La inusual fórmula de Carlos Sainz para combatir el jet lag entre Las Vegas y Qatar
El piloto español gestionó su sueño en Las Vegas adecuándolo al horario europeo y al de Losail
Así, llegará a Qatar sin un desfase excesivo de descanso que le pueda afectar al rendimiento
También se niega a aprovechar las 18 horas y media de vuelo entre un país y otro

Las críticas al calendario de la Fórmula 1 han sido feroces al encuadrar los Grandes Premios de Las Vegas y Qatar en dos semanas continuas durante la última maratón del Mundial de 2025. La más sonada ha sido la de Fernando Alonso, al tratarse de uno de los pilotos que componen el campeonato y además de un bicampeón del mundo. Aparte de una cita más tardía de lo normal, todos se las han tenido que apañar para combatir el jet lag, aunque la fórmula de Carlos Sainz es la que más llama la atención.
El piloto español ya la lleva poniendo en práctica unos años, pero más si cabe en esta edición, ya que después de la carrera del pasado domingo volaron directamente desde Las Vegas hasta Qatar, un trayecto que ronda las 17 horas para llegar a un destino donde la diferencia horaria es de 11 respecto a la del de procedencia.
Y a la diferencia entre un país y otro hay que sumar que Sainz venía de haberse acostumbrado al horario europeo durante semana y media tras el GP de Brasil. Por lo tanto, la medida por la que optó el madrileño fue adecuar esas horas de sueño al de Europa y no dormir en la noche de Las Vegas. Esto quiere decir que si Carlos llegó a Nevada el pasado miércoles, el español su método era ir sumando una hora por cada vez que se iba a la cama.
Sobre todo de cara a las sesiones decisivas, clasificación y carrera, ambas a las 5:00 hora española, 20:00 en Las Vegas. Antes de esos dos envites, Sainz se durmió el sábado y el domingo entre las 3:00 y las 4:00 y se despertó entre las 11:00 y las 12:00 de tal forma que le dé tiempo a realizar las tres comidas del día (desayuno, almuerzo y cena) antes de subirse al Williams y todos los actos protocolarios de la F1.
Sainz rompe los horarios
Así, será capaz de llegar a Las Vegas habiendo ajustado su sueño al horario europeo y no sufrir tanto el jet lag en Losail, donde hay dos horas más respecto al viejo continente. Es más, Sainz ni siquiera aprovecha para descansar en las 17 horas de vuelo hasta Qatar, esforzándose para mantener una rutina que puede marcar la diferencia en pista como demostró con su gran resultado en Estados Unidos (tercero en clasificación y séptimo en carrera; finalmente quinto por la descalificación de los McLaren).
Quien sí se pronunció, como decimos, fue Alonso, muy crítico con la F1 actual en el que los emblemas de su modelo se han convertido circuitos aburridísimos como Las Vegas: «Ahora vamos directos a Qatar con 17 horas de avión y 13 horas de diferencia horaria. No creo que ningún otro deporte en el mundo lo aceptara».
«Tengo entendido que lo hacemos ahora porque es el fin de semana más tranquilo de Las Vegas (el fin de semana anterior a Acción de Gracias), pero si nos guiamos por eso, deberíamos hacer Mónaco en febrero porque está todo más tranquilo», reflejó.