La película de Netflix que hay que no pasa de moda: el clásico de terror perfecto para ver antes de ir a la playa

Una cinta dirigida por Steven Spielberg que todos recordamos

La película 'Tiburón' se encuentra en el catálogo de Netflix

La película de Netflix que hay que no pasa de moda: el clásico de terror perfecto para ver antes de ir a la playa
'Tiburón', una de las mejores películas de la historia
Carmen Fernandez Etreros
  • Carmen Fernandez Etreros
  • Carmen Fernández Etreros es licenciada Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad redactora de la sección de Series en Okdiario. Como periodista ha colaborado con numerosos medios de comunicación como el diario ABC, Informativos Telecinco o la Gaceta Complutense. Ha trabajado también en el sector editorial como redactora, correctora y editora. Autora de las novelas gráficas de la editorial Oberon 'Galdós, un escritor en Madrid' y 'Emilia, de la oscuridad a la luz'.

Si hay una película de terror que todos recordamos esa es Tiburón. Una cinta dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela homónima de Peter Benchley que se ha convertido en un clásico del cine. Nos impresionó tanto que en cuanto oímos una noticia sobre la presencia de un tiburón en una playa nos tiembla todo el cuerpo. Ahora la película Tiburón está en el catálogo de Netflix y podemos disfrutar de ella en cualquier momento. Una cinta que logró crear una atmósfera agobiante para el espectador desde el primer minuto y que muchos no hemos podido olvidar.

La película contaba una terrible historia en la que un enorme tiburón blanco ataca a algunos bañistas en las playas de Amity Island, un pequeño pueblo que vive principalmente del turismo. Las autoridades del pueblo tratan de ocultarlo para no perjudicar a todos los habitantes que viven del turismo. Esto lleva al jefe de la policía local a emprender la búsqueda y la caza de este tiburón junto a un biólogo marino y un marinero profesional.

Un rodaje accidentado

El guion es del propio Peter Benchley que elaboró los borradores iniciales. El actor y guionista Carl Gottlieb lo reescribió durante el rodaje. La mayor parte de esta película se rodó en la isla de Martha’s Vineyard (Massachusetts) que se ha quedado en la mente de los espectadores como un lugar peligroso. Ahora los amantes de Tiburón pueden disfrutar de la película en Netflix.

Además, el rodaje de Tiburón fue bastante accidentado porque se necesitó más tiempo del que se había programado y el presupuesto se disparó. También hubo problemas con la réplica mecánica del tiburón, hasta el punto de que Spielberg tuvo que sugerir la presencia del peligroso animal en lugar de mostrarlo. Hay que tener en cuenta que para hacer esta réplica del tiburón estuvo trabajando un equipo de unos cuarenta técnicos de efectos especiales supervisados por el especialista en efectos mecánicos Bob Mattey, que fue el creador del calamar gigante que aparece en la película Veinte mil leguas de viaje submarino.

Para estas escenas se apoyó en la misteriosa música de John Williams que también se ha quedado en la mente de los espectadores. Cuando se escuchaba esta música todos sabían que iba a aparecer el tiburón en la pantalla. Hay que tener en cuenta que se estrenó en cines y que esa música se convirtió en toda una seña de identidad.

Tiburón
‘Tiburón’, una de las mejores películas de la historia.

¿Qué pasa en la película Tiburón?

En las primeras imágenes de esta película vemos a una chica llamada Chrissie que se marcha de una fiesta nocturna en una playa de la localidad de Amity Island​ para bañarse desnuda en el mar. Chrissie decide acercarse nadando a una boya y es atacada por algo que no se ve. Solo se escuchan sus gritos y al final desaparece.

Tras la denuncia de su desaparición, Martin Brody, el jefe de policía de la localidad, encuentra los restos mutilados de Chrissie en una playa. El forense concluye que esta chica fue atacada por un tiburón. Como el pueblo vive del turismo el alcalde rechaza la propuesta del jefe de policía de cerrar las playas a los bañistas. El forense decide atribuir la muerte de Chrissie a un accidente de barco.

Cuando todo parece que se ha calmado, el tiburón vuelve a atacar y mata a un niño llamado Alex. Su madre ofrece una recompensa para el que encuentre y mate al tiburón. El jefe de policía Matt Hooper, un biólogo marino que acaba de llegar a la localidad examina los restos de Chrissie y concluye que ha muerto por las heridas causadas por un tiburón.

Tiburón
‘Tiburón’, una de las mejores películas de la historia.

El reparto de la película Tiburón que se puede ver en Netflix

Los protagonistas de esta película son interpretados por el actor Roy Scheider que da vida al jefe de policía Martin Brody, Richard Dreyfuss al oceanógrafo Matt Hooper, Robert Shaw al marinero Quint, Murray Hamilton al alcalde de Amity Island y Lorraine Gary a Ellen, esposa de Brody. También en el reparto está el actor Carl Gottlieb que interpreta a Ben Meadows, Jeffrey C. Kramer a Lenny Hendricks, Susan Backlinie a Chrissie Watkins y Peter Benchley al periodista.

Para muchos Tiburón es una de las mejores películas de suspense de la historia. Este título no solo se debe a la magnífica dirección de Steven Spielberg, sino también a la interpretación de los actores y los increíbles efectos especiales para la época. La banda sonora de John Williams también fue un gran acierto.

La película Tiburón obtuvo tres premios Óscar: mejor montaje, mejor banda sonora y mejor sonido y estuvo nominada en la categoría de mejor película, aunque este premio se lo llevó Alguien voló sobre el nido del cuco. John Williams ganó por su banda sonora el premio Grammy,​ el BAFTA157​ y el Globo de Oro y Verna Fields obtuvo también el premio Eddie de los Editores de Cine de Estados Unidos al mejor montaje. Ahora los usuarios de Netflix pueden ver Tiburón, una joya del cine.

Lo último en Cine

Últimas noticias