Preocupantes número de la salud financiera de la Liga

¡5.700 millones! Los clubes de la Liga quebrada de Tebas multiplican por tres su deuda en un lustro

La Liga de Javier Tebas recoge uno de los datos más prepocupantes en su último informe: la deuda se ha disparado

Tebas, Liga
Javier Tebas está viendo cómo la deuda en su Liga se descontrola.

La Liga de Javier Tebas está cada vez peor y los datos de su deuda así lo reflejan. La competición española ha multiplicado su endeudamiento por tres en los últimos cinco años hasta situarse en la peligrosa cifra de 5.709,5 millones de euros. Con esa deuda financiera bruta fue con la que la Liga EA Sports cerró la temporada 22/23, creciendo un 31,7% con respecto a la campaña 21/22 y multiplicando por tres el endeudamiento que registró la patronal hace cinco años, en la temporada 17/18, cuando fue de 1.978,9 millones de euros.

Los datos del último Informe Económico Financiero 2022-2023 que han elaborado desde la propia Liga, donde queda constancia del preocupante estado de las cuentas de la patronal y de los clubes de la élite del fútbol español. ¿Cómo ha podido la gestión de Javier Tebas disparar el endeudamiento de la competición tres veces por encima de los datos de un lustro?

En el informe se especifican algunos motivos con los que intentan justificar esta deuda disparada, señalando que es «derivado fundamentalmente del cambio de igual modo sustancial del objeto a financiar, en este caso las infraestructuras principales de los clubes, es decir los estadios y ciudades deportivas, así como otras inversiones para el crecimiento».

De hecho, lo que fue vendido por parte de Javier Tebas como la panacea para La Liga y los problemas económicos derivados del Covid-19, como fue en Plan Impulso y la entrada del fondo CVC a la competición, es uno de los motivos de este importante crecimiento. Sin ir más lejos, esta línea de inyección de capital a los equipos españoles supuso ya un aumento de la deuda de 620,6 millones de euros en la campaña 21/22 y de 884,3 millones en la 22/23.

No es lo único que tiene impacto en estos más de 5.709,5 millones de euros de deuda financiera bruta, también tiene su peso evidentemente los traspasos de futbolistas, que fue de 740,4 millones de euros en esta pasada temporada 22/23. Este dato es llamativo precisamente por todo lo contrario que los anteriores, el gasto en refuerzos de la competición española se ha visto sensiblemente reducido en los últimos años, demostrando el escaso poder económico que posee actualmente la Liga dirigida por Javier Tebas en su conjunto. Sin ir más lejos hace en la 19-20 fue de casi 1.300 millones o en la 18/19 fue de más de 975 millones de euros.

Faltan detalles por especificar

Por otro lado, en otro de los apartados donde desglosa la deuda hacen referencia a ‘otras deudas financieras’, donde entrarían deudas con empresas de grupo o con entidades de crédito, siendo esta última de estas de 3.072,2 millones de euros en la 22/23, pese a que no detallan con claridad de dónde vienen y cómo se producen estas deudas. Sobre la primera es de 129,4 millones de euros para los clubes españoles, mientras que fue poco más de 70 en la anterior campaña.

Pese a estos datos, según la patronal, el Barcelona es el único equipo que ha aumentado su endeudamiento bruto, debido a la fuerte inversión realizada para el Espai Barça. Según estos datos, el conjunto culé la ha disparado en 840,7 millones de euros.

Ingresos parejos al endeudamiento

Por otro lado, los ingresos de los clubes españoles de la Liga de Javier Tebas fueron parejos al endeudamiento, con un incremento de los mismos del 15% y casi elevándose hasta los 4.889,6 millones de euros. Cabe destacar que, añadiendo operaciones corporativas extraordinarias a la ecuación, se van hasta los 5.698 millones de euros, en lo que sería otro crecimiento del 15% interanual.

Los ingresos comerciales de los equipos de La Liga presentaron récords en la temporada 22/23, ya que crecieron un 28,6%, algo que la patronal explica que es «debido a las mejoras en la explotación comercial, así como en el crecimiento en los ingresos de matchday gracias al récord histórico de asistencia a los estadios».

En todo este asunto, llama poderosamente la atención que el autobombo que hace la Liga como entidad que controla el gasto de sus clubes a través de un exigente control económico no haya sido capaz de poner coto a una deuda que se ha triplicado en cinco años. Pero según Tebas, la única competición que va a «pérdidas» es la Premier League.

Lo último en Deportes

Últimas noticias