Apellidos

Éste es el apellido que confirma que tus antepasados son gitanos

Éste es el apellido que confirma que tus antepasados son gitanos
Mapa de España.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Nuestros apellidos son parte de lo que somos hoy en día, estamos ante una serie de elementos que pueden trasladarnos a unos antepasados gitanos. Por lo que, habrá llegado el momento de conocer una serie de elementos que pueden acabar siendo claves en estos días. Estamos ante un origen que puede determinar un cambio de tendencia que puede ser clave. Estaremos ante un origen que puede acabar siendo lo que realmente nos haga pensar en este pasado que puede acabar siendo lo que marque un antes y un después.

El origen de los antepasados puede acabar siendo lo que nos haga pensar en ese cambio que quizás nunca hubiéramos ni pensado. Un nombre puede determinar el paso del tiempo que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Un apellido puede acabar siendo lo que realmente puede acabar siendo lo que nos identifique de una forma que quizás no esperaríamos. Estamos ante un nombre que puede acabar siendo lo que realmente nos identifique.

Este apellido confirma tus antepasados

Los antepasados pueden llegar de una manera muy diferente, por lo que, realmente podemos empezar a pensar en una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que realmente puede acabar siendo lo que realmente nos identifique gracias a un apellido.

En España tenemos la suerte de tener dos apellidos, con lo cual, podemos descubrir un pasado común. La manera en la que se disponen siempre deja en segundo lugar al que llega de la mujer, pero acaba estando presente, con lo cual, nos da la oportunidad de rastrear un poco mejor nuestro pasado.

Un apellido puede darnos un origen que puede escaparse de lo que sería habitual. Estaremos ante un importante cambio que puede ser el que nos acompañe en estos días, sin duda alguna, estaremos ante un giro radical que puede acabar siendo el que nos acompañe en estas próximas jornadas.

A partir de ahora conoceremos el origen de nuestros antepasados, cuando aún nadie conocía la existencia del término gitano, ahora parecen que serán una realidad en estos días. Por lo que, habrá llegado ese momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que nos descubrirá un plus de buenas sensaciones, sin perder de vista todo lo que tenemos por delante.

Tus antepasados son gitanos

Desde el blog de Myheritage afirman que: «No es sencillo saber con certeza cuándo llegó a España el pueblo gitano, pero sí podemos asegurar que esta llegada no fue posterior a 1425, año del que se conserva un salvoconducto en el que el rey Alfonso V de Aragón garantiza el paso seguro a un tal Juan de Egipto Menor y sus acompañantes, un peregrino a quien los historiadores atribuyen la condición de gitano.  Cerca de seiscientos años después, se estima que hay más de 600.000 gitanos en España. Entre ellos, infinidad de orígenes, circunstancias y apellidos diferentes. Algunos de estos apellidos son castellanos como los patronímicos Fernández o Hernández, originados por la unión de gitanos con otros españoles a través de los siglos».

Siguiendo con la misma explicación nos hacen una lista de los apellidos más destacados entre la genealogía de los gitanos. Algo que quizás nos sorprenderá y debemos empezar a tener en cuenta. Si tenemos alguno de estos apellidos es que estamos ante unos antepasados gitanos, de acuerdo con este blog de expertos:

  • Cataluña: Ximénez, Escuder, Pubill, Malla, Carbonell, Reyes, Bautista, Hernández, Batista, Cortés, Escudero, Patrach, Castro, Giménez, Berenguer, Soler, Serra, Vila, Ferrer, Bustamante.
  • Valencia: Vargas, Castellón, Hernández, Montoya, Díaz, Salazar, Bustamante, Ximénez, Malla, Escudero, Vicente, Fernández, Gil, Cortés, Franco, Barrul, Barrull, González, Leandro, Obejero.
  • Murcia: Vargas, Fernández, Montoya, Navarro, Salazar, Franco, Castro, Redondo, Heredia, Torres, Leandro, Bermúdez, Díaz, Ximénez, Bautista, Nieto, García, Vicente, Campos, Baptista.
  • Extremadura: Silva, Salazar, Cortés, Saavedra, Ximénez, Fernández, Galindo, Suárez, Vega, Vargas, Rodríguez, Manzano, Molina, Montes, Acosta, Gómez, Laso, Moran, Giles, Montañés.
  • Sevilla: Ximénez, Vargas, Reyes, García, Heredia, Monje, Fernández, Moreno, Flores, Cruz, Gálvez, Montoya, Navarro, Salguero, Acosta, Carrillo, Cortés, Pena, Bermúdez, Suárez.
  • Granada: Fernández, Heredia, Cortés, Martín, Moreno, Montoya, Gómez, Campos, Fajardo, Soto, Torres, Maldonado, Malla, Trigueros, Amador, Contreras, Maya, Vargas, Flores, Carmona.

A partir de ahora si ves uno de estos apellidos ya sabes si estás o no, ante un apellido de origen gitano. Nos dan una serie de apellidos que estemos donde estemos son una tendencia al alza: «Ordenados de mayor a menor presencia, los veinte apellidos gitanos más presentes en este censo serían Fernández, Ximénez, Heredia, Vargas, Cortés, Reyes, Montoya, Moreno, García, Santiago, Malla, Monje, Salazar, Martín, Navarro, Flores, Torres, Campos, Bermúdez y Gómez». Estos son por lo tanto, los apellidos gitanos más populares en nuestro país.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias