OKENTREVISTA

Cerrón, miembro de la UCI: «Por qué expulsar al equipo Israel si se ha ganado competir por derecho propio»

José Luis López Cerrón, miembro de la UCI, atiende a OKDIARIO en plena polémica con el equipo Israel

La UCI no tiene potestad para expulsar al equipo de Israel

Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida a L’Angliru

Ver vídeo
Entrevista a Cerrón.
Luis Cobos
  • Luis Cobos
  • Jerezano con sangre madrileña. Redactor de deportes. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Amor eterno por la pelota.

José Luis López Cerrón (Valladolid, 15 de junio de 1956) ha visto el ciclismo desde todos los puntos de vista. Fue ciclista profesional, ganando una etapa en la Vuelta a España, director, presidente de la Federación española y ahora miembro de la Unión Ciclista Internacional. Quién mejor para analizar la polémica que ha envuelto a la Vuelta durante las últimas semanas sobre el equipo de Israel y las protestas propalestinas que llegaron a poner en peligro la integridad de los ciclistas en la etapa que no pudo terminar de manera histórica en Bilbao. Cerrón atiende a OKDIARIO y deja claro que la UCI no puede expulsar al equipo de Israel de la Vuelta y que estos «se han ganado competir por derecho propio».

Pregunta: Usted es parte de la UCI (Unión Ciclista Internacional) y queríamos saber como estáis viviendo esta polémica en torno al equipo de Israel y las protestas propalestinas. ¿Cómo vivís ustedes las peticiones de tantos Gobiernos autonómicos pidiendo la expulsión del equipo de Israel?

Respuesta: El comunicado de la UCI es el que es. Ahora mismo no hay ninguna sanción contra el equipo israelí a ningún nivel, empezando por el Comité Olímpico, porque se habla mucho de cuando a los rusos se les deja fuera. Era una cuestión de que aparte de los gobiernos, también el Comité Olímpico Internacional y todas las federaciones internacionales y olímpicas se adhirieron a esa prohibición de que los equipos rusos compitieran con su bandera en diferentes competiciones. Y ahora mismo, pues la verdad es que cualquier equipo, ya sea de ciclismo o de cualquier otro deporte israelí, pues no tiene esa prohibición en ningún sitio.

P: Para el que no lo entienda. ¿Por qué la UCI no puede expulsar al equipo de Israel de la Vuelta?

R: La UCI ahora mismo no tiene capacidad. Bueno, capacidad no, sino por qué tiene que expulsarle si es un equipo que ha competido durante todo el año, ha ganado los puntos para estar en la Vuelta a España por derecho propio, no en este caso por invitación. El mismo derecho tiene la UCI para echarle que la vuelta a España o inclusive el Gobierno.

P: ¿Qué le parece a usted las protestas que se están produciendo propalestinas durante la Vuelta? Algunas de ellas pacíficas. Otras como la de Bilbao poniendo en peligro la seguridad de los ciclistas.

R: Yo he sido ciclista, he sido director deportivo y he vivido situaciones tanto en la Vuelta a España en los años en los que la minería y cuando íbamos a Asturias y en muchas partes había siempre huelgas. Y bueno, los organizadores digamos, se negociaba con la gente de la huelga, se les daba digamos la oportunidad de comentar y se les dejaba allí que estuviesen como se está dejando ahora en salidas o entradas. Son muy libres la gente para estar allí con pancartas, con banderas… Siempre que digamos que no interrumpan o no se metan con la seguridad de los ciclistas. Ese es un poco el problema que ha habido. El otro día no se podía llegar a Bilbao porque se estuvo viendo como qué situación había en Bilbao. Y bueno, inclusive en la contrarreloj por equipos vimos como cuatro o cinco personas con una pancarta se pusieron en el medio del equipo en la contrarreloj por equipos de Figueras. Pues eso sí que es problemático, porque el ciclismo en este caso, pues es un evento que se hace a lo largo de 180, 190 o 200 kilómetros en una carretera y en cualquier sitio se le puede atacar. Es muy fácil en el ciclismo. No estás compitiendo dentro de un estadio o de un sitio cerrado. La verdad es que el ciclismo es muy dado a que las manifestaciones vayan, pero también siempre lo que se pide es que las manifestaciones sean pacíficas, que están en su derecho. Y yo soy el primero que lo he dicho. Viendo lo que está pasando en Gaza, que están en su derecho de protestar y bueno, siempre que lo hagan digamos con una cierta prudencia, pues están en su derecho, así de claro.

