Amazonas

Calor extremo en la Amazonia para el año 2100

Sabanización amazónica, predicen calor extremo para el 2100. ¿Habías escuchado esta noticia? Te lo contamos aquí.

Destrucción bosques tropicales

Animales más raros Amazonas

5 consejos para ir a la selva amazónica

Golpe de calor
Calor
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Según los resultados de un reciente estudio, para el año 2100, 12 millones de personas en la Amazonia, especialmente los habitantes del norte de Brasil, sufrirían temperaturas insoportables con graves riesgos para la salud. La investigación cuantificó el impacto de la deforestación severa y del cambio climático sobre la salud de las personas y la productividad.

La selva del Amazonas se convertirá en sabana

El estudio, realizado por investigadores de Brasil y publicado en Communications Earth & Environment, concluyó que, para el año 2100, la tasa de estrés por calor podría exceder el límite de adaptación humana. Esto sucedería por dos efectos combinados: el cambio climático y la sabanización amazónica.

Los científicos creen que la pérdida de la cobertura forestal de la Amazonia es tan grave, que la selva puede convertirse en sabana. Esta hipótesis, según los modelos predictivos, es muy posible si se tiene en cuenta el ritmo acelerado de deforestación actual.

Entre agosto de 2019 y julio de 2020, la deforestación sufrió el mayor aumento anual desde 2010. El Amazonas perdió un área de casi 1.000 km², afirman los autores.

El aumento de las temperaturas confirma en gran medida la predicción del aumento de la temperatura. Los datos muestran que la media de días con temperaturas de más de 35°C desde el año 1961 al 2000 era de 11 días, mientras que entre 2009 y 2015 fue de hasta 98 días.Río Amazonas

Daños para la salud y la productividad

La exposición a temperaturas extremas causa diversos daños para la salud, como deshidratación, agotamiento y hasta el deterioro de las funciones vitales. Según Henrique Pereira, profesor de Ciencias Agrarias de la Universidad Federal de Amazonas, los efectos del estrés por calor ya se están sintiendo.

El trabajo agrícola tradicional que se realizaba entre las 8 y las 14 horas, ahora se realiza entre las 4 de la mañana y las 8.

Los autores del estudio enfatizan que los riesgos para la salud se encuentran especialmente en áreas de Brasil que tienen escasa infraestructura y servicios de salud deficientes. Si no hay recursos para responder a una emergencia climática, habrá un colapso, como sucedió con la pandemia, aseguró Beatriz Oliveira, coautora del estudio.

Además, el calor extremo puede conducir a migraciones masivas, reduciendo la productividad y afectando a varios sectores de la economía en la región, agregan los investigadores. Este es un escenario muy probable y, por lo tanto, es necesario tomar medidas para solucionar estos problemas a corto plazo.

Deja tus comentarios sobre este estudio sobre los efectos del calor extremo en la Amazonia. Comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones sociales.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias