Creación de la Comisión Mixta entre jugadoras, RFEF y CSD

Las jugadoras de la selección española femenina sellan la paz con la Federación

Las jugadoras de la selección femenina firman la paz con la Federación con la firma de los Pactos de Oliva

Al acto han acudido Pedro Rocha, Víctor Francos y las jugadoras de la selección, antes de reunirse la Comisión Mixta por primera vez

selección española femenina, Federación, RFEF, Pedro Rocha, Jenni Hermoso
Las jugadoras de la selección firman los pactos de Oliva con la RFEF y el CSD. (EFE)
Hugo Carrasco

La Real Federación Española de Fútbol va retomando la normalidad y este lunes se ha escenificado con la firma de lo acordado en la cumbre de Oliva con las jugadoras de la selección femenina y el CSD. En el acto, celebrado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, han estado presentes las convocadas por Montse Tomé, así como el presidente de la Gestora de la RFEF, Pedro Rocha, y el secretario de Estado para el Deporte, Víctor Francos. Los dos han estampado su firma junto a la de las tres capitanas de la selección: Alexia Putellas, Irene Paredes y Olga Carmona.

Los acuerdos establecen la creación de una Comisión Mixta en la que estarán representados los tres estamentos y que hará un seguimiento exhaustivo del compromiso al que se llegó en Oliva. Allí se acordó que desde la Federación trabajarían para darle unas condiciones igualitarias a las jugadoras de la selección, así como los sucesivos cambios estructurales que ya se han ido produciendo.

En el acto, Víctor Francos ha querido recalcar el compromiso del Gobierno con la selección como mediador del conflicto entre las jugadoras y la Federación. «Estamos culminando un acuerdo sobre una situación desagradable, de desencuentro, pero hemos sabido dar respuesta, dialogar y pactar», ha señalado el presidente del CSD.

A su vez, Rocha ha querido mandar un mensaje de apoyo a Jenni Hermoso por todo lo sucedido y ha destacado que es el momento de que el fútbol español dé ejemplo, de cara al Mundial 2030. «En la Federación sentimos un orgullo grandísimo por las jugadoras», ha destacado el presidente de la Junta Gestora, además de apuntar que se «ha escuchado a este equipo» y que se «está tratando de solucionar todo, con las puertas abiertas para todos los problemas que puedan existir».

La Comisión Mixta se reunirá este mismo lunes por primera vez, una vez que se ha firmado su creación y que se conoce quiénes serán los representantes de cada una de las partes. Lo harán en la residencia de la selección, en la Ciudad del Fútbol. Será la primera toma de contacto en la que tratarán de cumplir con lo estipulado en la reunión mantenida en el hotel de concentración de la anterior convocatoria, en Oliva.

Fin al desencuentro

Las jugadoras se reunieron con Francos y con la Federación en Oliva, después de ser convocadas a pesar de haber renunciado hasta que no se produjeran cambios estructurales importantes en el ente federativo. Tras varias horas reunidos, de madrugada, se alcanzó un acuerdo en el que la RFEF se comprometía a ejecutar dichos cambios, muchos de ellos en forma de despidos, mientras que desde el CSD dejaban la puerta abierta a que, quien no se sintiera cómoda, podía marcharse sin que se le aplicara la Ley del Deporte y, por tanto, sin recibir sanción alguna.

Fue entonces cuando todas las futbolistas decidieron quedarse en la concentración, salvo dos. Mapi León y Patri Guijarro decidieron marcharse al considerar que no se daban las condiciones adecuadas. Las dos renunciaron a jugar los dos partidos de Liga de las Naciones en los que España se impuso a Suecia y a Suiza, dando un paso de gigante hacia la clasificación para los Juegos Olímpicos de París.

La Federación recupera la normalidad

Con la firma de los pactos, la Federación y la selección femenina van retomando poco a poco la normalidad. Lo sucedido con Jenni Hermoso en la final del Mundial fue el detonante de una situación de la que las jugadoras ya se habían quejado con anterioridad. Con el beso de Rubiales a la delantera y todo lo sucedido después, se abrió un cisma sin precedentes en el fútbol español que, ahora, parece haberse cerrado.

Lo último en Deportes

Últimas noticias