Cocina profesional

Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de un chef 3 estrellas Michelin para que los mejillones de lata sepan mejor

mejillones de lata
Mejillones de lata. Foto: Javier Lastras en Flickr.

El interés por los mejillones de lata creció en los últimos años debido a su disponibilidad y propiedades nutricionales. Y es que este producto permite disfrutar de un alimento del mar durante todo el año, manteniendo gran parte de sus características organolépticas incluso después del proceso de conservación.

Jesús Sánchez, chef con tres estrellas Michelin, compartió en sus redes sociales detalles sobre la preparación de mejillones de lata que destacan por su sabor y textura. Aunque muchas personas recurren a limón o vinagre para potenciar su gusto, la técnica que él propone se basa en la combinación de la conserva con otros ingredientes, generando un resultado distinto al habitual.

¿Cuál es el truco de Jesús Sánchez para que los mejillones de lata sepan mejor?

El chef navarro, conocido por su trabajo en restaurantes con tres estrellas Michelin, señala firmemente que la combinación de salsa de tomate y queso picón puede realzar el sabor de los mejillones de lata sin necesidad de limón o vinagre.

La base de esta preparación consiste en elaborar un sofrito de cebolla, ajo y tomate, al que se añade un toque de cayena y laurel, seguido de un poco de vino blanco y tomate frito.

El caldo de los mejillones abiertos al vapor se incorpora al sofrito, integrando la esencia marina del producto. El queso picón se añade al final para aportar intensidad y equilibrio al plato.

Aquí la intención de Jesús Sánchez es transformar por completo el sabor de los mejillones de lata, potenciando sus matices naturales y aportando un contraste entre el dulzor del sofrito y la fuerza del queso.

Preparación básica de los mejillones de lata y formas de consumo

Los mejillones de lata se presentan en diferentes formatos: al natural, en aceite de oliva o en salsas como el escabeche. Independientemente de la variedad, es importante revisar que la lata se encuentre en buen estado y que no haya superado su fecha de caducidad.

Una vez abierta la conserva, los mejillones se pueden consumir directamente, aunque se recomienda guardarlos en el frigorífico dentro de su líquido de cobertura si no se van a usar al momento. Este almacenamiento permite mantenerlos en condiciones óptimas hasta tres días.

Por otra parte, cabe remarcar que los mejillones de lata permiten múltiples aplicaciones culinarias:

  • Ensaladas: mezclados con legumbres o vegetales, aportan proteínas y textura al plato.
  • Patés y untables: triturados con queso crema, mayonesa o aguacate, generan cremas para tostadas o canapés.
  • Huevos rellenos: combinados con yema y queso, permiten preparar versiones nutritivas y sencillas de este clásico plato.
  • Arroces y guisos: añadir el líquido de conserva en el arroz o los guisos marineros intensifica el sabor final.

Estas aplicaciones destacan la versatilidad de los mejillones de lata, manteniendo su perfil nutricional y facilitando su inclusión en distintas preparaciones.

Propiedades nutricionales de los mejillones y beneficios para la salud

Los mejillones de lata conservan su valor nutricional, siendo ricos en proteínas de alta calidad y ácidos grasos omega-3. Entre sus beneficios más destacados se incluyen:

  • Salud cardiovascular: contribuyen a reducir el colesterol y proteger el corazón.
  • Prevención de anemia: fuente de hierro que aporta más del 100% de la cantidad diaria recomendada por cada 100 gramos.
  • Control de peso: aportan proteínas con menor contenido calórico y graso que la carne roja.
  • Desarrollo muscular: su contenido proteico favorece la alimentación de las fibras musculares.
  • Cuidado de la piel: gracias al zinc y omega-3, ayudan a mantener la dermis y prevenir el envejecimiento.

Por todas estas razones, los mejillones de lata terminan siendo una opción nutritiva y práctica, adaptable a distintas preparaciones culinarias y disponible durante todo el año.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias