DEBATE DE POLÍTICA GENERAL VALENCIANA

Mazón anuncia una inmediata y nueva ley de señas de identidad valencianas frente al catalanismo

Mazón pone en marcha un Cheque Bebé de 500 € para las familias afectadas por la DANA

Mazón lanzará un plan contra la 'Okupación' con ayudas de 500 € a los propietarios para las acciones jurídicas

Mazón emprende la tercera fase de la reforma fiscal que incluirá desgravaciones para la música

Mazón medidas Generalitat Valenciana
Carlos Mazón, este martes, en su intervención en el debate de Política General de la Comunidad Valenciana.
Ignacio Martínez

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este martes una extensa batería de medidas que llevará a cabo en ese 2025 y 2026. Entre ellas, una batería de ayudas para las víctimas de la DANA, una tercera fase de la reforma fiscal, que incluirá ayudas a la música y una la ley de señas de identidad valencianas para poner silueta y límites al expansionismo catalanista en la Comunidad Valenciana. Además, Mazón ha anunciado un impulso a los cambios normativos para que la Academia Valenciana de la Lengua pase a ser de la lengua valenciana, lejos de cualquier atisbo de catalanización. Y ha ratificado otras iniciativas. Y, entre ellas, la firma del acuerdo plurianual de financiación de las cinco universidades públicas valencianas que llevaba años sin cerrarse, o la inclusión del terrorismo de ETA en la asignatura de Historia de España en Bachillerato.

Estas son las medidas anunciadas por Carlos Mazón en el debate de política general de la Comunidad que se celebra en las Cortes Valencianas:

1. Destinar 30 millones de euros en ayudas directas para compra de una nueva vivienda para quienes vieron la suya dañada o destruida con la riada.
3. Puesta en marcha del Cheque Bebé para las familias de las zonas damnificadas por las inundaciones.
4. Ayuda extraordinaria de 500 euros para la compra de material escolar destinada a los alumnos de las zonas afectadas para ayudar a las familias en este difícil inicio de curso.
5. Destinar un millón de euros para librerías afectadas , centrales de distribución de libros y ayudas a archivos y bibliotecas municipales que resultaron afectadas en la riada.
6. El área de sanitaria Valencia-Oeste será la primera en contar con historia clínica única, que se extenderá progresivamente al resto de áreas sanitarias.
7. Proyecto para que la tarjeta SIP pueda ser utilizada en los servicios sociales y de maneja conjunta.
8. Empezar la construcción de un Ciclotrón en la Fe de Valencia. Un hito histórico que sitúa a la Comunidad Valenciana a la vanguardia de la medicina de precisión y de la investigación biomédica.
9. Firma (este lunes) con todos los rectores del acuerdo plurianual de financiación de las 5 universidades públicas valencianas
10. Los científicos e investigadores de la Comunidad Valenciana contarán con una nueva y pionera Ley de Ciencia.
11. Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Emprendimiento científico
12. Iniciar los trámites para que los estudiantes de la Comunidad Valenciana puedan decidir examinarse en castellano o valenciano en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) o elegir cual de las dos notas computa con el objetivo de que, para examinarse de una asignatura.
13. Blindar por ley la educación gratuita de 0 a 3 años
14. Aumento de número de horas de matemáticas y fomento de la lectura en Educación Primaria
15. Se incluirá el terrorismo de ETA en la asignatura de Historia de España en Bachillerato.
16. Una colección de Arte Moderno de la Generalitat Valenciana, en el Monasterio de las Clarisas, en Elche
17. Plan Vive: se licitarán 1.000 viviendas protección pública en Albal, Alicante, El Puig, Manises, Valencia y Benicarló.
18. Plan Integral contra la ‘Okupación’, con oficina de apoyo y subvenciones de 1.000 euros para gastos jurídicos de los propietarios
19. Nueva Ley de Renta Valenciana de Inclusión
20. Estrategia Valenciana contra la Trata de Personas
21. Se abrirán 8 nuevas residencias publicas: Alpuente, Valencia, La Torre, San Mateu, Casinos y Mislata. Y 20 centros de día de mayores con discapacidad, con 1.600 nuevas plazas
22. Segunda Ley de Simplificación Administrativa en la guerra contra el papeleo
23. Nuevo Portal Generalitat Valenciana Participa
24. Nueva Oficina Valenciana de Atracción de Inversiones, que tendrá reglamento en último trimestre de este año
25. Se congela un año más el canon de saneamiento del agua a 3,1 millones de personas.
26. Tercera fase de la reforma fiscal. Incluirá por primera vez en la historia desgravaciones a la música en la Comunidad Valencia
27. Se abrirán los palacios de justicia de Liria y Alcira
28. Nueva Ley del Suelo para sustituir a la «obsoleta y sectaria» LOPUT
29. Nueva Ley Forestal, que premie a los propietarios que mantengan limpio el monte. Nueva Ley de Agentes Medioambientales
30. Nuevo decreto de regulación de la caza para mejorar el control poblacional de las especial dañinas
31. Programa pionero de reforestación con drones en zonas devastadas por incendios
32. Proyecto para desdoblar las CV 95 que conectara Orihuela con Torrevieja
33. Proyecto de Estudio Informativo línea 10 MetroValencia
34. Estudios de los tramos Gandía-Denia, Estación Intermodal de Torrent y Línea 2 Castellón por el tramo del Boulevard de la Plana
35. Plan Integral de Apoyo a la Ganadería Extensiva en la Comunidad Valenciana
36. Ayudas directas para las exploraciones agrícolas
37. Protección de aranceles a las pymes
38. Plan de Inversiones en Infraestructuras Forestales
39. Presentación de la Ley de Señas de identidad valenciana para proteger y promocionar las singularidades como pueblo.

  • 40. Impulso a los cambios normativos necesarios para modificar el nombre de la Academia Valenciana de la Lengua para que pase a ser Academia de la Lengua Valenciana.

Lo último en España

Últimas noticias