Lotería de Navidad

Adiós confirmado a la Lotería de Navidad: el plazo se acaba

Lotería de Navidad
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El 22 de diciembre tuvo lugar uno de los eventos más esperados del año en España: el Sorteo Extraordinario de Navidad. Este sorteo, que se celebra anualmente, es una tradición profundamente arraigada en la sociedad española y marca el inicio de las fiestas navideñas. Millones de personas compran décimos con la esperanza de ganar un premio que les permita encarar el nuevo año con mayor tranquilidad económica.

Como es habitual, el escenario de este evento fue el Teatro Real de Madrid, donde se repartieron un total de 2.702 millones de euros en premios a un total de 15.304 números, pero la verdadera emoción estuvo en aquel que logró llevarse el codiciado Gordo. La suerte sonrió al número 72.480, que se llevó el primer premio y convirtió a sus dueños en los grandes ganadores del sorteo. Desde el mismo 22 de diciembre, una vez verificados los resultados y completados los procedimientos informáticos, los ganadores han podido comenzar a reclamar sus premios.

Lotería de Navidad

El pago de los premios de la Lotería de Navidad comenzó la tarde del 22 de diciembre, una vez finalizadas las verificaciones de los números ganadores y los procesos informáticos necesarios. Según las normas de Loterías y Apuestas del Estado, los ganadores tienen un plazo de tres meses para cobrar su premio, lo que en este caso significa que podrán hacerlo hasta el 22 de marzo de 2025. Pasado ese tiempo, los premios no reclamados quedarán en manos del Estado.

El procedimiento para recibir el dinero varía en función del importe del premio. En el caso de premios inferiores a 2.000 euros, los afortunados pueden acudir a cualquier administración de lotería para cobrar el importe en efectivo a través de Bizum. Sin embargo, si el premio supera esta cifra, el cobro se debe realizará través de una entidad bancaria autorizada por SELAE, como CaixaBank y BBVA. Es imprescindible acudir al banco con el décimo original y una identificación oficial en vigor, ya sea el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el pasaporte.

Tributación

Uno de los aspectos que más preocupa a los ganadores es la tributación de los premios. En España, los premios de lotería superiores a 40.000 euros están sujetos a una retención fiscal del 20%. Esto significa que cualquier cantidad que exceda ese umbral sufrirá un descuento automático antes de que el ganador reciba el importe final.

En primer lugar, el Gordo de Navidad otorga 400.000 euros por décimo. De esta cantidad, los primeros 40.000 euros están exentos de impuestos, mientras que los 360.000 euros restantes tributan al 20%. Esto supone una retención de 72.000 euros, por lo que el ganador recibe finalmente 328.000 euros netos.

Con el segundo premio, cada décimo ganador recibe 125.000 euros, pero al aplicarse la exención de 40.000 euros, quedan 85.000 euros sujetos a impuestos. El 20% de esta cantidad equivale a 17.000 euros, por lo que el afortunado se lleva un total de 108.000 euros netos.

Por último, el tercer premio reparte 50.000 euros por décimo. Al igual que en los casos anteriores, los primeros 40.000 euros están libres de impuestos, mientras que los 10.000 euros restantes tributan al 20%. Esto supone un descuento de 2.000 euros, dejando un premio final de 48.000 euros netos.

Cabe señalar que los ganadores no tienen que hacer ningún trámite adicional, ya que el banco se encarga de aplicar la retención y entregar el premio neto.

Décimos compartidos

Para aquellos afortunados que hayan ganado un  premio en la Lotería de Navidad y lo hayan compartido con familiares o amigos, es fundamental tener en cuenta algunos aspectos clave al momento de cobrarlo.

Uno de los errores más comunes es que una sola persona cobre el premio y luego reparta el dinero entre los demás participantes. Esta práctica puede ser considerada una donación, lo que implicaría el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, una carga adicional que puede reducir significativamente la cantidad final recibida por cada ganador.

Para evitar este problema, lo más recomendable es que todos los participantes se identifiquen en el banco con su porcentaje correspondiente del premio. Para ello, se debe elaborar un documento en el que cada uno de los agraciados figure como propietario de una parte del décimo. De este modo, el banco podrá transferir a cada persona su parte del premio, con los impuestos ya aplicados, evitando así cargas fiscales adicionales y facilitando el proceso de cobro de la manera más segura y rentable.

Cuando un décimo es compartido entre muchas personas, coordinar el cobro se puede volver complicado. Para evitar problemas fiscales, lo ideal es que cada ganador sea identificado en el banco con su porcentaje correspondiente. Sin embargo, si el grupo es muy grande y resulta difícil que todos acudan personalmente, se puede otorgar un poder notarial a una persona de confianza. Este documento permitirá que un representante cobre el premio en nombre de todos. Eso sí, el poder debe especificar los porcentajes de cada participante para que el reparto se realice correctamente y sin riesgo de ser considerado una donación.

Lo último en Economía

Últimas noticias