Ésta es la razón por la que el chocolate Dubái está triunfando, según un experto de Oxford

El chocolate Dubái se ha convertido en el fenómeno gastronómico del año, en parte debido al auge de redes sociales como TikTok o Instagram. Pero, ¿qué tiene de especial este chocolate para llamar tanto la atención? Según Charles Spence, profesor de psicología experimental en la Universidad de Oxford, uno de los factores más relevantes es el color. «Se obtiene un contraste visual muy potente: un verde chillón contra un color marrón chocolate. Estamos naturalmente programados para fijarnos en objetos visualmente interesantes», explica.
El origen exótico del chocolate también juega un papel clave. Proveniente de un lugar lejano y lujoso como Dubái, este chocolate se percibe como un producto aspiracional. «La gente cree que puede ganar reconocimiento social al presentarse como «descubridores de alimentos» y ser los primeros en dar a conocer un nuevo producto», señala Spence. En un mundo donde compartir experiencias gastronómicas en redes sociales se ha vuelto casi un ritual, la novedad y el exotismo se convierten en elementos de valor.
El éxito del chocolate Dubái
@masdulcequesalado 🍫Tableta de chocolate estilo Dubai Mi versión de la receta viral del momento He sustituido la pasta kataifi o kadaif por masa Filo que encontraréis en el súper en productos refrigerados, junto a la masa de hojaldre 🍯 Le he añadido un poco de azúcar glas, pero es totalmente opcional. Podéis probar y hacerlo a vuestro gusto. También podéis endulzar con miel, sirope de arce…A vuestro gusto ✅Importante cortar la masa filo lo más fino posible y tostarla a fuego bajo y sin dejar de remover para que no se queme. Dejar enfriar antes de mezclar con el resto de ingredientes para que quede crujiente como la mía. En el reel anterior podéis comprobarlo 🍫El molde que sea de silicona. Podéis usar especial tableta de chocolate que sea alto para poner bien de relleno, o uno alargado tipo plum cake. 🥰Espero que os guste, lo he preparado con mucha ilusión ✔️200 gr de chocolate negro ✔️1 cucharada de aceite de coco ✔️125 gr de masa filo (6 láminas) ✔️2 cucharadas de ghee o mantequilla ✔️1-2 cucharadas de azúcar glas (opcional) ✔️1 cucharada de tahini (pasta de sésamo) ✔️200 gr de crema 100% pistacho 📌Fundir el chocolate con el aceite de coco al baño María 📌Cubrir el fondo y las pareces del molde y llevar a la nevera hasta que solidifique 📌Cortar la masa filo en tiras muy finas 📌Fundir el ghee en una sartén amplia y añadir la masa filo 📌Cocinar a fuego bajo y sin dejar de remover, hasta que esté tostado 📌Extender sobre una bandeja y dejar enfriar 📌Una vez frío, pasar a un bol y añadir el azúcar, el tahini y la crema de pistacho. Remover para que se integren todos los ingredientes. 📌Rellenar el molde, alisar la superficie y cubrir con el chocolate fundido. 📌Introducir en la nevera hasta en solidifique el chocolate. 📌Desmoldar y dejar que atempere para poder saborearlo al máximo. Se puede conservar a temperatura ambiente si la temperatura no es elevada #chocolateviral #chocolatedubai #chocolatedubaiconmasafilo #masafilo #recetaviral #pistacho #viraldubaichocolate #pistacchio #viralfood #trends #dubaichocolate ♬ sonido original – Mara.Másdulcequesalado
El chocolate Dubái es un innovador estilo de chocolate que ha conquistado a amantes del dulce en todo el mundo. Se trata de una barra de chocolate rellena de kadaif, una masa filo muy fina y crujiente, combinada con crema de pistacho y tahini, lo que le aporta un sabor único y exótico. Esta combinación de ingredientes crea un equilibrio perfecto entre lo dulce, lo salado y lo ligeramente amargo del chocolate,.
Su relleno crujiente combinado con un exterior cremoso genera un contraste sensorial que convierten la experiencia en algo memorable. El éxito de también evidencia cómo las tendencias alimentarias impulsadas por las redes sociales no son simples modas pasajeras.
«La rápida proliferación de productos de chocolate en Dubái por parte de diversas marcas y compañías demuestra cómo las redes sociales se han convertido en una herramienta eficaz para detectar tendencias emergentes. Hoy en día, millones de personas comparten fotografías de alimentos y opinan sobre ellos, creando una auténtica mina de oro de datos de mercado en tiempo real. Información que, décadas atrás, las empresas solo podrían haber imaginado recolectar, les permite reaccionar con rapidez y adaptar sus productos a las preferencias del público casi al instante», señala Spencer.
Y concluye: «sin duda, la moda del chocolate de Dubái terminará por estabilizarse o, más probablemente, será reemplazada por la próxima tendencia gastronómica que conquiste las redes. Sea cual sea la novedad que surja, puede estar seguro de que las marcas de alimentos y los supermercados la seguirán de cerca».
Recientemente, ha sucedido algo similar con el té de burbujas, también conocido como bubble tea. Nació en Taiwán en los años 80 como una bebida que combinaba té con bolitas de tapioca. Aunque inicialmente sólo se conocía en el país asiático, en los últimos años el té de burbujas se ha convertido en un fenómeno global. Buena parte de su popularidad se debe al papel de los influencers en redes sociales, quienes comparten fotos, reseñas y videos sobre la bebida.