cáncer de mama

Herramienta de IA detecta tumores de mama que pasan desapercibidos para los médicos

Cáncer de mama
Herramienta de IA detecta tumores de mama.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

En muchas pacientes, los tumores de mama pasan desapercibidos, incluso para los médicos especialistas. Recientemente, se desarrolló una nueva herramienta de Inteligencia Artificial (IA) capaz de identificar pequeños signos de cáncer de seno en mujeres. La misma fue probada con éxito en hospitales británicos, donde fueron analizados cerca de 10.000 mamografías.

La herramienta de IA, llamada MIA, logró identificar la presencia de cáncer en varias pacientes que no habían sido previamente diagnosticadas por los médicos. En sus etapas iniciales, los tumores cancerígenos pueden ser extremadamente pequeños y difíciles de identificar, por lo que MIA podría ayudar a reducir la cantidad de tratamientos intensivos y las muertes por cáncer de mama

MIA, la nueva herramienta de IA para la detección de cáncer de mamaLa IA y el cáncer

La mamografía es el procedimiento más utilizado para detectar de forma preventiva el cáncer de mama en las mujeres. Sin embargo, según la American Cancer Society, los resultados pueden ser erróneos en un 20% de los casos, lo que lleva a los profesionales a someter a las pacientes con sospecha o antecedentes familiares a realizarse más de una prueba.

Ante estas limitaciones, un nuevo software denominado MIA fue puesto a prueba en varios hospitales de Hungría y del Reino Unido. En este estudio, los investigadores utilizaron a MIA como tercera lectora para las mamografías de 25.065 mujeres en cuatro centros de cribado de Hungría, entre abril de 2021 y enero de 2023.

Tras el análisis habitual de las mamografías por parte de dos radiólogos, los resultados fueron analizados por MIA. La herramienta de IA detectó signos sutiles de tejido canceroso en mamografías que fueron consideradas normales por los médicos. El lector de la IA logró identificar 24 cánceres más que la lectura humana estándar en las tres fases del estudio, lo que se tradujo en un aumento de la tasa relativa de detección de cáncer en un 13%.

El potencial de la IA

MIA fue diseñado por investigadores de la Universidad de Aberdeen y las empresas Kheiron Medical Technologies y Microsoft con el propósito de detectar tejido potencialmente canceroso que los «lectores» humanos podrían pasar por alto.

Tras ser probado en diferentes hospitales de Hungría y Reino Unido, MIA demostró tener un potencial fantástico en la práctica clínica. Se descubrió que el 83% de los cánceres adicionales detectados utilizando MIA eran invasivos, lo que significa que la herramienta de IA tiene la capacidad de hallar cánceres en los que la detección temprana es sumamente vital.

Las herramientas de IA, como MIA, funcionan muy bien para identificar signos de una enfermedad específica, sobre todo, porque tienen suficiente cantidad de datos para hacer un diagnóstico. De hecho, el éxito de MIA se debe a que cuenta con una gigantesca base de datos compuesta por las mamografías de millones de mujeres de todo el mundo.Cáncer de mama predecir

Cómo funciona

El proceso comienza cuando una mamografía es digitalizada y cargada en el sistema. La IA analiza la imagen en busca de irregularidades en el tejido mamario. Utiliza técnicas de procesamiento de imágenes y análisis de datos para detectar microcalcificaciones, masas y otros signos de cáncer. Una vez que la IA identifica posibles áreas de preocupación, genera un informe que los radiólogos pueden revisar, ayudando a priorizar casos que requieren atención inmediata.

Los promotores de este estudio, encontraron otra una ventaja adicional de MIA, relacionada con la detección precoz del cáncer de mama. Si los especialistas identifican un tumor con unas dimensiones inferiores a 15 mm, la tasa de supervivencia de la paciente asciende al 95%, algo sumamente importante en los casos de tumores agresivos.

Además, al funcionar de manera inmediata, MIA tiene el potencial de disminuir el tiempo de espera de los resultados de un diagnóstico de 14 días a unos 3 días, según señala uno de sus desarrolladores, la compañía Kheiron Medical.

Proyecciones futuras y posibles limitaciones

Los expertos advierten que, a pesar del éxito de los resultados obtenidos, MIA también tiene ciertos defectos porque no tiene acceso al historial médico de los pacientes. La herramienta de IA detecta quistes que ya fueron identificados en escáneres previos y que fueron calificados como benignos.

Además, debido a las normativas de sanidad actuales, el elemento de aprendizaje de la herramienta de IA fue desactivado durante las pruebas, por lo que no podía aprender mientras hacía su trabajo.

En cualquier caso, el Colegio de Radiólogos de Reino Unido asegura que la tecnología tiene mucho potencial. Según Katharine Halliday, la presidenta de dicha institución, los resultados son realmente alentadores y pueden ayudar a resaltar el interesante potencial que presenta la IA para el diagnóstico.

Por su parte, para la jefa de información sanitaria del Centro de Investigación del Cáncer de Reino Unido, Julie Sharp, la innovación tecnológica resultará «vital» para ayudar a mejorar la atención del Servicio de Salud de Reino Unido (NHS).

Conclusión

Al combinar la experiencia humana con el poder de los algoritmos, podemos avanzar hacia un futuro en el que el cáncer de mama se detecte de manera más efectiva, lo que permite un tratamiento más temprano y mejores tasas de supervivencia. El camino hacia una detección más precisa y accesible está aquí, y la inteligencia artificial está al frente de esta revolución médica.

Lecturas recomendadas

La IA y el cáncer de mama

La IA en el cribado del cáncer de mama

Lo último en Ciencia

Últimas noticias