Oro

Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias

Oro, Asturias, curiosidades
Campeonato Mundial de Bateo del Oro 2024. Foto: Navelgas Oro
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En el Principado de Asturias, resurge cada verano una tradición ancestral, sorprendiendo a países tan distantes como Finlandia. En un pequeño pueblo asturiano, la búsqueda de oro en el río es una costumbre local que atrae a participantes de todo el mundo.

Lo que parecía una curiosidad histórica se ha convertido en un evento internacional que convierte las aguas de un río modesto en el escenario de una competición única.

Esta tradición, que mezcla historia y cultura, trasciende el ámbito deportivo para convertirse en un atractivo turístico y cultural que mantiene viva una herencia milenaria.

Éste es el Campeonato Mundial de Bateo de Oro en Asturias

El pequeño pueblo asturiano de Navelgas, situado en el concejo de Tineo, acoge en 2025 celebrará su tercer Campeonato Mundial de Bateo de Oro. No obstante, el Campeonato Nacional se celebra desde 1999 y por ello fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en Asturias en 2013.

Este evento reúne a los mejores bateadores del mundo, que filtran el sedimento del río con bateas para descubrir pequeñas partículas de oro. La noticia ha cruzado fronteras, llegando hasta a Finlandia, donde medios finlandeses se han hecho eco de esta prueba.

Este campeonato es una fiesta cultural que permite a locales y visitantes conectarse con una tradición que se remonta a la época romana. Los romanos explotaron estas tierras como una de las principales minas de oro de Hispania, dejando un legado histórico que hoy en día se mantiene vivo gracias a esta celebración.

Navelgas, referente internacional en la búsqueda de oro y turismo cultural

Navelgas es un centro cultural dedicado a preservar y difundir la historia minera de la región. El oro que se encuentra en el río proviene de la geología local: las montañas asturianas liberan partículas doradas que se acumulan en el lecho fluvial, fenómeno aprovechado desde tiempos antiguos.

Los visitantes pueden disfrutar de talleres, exhibiciones y actividades para todas las edades que complementan la experiencia, haciendo de esta tradición una oportunidad para toda la familia.

Además del bateo de oro, los asistentes pueden visitar el Museo del Oro de Asturias (MOA) y la ruta «La Huella del Oro», que permiten conocer en profundidad el pasado minero y romano de la zona, aportando contexto histórico y cultural a la competición.

Lo que ofrece el Campeonato Mundial de Bateo de Oro 2025

Navelgas acogerá del 31 de julio al 10 de agosto de 2025 la tercera edición de este campeonato mundial. La inscripción está abierta para participantes de todas las edades y modalidades: individual, parejas, tríos o grupos. Si lo deseas, puedes inscribirte en la prueba desde este enlace.

Para quienes deseen una experiencia más completa, se ofrecen parcelas de camping para tiendas y caravanas, facilitando una inmersión total en el entorno natural.

El evento incluye también un mercado artesanal, ferias turísticas y eventos culturales, como la tradicional espicha asturiana, donde los asistentes pueden degustar la gastronomía local en un ambiente festivo y cercano.

Este campeonato es una celebración de la cultura, la historia y la naturaleza que posiciona a Navelgas como un destino único a nivel mundial.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias