Guardiola, Xavi, Anna Tarrés, Ona Carbonell...

Así se disfrazaban los independentistas: de vestir la Roja a ponerse el lazo amarillo

Pep Guardiola, Xavi Hernández o Anna Tarrés representan a aquellos deportistas y entrenadores que han defendido los colores de España en eventos deportivos pero que son independentistas.

guardiola
Guardiola, Xavi, Anna Tarres, Ona Carbonella pasan de la Roja a la estelada.

El procés ha hecho que más de uno se quite la careta. Tras la sentencia del Tribunal Supremo, algunos que en su día defendieron la camiseta de la selección española en las diferentes modalidades han mostrado su rechazo hacia la condena impuesta a los golpistas y se han posicionado en favor del independentismo, tales como Xavi Hernández, Pep Guardiola, Marc Crosas o Anna Tarrés.

Xavi Hernández es considerado uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol español. Fue una pieza clave en la consecución de Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012. De hecho en la celebración de la primera llegó a gritar: «¡Que viva España!». Sin embargo, tras su retirada, ha sacado su lado independentista e incluso tachó de «vergüenza» la sentencia del procés.

Un caso similar es el de Pep Guardiola, que defendió la camiseta de España durante varios años hasta que se retiró y se pasó a los banquillos. Desde entonces, junto con Manel Estiarte, ex jugador de la selección española de waterpolo, se ha mostrado muy vinculado al procés. Al técnico se le ha visto en público junto a Carles Puigdemont y, tras la sentencia del Tribunal Supremo, leyó un comunicado diciendo que era «un ataque directo a los derechos humanos».

Otro de los que abraza al independentismo es Marc Crosas. El futbolista representó a España en las categorías inferiores pero nunca llegó a jugar con la absoluta. Hace unos declaró que se sentía catalán «pero prefiero jugar con México antes que con España». También cabe destacar a Anna Tarrés, entrenadora del equipo español de natación sincronizada entre 1997 y 2012, y ahora se define como «independentista, procatalana y nacionalista».

El caso de Piqué es algo distinto ya que se le ha visto en la manifestación por la Diada, pero nunca ha dicho ser independentista. Sin embargo, se ha mostrado a favor del referéndum y dijo sentirse orgulloso de estar en el Barça, citando el comunicado del club en favor de los políticos condenados por la sentencia del procés. En este sentido, también se ha posicionado Sergi Roberto que citó el escrito del Barça mostrando su «apoyo y solidaridad».

«Jugué con España sin sentirme español»

Cada vez son más los deportistas que se quitan la careta y muestran su apoyo al independentismo. El jugador de hockey hierba Álex Fábregas, que fue plata en Pekín 2008 con la selección española y la defendió durante tres olimpiadas (Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012). Fábregas reconoció que jugaba con España porque no tenía otra opción: «Soy independentista desde hace años» Otro caso conocido es el de Ona Carbonell, capitana del equipo español de natación sincronizada hasta hace unas semanas que anunció su retirada temporal.

Ona dijo una vez que «si tuviera que escoger, escogería la nacionalidad catalana». También se encuentran en esta corriente el jugador de voley playa Sergi Ten, la doble medallista olímpica (Barcelona’92 y Atenas 2004) Natalia Vía Dufresne, la ciclista olímpica y ganadora de una etapa del Giro,  Marta Vilajosana o Alfred Julbé, ex entrenador del Barcelona.

Enric Masip, considerado en su momento uno de los mejores jugadores del mundo de balonmano, fue bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y en el Europeo de Croacia de ese mismo año. La ciclista española Anna Ramírez aseguró una vez que «renunciaría a un maillot de España por uno de Cataluña». También cabe destacar en este sentido al ex jugador de baloncesto del Barcelona Roger Grimau.

Lo último en Deportes

Últimas noticias