‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española

Este libro, 'Leonas de España', de Sonia Ferrer narra el papel histórico de mujeres influyentes en España

Isabel de Borbón, una de las mujeres de la corona de España que tuvo en su mano poder y gobierno

mujeres españa
Juana de Austria. Antonio Moro. @ Patrimonio Nacional

‘Leonas de España’ (Principal de los Libros), de Sandra Ferrer, hace un repaso por las mujeres españolas que gobernaron, decidieron e influyeron en la historia de España. Un trabajo que brinda al lector una nueva perspectiva de nuestra historia, en la cual se ubica a las mujeres como elementos activos y fundamentales en la configuración de la sociedad y la política, desafiando los prejuicios sobre estas protagonistas.

La autora muestra la evolución del poder de las mujeres en España, desde el hogar y el poder en la sombra en la Antigüedad, hasta llegar a participar activamente en la vida política y social en la actualidad.

Ferrer redefine el concepto de poder femenino y no se limita a hablar de reinas propietarias, sino que explora cómo las mujeres ejercieron influencia a través de su capacidad económica, como las matronas romanas; mediante roles religiosos, como las flamínicas o abadesas de poderosos monasterios; o incluso como regentes y consejeras en la corte. El libro subraya que estas mujeres poderosas en la historia de España no han sido meros peones o instrumentos de alianzas, sino que han tenido la capacidad de tomar decisiones, influir en eventos cruciales y forjar su propio destino, incluso en contextos dominados por hombres.

No han sido meros peones

Las protagonistas de este relato son mujeres de diversas épocas y ámbitos (Roma, Edad Media, Edad Moderna y Contemporánea) y distintas clases sociales (desde emperatrices y reinas hasta maestras y obreras), lo que refleja la persistente lucha de las mujeres por el poder y la visibilidad a lo largo de la historia de España. Figuras clave como Gala Placidia, la mujer de origen hispano con más poder en el Imperio romano; la reina visigoda Baddo, que firmó documentos oficiales; Urraca I de León, la primera reina por derecho propio; Isabel I de Castilla, que logró consolidar un Estado moderno fuerte; Mariana Pineda, que luchó por las libertades para que las mujeres pudieran entrar a la esfera pública; sufragistas como Clara Campoamor y Victoria Kent; o las Madres de la Constitución, que sentaron las bases para la igualdad legal.

En Leonas de España, Ferrer reconstruye sus trayectorias con agilidad, mirada crítica y voluntad de situarlas donde corresponde. Este libro no es un homenaje ni una galería de estampas: es historia.

Lo último en Cultura

Últimas noticias