Tormentas

Tormentas de verano: por qué se producen, cómo protegerse y qué hacer si te sorprende una

Tormentas
Tormentas de verano.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Las tormentas de verano son un fenómeno meteorológico fascinante, pero también impredecible. Suelen tener una intensidad mayor que en otras estaciones. Aparentemente, han aumentado en los últimos años.

¿Qué son las tormentas de verano?

Una tormenta de verano es un evento meteorológico caracterizado por lluvias intensas, relámpagos, truenos y, a veces, granizo o vientos fuertes. Estos fenómenos son generados por la inestabilidad atmosférica: el aire cálido y húmedo asciende rápidamente, formando nubes de tormenta (cumulonimbos).

Las tormentas de invierno suelen asociarse con frentes fríos y son más extensas. Las tormentas de verano son localizadas, intensas y de corta duración.AEMET tormentas

Estos fenómenos son más frecuentes en regiones tropicales y subtropicales, como el sureste de EE. UU., el Caribe, el Mediterráneo, o el interior de América del Sur. En los Alpes o los Andes hay más formación de tormentas ya que las montañas fuerzan el ascenso del aire.

¿Por qué se producen en verano?

El verano crea las condiciones ideales para las tormentas debido a tres factores:

  • Calor. Las altas temperaturas calientan el suelo. Esto hace que el aire cercano se eleve rápidamente.
  • Humedad. El aire cálido retiene más vapor de agua, que es el combustible para las nubes de tormenta.
  • Inestabilidad atmosférica. El contraste entre el aire cálido en la superficie y el aire más frío en altitudes elevadas genera corrientes ascendentes que forman nubes cumulonimbos.

Casi siempre ocurren por la tarde o al anochecer, tras el máximo calentamiento diurno.

Tipos de tormentas estivales

Hay varios tipos de tormentas de verano:

  • Tormentas eléctricas. Son las más comunes, con relámpagos y truenos causados por descargas eléctricas entre nubes o entre una nube y el suelo.
  • Tormentas secas. Predominan en las regiones áridas. Los relámpagos pueden provocar incendios forestales.
  • Tormentas con granizo o lluvias intensas. Las corrientes ascendentes dentro de los cumulonimbos pueden formar granizo o descargar lluvias torrenciales.
  • Microreventones y ráfagas descendentes. Vientos fuertes y localizados que descienden desde la nube y son capaces de derribar árboles o dañar estructuras.

Cómo anticipar una tormenta de verano

Observa los cielos que se oscurecen con nubes cumulonimbos (grandes y oscuras) y cirros previos (nubes delgadas, brillantes y deshilachadas). También suele haber relámpagos lejanos o zumbidos en el aire.

Se nota un descenso de temperatura, junto con un aumento del viento o caída de presión atmosférica. Apps como AccuWeather, Windy, AEMET/NOAA o Radar Live pueden ayudarte a establecer el pronóstico.

Si te sorprende una tormenta, busca refugio en un edificio o vehículo con techo metálico. Evita campos abiertos, árboles altos o estructuras metálicas. En las montañas, desciende; en las playas, sal del agua. Si no hay refugio, adopta la posición de cuclillas.

Evita teléfonos con cable, aparatos enchufados, agua corriente o refugiarte bajo árboles aislados, ya que aumentan el riesgo de electrocución.

Tormentas de verano y cambio climático

El cambio climático está intensificando las tormentas de verano. El aumento de las temperaturas globales incrementa la cantidad de vapor de agua en la atmósfera y esto provoca tormentas más intensas y lluvias más copiosas.Tormentas

Estudios del IPCC, indican que las tormentas extremas son más frecuentes en regiones como Europa, América del Norte y Asia. La probabilidad de inundación es más alta y los incendios forestales han aumentado en Australia y el Mediterráneo.

Las tormentas de verano incrementan los daños en la infraestructura, erosionan el suelo, contribuyen a la pérdida de biodiversidad y afectan las cosechas.

Los riesgos asociados a las tormentas

  • Uno de los principales riesgos de las tormentas es la inundación. Las lluvias torrenciales pueden saturar el sistema de drenaje urbano o causar desbordamientos de ríos, lo que afecta viviendas, caminos y cultivos. Estas inundaciones no solo provocan pérdidas materiales, sino que también pueden poner en peligro la vida humana y dificultar el acceso a servicios esenciales como la electricidad, el transporte o la atención médica.
  • Otro peligro importante son los rayos. Durante una tormenta eléctrica, los rayos pueden caer sobre árboles, edificios o personas, causando incendios o electrocuciones. Por esta razón, es fundamental buscar refugio en lugares seguros y evitar actividades al aire libre mientras dure la tormenta.
  • Los vientos fuertes también representan una amenaza considerable. Pueden derribar árboles, postes eléctricos, techos o estructuras mal aseguradas. Esto puede causar accidentes, cortar el suministro eléctrico y generar escombros peligrosos en las vías públicas.
  • El granizo, aunque menos frecuente, puede dañar vehículos, tejados, ventanas y cultivos agrícolas. En zonas rurales, las tormentas con granizo suelen tener un fuerte impacto económico sobre los agricultores.
  • Además de los riesgos físicos, las tormentas pueden generar efectos psicológicos en la población, como ansiedad o estrés, especialmente en personas que han vivido eventos climáticos extremos previos.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro estar cerca de ventanas durante una tormenta?

No es recomendable. Los rayos pueden atravesar ventanas y los vientos fuertes pueden romperlas. Aléjate de ventanas y busca una habitación interior.

¿Pueden caer rayos si no llueve?

Sí, especialmente en tormentas secas. Los rayos pueden caer a kilómetros de la nube, incluso bajo cielos despejados.

¿Qué hacer si cae un rayo cerca?

Mantén la calma y busca refugio inmediatamente. Si estás con alguien alcanzado por un rayo, aplica primeros auxilios, ya que es seguro tocar a la víctima.

Lecturas recomendadas

Tormentas

Factor de tormentas

Lo último en Ciencia

Últimas noticias