Alimentos

El aviso de una experta si guardas las patatas al lado de este alimento: puede explotar

Patatas
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La forma en que almacenamos los alimentos juega un papel crucial en su frescura y duración. Muchas veces, por desconocimiento o costumbre, cometemos errores que pueden acelerar el deterioro de los productos, haciéndolos no sólo menos sabrosos, sino potencialmente peligrosos. En el caso de las patatas, un error común es guardarlas cerca de la cebolla. ¿Por qué? La combinación de estos dos alimentos puede dar lugar a un problema inesperado: las patatas pueden empezar a brotar rápidamente y, en algunos casos, incluso explotar.

Las cebollas y las patatas son dos de los alimentos más habituales en cualquier hogar, pero, curiosamente, almacenarlas juntas no es una buena idea. Las cebollas liberan gases que aceleran la germinación de las patatas, haciendo que broten más rápido. Esto afecta su calidad, sabor y textura. Además, puede generar solanina, una toxina que aparece en los brotes y la piel verde.

El error de guardar cebollas y patatas juntas

@trece_es 🤔 ¿Almacenas las cebollas junto a las patatas? 🤭 Lo hacemos mal Cristina Lora 💁🏼‍♀️ nos explica qué es lo que ocurre #nutricion #nutrición #alimentación #alimentacion #alimentacionsana #alimentacionsaludable #consejossaludables #consejos #salud #bienestar #bienestarysalud ♬ sonido original – TRECE

El proceso de descomposición de las cebollas y las patatas está relacionado con la producción de gases etileno, un compuesto químico que muchos productos frescos liberan durante su maduración. Este gas actúa como una hormona vegetal que acelera el proceso de maduración y descomposición en otros alimentos cercanos, especialmente las patatas.

Cuando las patatas se exponen al etileno durante mucho tiempo, este gas desencadena el proceso de germinación, lo que provoca que empiecen a brotar. Esto es un claro indicativo de que el alimento ya no está en sus mejores condiciones. En muchos casos, los brotes son tan rápidos que ni siquiera se nota hasta que ya es demasiado tarde.

El motivo por el que ocurre esto es que, cuando las patatas brotan, comienzan a producir solanina, un alcaloide tóxico que está presente en muchas plantas de la familia de las solanáceas. Si bien pequeñas cantidades de solanina no son peligrosas, consumir grandes cantidades puede tener efectos negativos sobre la salud. Los síntomas más comunes incluyen náuseas, vómitos y dolor abdominal, pero en casos más graves, podría haber efectos más serios en el sistema nervioso.

Por lo tanto, guardar las patatas cerca de las cebollas no solo acelera la germinación, sino que también aumenta el riesgo de que las patatas generen solanina. Las cebollas, al liberar etileno, no sólo contribuyen a que las patatas se descompongan más rápido, sino que también pueden desencadenar la producción de esta toxina.

¿Por qué explotan?

Las cebollas liberan etileno, que acelera el proceso de maduración y descomposición de las patatas. Este gas también fomenta la germinación prematura de las patatas, lo que las hace más susceptibles a la producción de solanina, una toxina natural. Aunque no es común que una patata «explote», la acumulación de gas en un espacio cerrado o sellado podría aumentar la presión dentro de la patata en procesos de descomposición, aunque este fenómeno es más bien poco frecuente.

Consejos adicionales

Entonces, ¿cómo podemos almacenar estos alimentos de manera segura para garantizar su frescura y evitar problemas de salud? La respuesta es simple: separando las patatas de las cebollas. Toma nota de estas recomendaciones:

  1. Las patatas se deben guardar en un lugar que no esté expuesto a la luz solar directa, ya que la luz puede hacer que desarrollen una coloración verde y un aumento de la solanina. Además, debe ser un espacio ventilado para evitar la humedad, que acelera la descomposición.
  2. Las cebollas hay que almacenarlas en un lugar similar al de las patatas, pero lo ideal es que se mantengan alejadas de ellas. Una bolsa de malla o un cesto de ventilación es perfecto para ellas, ya que permite que el aire circule y evita que se acumulen humedad y gases indeseados.
  3. A diferencia de muchos otros vegetales, las patatas no se deben guardar en la nevera, ya que el frío puede alterar su sabor y textura. Es preferible mantenerlas a temperatura ambiente.
  4. Si tienes muchas patatas, asegúrate de revisarlas de vez en cuando para detectar cualquier brote. Si encuentras una patata con brotes, córtalos antes de consumirla. Si la piel es verde, es mejor tirarla.

Finalmente, cabe señalar que para saber si una patata se ha puesto mala, hay varios indicios a tener en cuenta. Primero, observa su apariencia: si tiene manchas verdes, brotes grandes o zonas suaves y arrugadas, es probable que esté en mal estado. La presencia de brotes verdes indica la formación de solanina, una toxina peligrosa. También, si la patata tiene un olor extraño, como a moho o a podredumbre, es una señal clara de que está deteriorada. Si al tocarla se siente blanda o demasiado arrugada, es mejor desecharla. Por último, si tiene un sabor amargo al cocinarla, es otro indicio de que puede ser perjudicial para la salud.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias