El BOE lo hace oficial: las comunidades donde es festivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador en España
Toma nota del día que será festivo según el BOE
El BOE lo hace oficial: la lista de las marcas de tabaco que suben de precio
El insecto que está provocando el caos en todo el país: "No hay un mes..."
Ni lejía ni desinfectante: el ingrediente que tenemos todo en casa con el que puedes limpiar el suelo del baño sin esfuerzo


Las comunidades donde es festivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador en España han quedado reflejada en el BOE. Por fin sabemos los días de fiesta que podemos disfrutar durante el año, incluida una fecha muy especial que este año cae a sólo una semana del fin de Semana Santa. Un día de descanso es especialmente bienvenido y más si tenemos en cuenta que estaremos ante una fecha señalada en el calendario por varios motivos.
Desde el BOE nos dan la alegría del día y de la semana cuando comprobamos que dentro de muy poco, en apenas unas horas podremos dejar atrás una de las semanas más extrañas de los últimos tiempos. Nos enfrentamos de nuevo a un cambio que puede acabar siendo el que nos haga descubrir una serie de elementos que serán esenciales. Un cambio que será el que nos acompañe en estos días que quizás no teníamos en cuenta. El tiempo se detiene, el despertador deja de tener sentido en un festivo que en este 1 de mayo nos dará un motivo más para celebrar el Día del Trabajador en España.
Lo hace oficial el BOE
Cualquier fecha que acabe siendo festivo debe estar en el calendario y lo hará de tal forma que nos acompañará en unos días en los que podremos descansar un poco. Esos días que están marcados en el calendario pueden cambiar de un día a otro, pero hay algunos que son fijos.
Eso es una parte positiva o negativa, es decir, estos días fijos en rojo, pueden caer en un día que puede acabar siendo festivo de una forma que quizás hasta ahora nunca hubiéramos tenido en cuenta. Por lo que, tenemos que afrontar una serie de procesos que son aleatorios.
Cada año puede ser las fechas moverse, dependiendo de esos días que cambian y que incluso pueden hacer aparecer un febrero más o menos largo. Este año tendremos un mes de mayo que empezará con alguna que otra sorpresa, como cada año con un Día del Trabajador que puede acabar siendo el que esté ya en el BOE. Lo confirma esta publicación oficial, ya tenemos un festivo más en la lista de este mes de mayo y quizás no sea el único, dependiendo de la comunidad en la que vivamos.
El Día 1 de Mayo será festivo en estas partes de España
España se vuelve a preparar para un Día del Trabajo que tiene un origen muy concreto. Tal y como nos explican desde el blog de la UGT: «El 1º de mayo, representa una fecha emblemática para los trabajadores, se conmemora el Aniversario de las manifestaciones legales en democracia, después de la larga noche de la dictadura franquista.
En 1978 los trabajadores participaron masivamente en la manifestación del 1º de mayo reivindicando el pleno ejercicio de las libertades y la consolidación de la Democracia, en concreto el pleno ejercicio de la Libertad Sindical a través de la promulgación de un Estatuto de los Trabajadores, la devolución del Patrimonio Sindical, la regulación de las Secciones Sindicales en las empresas, la Regulación de la Negociación Colectiva y el Derecho de Huelga. Además, reivindicaban medidas eficaces contra el paro y contra la subida escandalosa de los precios. Con este motivo, y como homenaje a los Mártires de Chicago, la Fundación Francisco Largo Caballero, que tiene como uno de sus objetivos la recuperación de la “Memoria Histórica”, ha seleccionado de su hemeroteca este dossier de la revista “Los Mineros”, que explica el establecimiento del 1º de Mayo en todos los países, en el año 1890, por acuerdo del Congreso Internacional Obrero Socialista, celebrado el año anterior en París, al que acudió Pablo Iglesias.
En aquella época las condiciones de vida de los trabajadores en Europa y los EE.UU. no podían ser peores: la jornada laboral llegaba hasta las 16 horas (para muchos miles de hombres y mujeres la jornada se iniciaba a las 4 de la madrugada y terminaba a las 8 de la noche); el salario era escaso y sólo permitía ir malviviendo mientras había un puesto de trabajo en la Industria. En caso de cierre de la empresa, el destino para las familias obreras era el paro o la emigración. Sus hijos trabajaban desde los 6 años, y las mujeres de noche para completar el salario familiar. La miseria y la explotación eran un lugar común entre las clases trabajadoras, así como la represión policial. No es extraño, por lo tanto, que los obreros intentaran terminar con esta situación a partir de la década de 1880».
Este año el 1 de Mayo cae en un jueves que puede abrir la puerta a un puente el 2 de mayo, algo que ayudará a que tengamos un día más en el calendario que señalar en esta celebración tan significativa del año.
Temas:
- BOE