P: ¿Le parece bien lo que están haciendo los políticos sobre este tema en los últimos días? Sabiendo que la UCI no puede echar al equipo de Israel… Los Gobiernos de Asturias o Cantabria han pedido su expulsión…

R: Las presiones están ahí y es una presión internacional, porque yo creo que todas las personas que estamos viendo las imágenes que están saliendo de Gaza, pues digamos que son impresionantes. Y la verdad es que todo el mundo estamos en contra de lo que está sucediendo en Gaza. Pero eso yo también lo he dicho. Está muy bien que los políticos digan sus manifestaciones o el ministro de Exteriores, que también ha dicho que lo más lógico sería que se expulsara. Pero si hay un equipo que está compitiendo en buena lid y resulta que no hay ningún Gobierno, porque así como todos los gobiernos y ahora ya no solo hablo del español, de todos los gobiernos, se pusieron en contra de Rusia cuando la invasión de Ucrania y se le sancionó. Llevamos ya dos años con el tema de Gaza y todavía están también los Gobierno todos poniéndose de perfil.

P: ¿Cuál es la solución? ¿Que el equipo de Israel se retire?

R: Estamos hablando de un equipo que tiene un patrocinador que no es el Gobierno. No es como en el caso de Bahrein o en el caso de Emiratos Árabes, que son los gobiernos. En este caso es una persona, un multimillonario que está enamorado del ciclismo y ya hace ocho años fundó este equipo. En ese equipo ahora mismo me parece que israelíes entre corredores y directores deportivos debe haber cinco. Estamos hablando de un porcentaje mínimo porque el resto son corredores de otras nacionalidades. Inclusive el director deportivo que está ahora mismo en la Vuelta a España es navarro. Es español. Entonces tenemos que darnos cuenta de una cosa también que está clara. Ellos están trabajando y están ejerciendo una labor que tienen que hacer mientras el dueño del equipo no les obligue a marcharse o les ponga la orden de que se tienen que ir, ellos no pueden abandonar su trabajo. Tenemos que pensar también que toda esta gente tiene familias, tienen sus nóminas, tienen sus contratos y no pueden abandonar el trabajo por la presión. Si su patrón en este caso les dice ‘Oye, hay que irse de la Vuelta a España’. Ahí sí.

P: ¿Qué cree usted que va a pasar en próximas carreras con el equipo de Israel? ¿Seguirá participando? ¿Se quitará el nombre?

R: Hay varias opciones y una de ellas, lo más lógico, podría ser cambiarse de nombre. Porque ellos están anunciando unas empresas tecnológicas que son las dueñas. Pero bueno, el dueño quiere que lleven el nombre de Israel. Hay dos cuestiones. Una, si al final y yo no sé si esto va a durar mucho y como parece ser que se está extendiendo, llega un momento en el que hay sanciones contra Israel. Pues me imagino que por el Comité Olímpico Internacional y las demás federaciones internacionales, pues también pondrán ese veto a los equipos si sucede esto. Pero para que suceda esto tiene que haber un consenso no a nivel deportivo, sino a nivel político. Y la segunda posibilidad es que el patrón diga vamos a esperar o vamos a crear otro nombre de equipo. Y si el equipo se llama con el nombre de la empresa quizás se calma la cosa. No hay muchas más posibilidades. El tema está candente, esperemos que se solucione.

Lo último en Deportes

Últimas noticias