Gobierno

Adiós a pagar por gafas y lentillas: el Gobierno lo aprueba y así lo puedes pedir este 2025

gafas Gobierno
Blanca Espada

Tener la opción de poder llevar gafas o lentillas para ver bien, va a dejar de ser algo que apenas nos podemos permitir. Muchas familias se van a beneficiar de algo que ya ha sido aprobado por el congreso y que marcará un antes y un después. De este modo, el Gobierno ha dado luz verde a una nueva prestación que cubrirá el coste de gafas y lentillas para millones de personas en España. Esta medida, que busca reducir la desigualdad en el acceso a la salud visual, ya ha sido respaldada como decimos, y será parte de la cartera de servicios públicos del Sistema Nacional de Salud.

Si alguien en tu familia, o tú mismo, lleva gafas o lentillas, ya sabes el precio que pueden llegar a tener. Incluso cuando eliges una montura que sea barata o encuentras una oferta del tipo 2X1, el precio puede superar sin problema los 200 euros para las gafas y más de 140 para unas lentillas. Un gasto que muchas familias no pueden asumir, generando una situación conocida ya como pobreza visual y que afecta especialmente a niños y personas con bajos ingresos, limitando su desarrollo académico, profesional y social. Pero desde este año todo va a cambiar. Con esta nueva ayuda, España se suma a otros países europeos que ya financian productos ópticos como parte de su sistema sanitario. La prioridad será garantizar gafas gratuitas para los menores y ayudas proporcionales para adultos en función de su nivel de renta. A continuación, te explicamos cómo funcionará esta medida, qué pasos debes seguir para solicitarla y cuándo podrás empezar a beneficiarte.

Adiós a pagar por gafas y lentillas: el Gobierno lo aprueba

La salud visual ha estado ausente durante demasiado tiempo del debate sanitario, a pesar de su impacto directo en la calidad de vida. Según cifras oficiales, en España hay más de 720.000 niños con problemas de visión, y se estima que el 30% del fracaso escolar está vinculado a alteraciones visuales no tratadas. Además, la miopía infantil avanza sin freno: afecta al 19% de los menores de entre 5 y 7 años, y podría alcanzar el 30% en 2030.

En este contexto, la aprobación del Gobierno de la ayuda para gafas t lentillas representa un avance fundamental. A partir de su entrada en vigor, todos los menores de edad tendrán derecho a recibir gafas o lentillas completamente gratis. En el caso de los adultos, la ayuda dependerá del nivel de ingresos, de manera que quienes tengan menos recursos recibirán un mayor porcentaje de financiación. El objetivo final es que nadie se quede sin ver bien por no poder pagarlo.

La medida, promovida desde el Parlamento andaluz y respaldada por unanimidad en el Congreso, busca incluir esta prestación en la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Así, pasará a formar parte de la cartera básica de servicios, al mismo nivel que los medicamentos o las prótesis. La financiación correrá a cargo del Estado, que deberá consignar los recursos necesarios en los Presupuestos Generales.

¿Qué cubre exactamente esta nueva ayuda?

Aunque todavía no se han publicado todos los detalles finales, se ha confirmado que la cobertura incluirá todos los productos necesarios para tratar o corregir alteraciones visuales. Esto no se limita solo a gafas y lentillas, sino que también contempla lentes terapéuticas, ayudas para baja visión (como lupas o telelupas), y posiblemente técnicas quirúrgicas como la cirugía refractiva.

Se han establecido algunos límites orientativos en función del tipo de producto. Por ejemplo, se estima que el reembolso para unas gafas completas será de hasta 42 euros, mientras que para las progresivas o bifocales se podrá llegar a los 84. Las lentillas podrían estar cubiertas hasta un importe de 33 euros por unidad, o con una ayuda anual si se trata de lentillas desechables. En los casos más graves, también se valorará la inclusión de ayudas mayores, como las lentes terapéuticas (62 euros por unidad) o incluso cirugía (hasta 200 euros por ojo).

Este enfoque integral es clave para garantizar no sólo una visión correcta, sino también una atención adaptada a cada situación. La participación de los profesionales sanitarios será esencial para valorar qué tipo de solución óptica necesita cada persona, y la ayuda económica se ajustará a ese diagnóstico.

¿Cuándo entra en vigor la medida y cómo se podrá solicitar?

Aunque la intención es comenzar a aplicarla en 2025, todavía quedan algunos pasos administrativos. Actualmente, la ley está en proceso de tramitación parlamentaria. Tras su paso por el Congreso, donde los grupos pueden proponer enmiendas, pasará al Senado para su aprobación definitiva. Luego deberá ser sancionada por el Rey y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se indicará la fecha exacta en la que entrará en vigor.

Una vez se apruebe definitivamente, se abrirá el procedimiento para solicitar la ayuda. Aunque los detalles todavía no se han hecho públicos, todo apunta a que será necesario presentar una receta médica expedida por un oftalmólogo del sistema público de salud, así como documentación que acredite el nivel de renta en el caso de los adultos.

El Ministerio de Sanidad ha insistido en que el proceso será lo más sencillo posible. La idea es evitar trámites farragosos y facilitar que las personas más vulnerables accedan al servicio sin barreras. El canal de solicitud será probablemente la sede electrónica del Sistema Nacional de Salud, y se habilitarán puntos de atención en centros de salud para quienes no puedan gestionarlo online.

Con esta iniciativa, España se alinea con otros países europeos donde la salud visual forma parte de la sanidad pública. En Francia, por ejemplo, las gafas pueden reembolsarse cada dos años, y en el Reino Unido existen ayudas específicas para menores, estudiantes y personas con bajos ingresos. Alemania también financia estos productos para niños y adultos con problemas visuales graves.

Lo último en Economía

Últimas noticias