharlos para invertir en inteligencia artificial (IA) que les sirva tanto para atender a sus clientes como para diseñar estrategias de inversión. Así lo ha declarado este miércoles en el seminario que organiza esta semana la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y al que ha acudido OKDIARIO.

«Estamos trabajando para ver cómo aprovechamos las nuevas tecnologías en un negocio que no tiene oficinas, pues no queremos oficinas», revela el directivo de Andbank y MyInvestor.

La razón de su rechazo a abrir oficinas es que considera que ese gasto se puede aprovechar para otras inversiones más rentables: «Pensamos que hay que mantener esa eficiencia de costes bajos, que es lo que permite darle al cliente el mejor producto en términos de remuneración, y para ello apalancarnos lo máximo posible en la inteligencia artificial».

La IA de Andbank

Así, Andbank apuesta por la IA en MyInvestor «para automatizar procesos que hoy hacen personas y, con ello, tener un crecimiento que implica contratar a más personas».

Aso insiste en que la clave para ello es «no incrementar costes con el crecimiento» que espera tener la compañía al «aplicar la robotización en procesos». Uno de los usos que Andbank y MyInvestor van a dar a la IA es «un asistente virtual para que el cliente le pueda preguntar con un avatar que puede personalizar».

Así, el cliente tendrá a un asistente virtual al que podrá personalizar y decidir «si tiene ojos azules o marrones, si es rubio o moreno…». Ese robot servirá para que el interesado «pueda preguntarle como van los mercados, cómo invertir en India, qué fondos de inversión tiene tal país, cuál es el balance de costes de tal compañía, cuál valor es el que tiene mejor rentabilidad, cuál sería el más eficiente, cómo combinar una cartera con 5.000 euros buscando una rentabilidad del 7%…».

Andbank, opa, arima, suizo, sector bancario
Vista de la sede central de Andbank en Andorra (Foto:EP).

Es decir, el mundo de la inversión se adaptaría a las nuevas tecnologías con herramientas que ayudan a recopilar información en segundos y a procesarlas para dar resultados valiosos para el ahorrador.

Por otro lado, Andbank considera que hay que invertir en GPT-4, «también en la parte no vinculada con la atención personal y el contacto con la persona, sino con la gestión de fondos».

«Para aquellos que piensen que los indexados no son suficientes, para aquellos que busquen ser más listos que la media y quieran una rentabilidad superior, pues aquí también estamos trabajando en cómo poder hacer esa automatización, cosa que estamos convencidos de que lo va a hacer mejor una máquina», defiende Aso.

Así, la IA puede captar «que los tipos bajan o suben, rumores, que el petróleo ha hecho cualquier cosa… Al final, una cotización se puede capturar de forma rápida a través de una máquina y ver si sobreponderar o infraponderar determinadas compañías», explica el responsable.

Además, Andbank y MyInvestor consideran que existen otras nuevas tecnologías aprovechables para el mundo de la inversión como el blockchain. En concreto, la entidad considera que esta herramienta hace «mucho más sencillo ofrecer una suscripción» y tiene numerosas ventajas.

El neobanco MyInvestor, de Andbank estima que cerrará el ejercicio 2024 con unos beneficios netos de siete millones de euros, lo que supone casi triplicar las ganancias de 2,4 millones de euros que contabilizó durante 2023.

Carlos Aso enfatiza que el modelo de MyInvestor se diferencia así de otros neobancos europeos, que están centrados en crecer a través de rondas de capital y quemando caja.

Actualmente, el banco cuenta con más de 300.000 clientes, de los cuales el 56% ya tienen algún tipo de producto de inversión. El neobanco cuenta con un volumen de negocio de 5.900 millones de euros, de los cuales 3.100 millones son productos de inversión, otros 2.400 millones son depósitos y cuentas a la vista y unos 400 millones de euros son hipotecas.

Este crecimiento será aprovechado por la entidad para generar innovaciones que ayuden a sus clientes a poder tener mucha más rentabilidad en sus inversiones, algo que considera como una prioridad ante un escenario de futuras bajas de tipos de interés.

Lo último en Economía

Últimas noticias