Clasificación Mundial 2026: Bulgaria-España

De la Fuente: «Con Lamine hay que ejercer más como formador que como entrenador»

De la Fuente reconoció que Lamine Yamal es muy maduro, aunque considera que todavía está en periodo de formación

El seleccionador dejó claro que quieren ganarlo todo

Fabián Ruiz y Yeremy Pino causan baja por lesión: De la Fuente llama a Jorge de Frutos para la Selección

Ver vídeo
Iván Martín

Luis de la Fuente atendió a los medios de comunicación en la previa del encuentro que enfrentará a Bulgaria y España en la primera jornada de la clasificación para el Mundial de 2026. El combinado nacional busca comenzar con buen pie su andadura hacia la cita mundialista ante la que es, a priori, la selección más débil del grupo.

«Es un partido muy importante, hay que empezar bien. Es un rival complicado e ilusionado, con 40.000 personas detrás. Sabemos que nos falta finura a estas alturas de temporada, ya la tendremos y nuestra responsabilidad es ganar todo, queremos ganar todo. Hemos venido con tiempo para llegar descansados», comenzó el seleccionador español.

Sobre las opciones que tienen de jugar Carvajal y Rodrigo, comentó lo siguiente: «Claro que tienen opciones los dos, están en el equipo, en perfectas condiciones. Valoraremos si en ese plan de juego nos encajan, y si nos interesa que entren de inicio, durante o que no jueguen, pero poder pueden».

De la Fuente también habló de De Frutos, el último en llegar a la selección española: «Es la parte bonita del fútbol y de la vida. Es un ejemplo para la gente joven, que con valores se pueden conseguir cosas. No le ha regalado nadie nada, está en un momento fantástico. Desde la Sub-21 estamos pendientes de él, y ahora era su momento. Seguro que aprovecha su oportunidad, da gusto ver la energía que tiene».

El seleccionador comentó los goles encajados en los últimos encuentros: «Creo que mientras metamos más goles de los que nos meten, nos garantiza la victoria. Éramos fuertes, es un punto a mejorar, claro, pero son partidos complicados los que jugamos. No hemos podido mantener la seguridad defensiva de antes, pero en la faceta goleadora también tenemos grandes números. Con nuestras características, un fútbol de ataque, se provoca también que se genere espacio. Pero insisto, me preocuparía si no fuéramos contundentes en el área rival».

También dio su punto de vista sobre la posición de Pedri: «Intentamos sacarle el máximo rendimiento. Pedri es tan bueno que podría jugar en más demarcaciones, pero hay alternativas con él y con otros. Merino también juega en su club de delantero o media punta… Tienen tantos registros todos que, jueguen donde jueguen, nos dan mucho».

«La humildad de los futbolistas españoles es una pasada, no me preocupa la posición de delantero centro, no creo en lo del falso delantero, y si en los distintos tipos de delantero para jugar de diferente manera potenciando nuestro estilo, Samu, Ayoze, Mikel, Morata… seguro que no es delantero centro clásico como era Joselu, pero ahora tenemos otros futbolistas», explicó sobre Gonzalo.

El seleccionador habló de Lamine Yamal: «Es parte de nuestra responsabilidad, cuando hablo de él… le conozco desde los 16 años, es un crío, hay que educarle, formarle, ejercer de formador más que entrenador, aunque ya es muy maduro, centrado, inteligente, y tenemos que acompañarle en lo que quiere, que lo tiene muy claro».

También habló sobre los egos del vestuario: «No he tenido que dar un toque a nadie, aquí tienen un comportamiento fantástico, todo son facilidades, los jugadores vienen con una predisposición excepcional a aceptar el rol de que les corresponde. Somos unos privilegiados. Ningún contratiempo con nadie, nunca».

Por otro lado, comentó las ausencias de la convocatoria: «Somos fieles a nuestra idea y los que llegan pese a las bajas son capaces de desarrollar la misma idea futbolística, tenemos las ideas claras, tener balón, rápidos en los metros finales, pausa al juego cuando es necesario… cada uno aporta lo particular, pero siempre a la idea del equipo, que siempre está por encima de la individualidad».

Por último, habló del fútbol búlgaro: «Los tiempos cambian, pero en la historia Penev, Ivanov, Stoichkov han sido de gran importancia internacional, ahora está en una evolución el fútbol búlgaro, todos pasan ciclos, pero hay mucho talento en los jóvenes, hay que formarles, etc., y de nuevo aparecerán los ciclos brillantes, se pueden repetir épocas pasadas, nosotros lo hacemos en España».

Lo último en Deportes

Últimas noticias