Astronomía

Aviso urgente de la ciencia por lo que va a pasar con la Luna en España en octubre: «Hay que llevar…»

Superluna
Luna Llena.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Lo que va a pasar con la Luna en España en octubre puede cambiarlo todo, será mejor prepararnos para lo que está por llegar. Son días en los que estaremos pendientes de un cielo que puede darnos más de una sorpresa, con la mirada puesta a un giro radical que, sin duda alguna, puede ser el que nos hará ser partícipes de un proceso natural realmente sorprendente. Es momento de apostar claramente por una ciencia que sabe muy bien lo que puede pasar en breve.

La Luna en España se prepara para darnos su mejor cara, de tal forma que deberemos estar preparados para apostar claramente por una situación del todo inesperada. Son tiempos de aprovechar al máximo lo que parece que puede llegar en estas jornadas en las que todo puede ser posible. En especial por la llegada de una situación que puede acabar de darnos más de una sorpresa del todo inesperada. Son días de visualizar un giro radical a través de un fenómeno poco común, que invita a mirar al cielo y disfrutar de esas noches de otoño para las que es obligatorio llevar chaqueta.

La ciencia lanza un aviso urgente por lo que va a pasar

Nos hemos desconectado casi por completo de una Luna que nos ha dado muy buenos momentos y en especial, si tenemos en cuenta lo que parece que puede llegar en breve. Con la mirada puesta a una serie de situaciones que pueden llegar a ser esenciales.

Son días de tener sobre la mesa algunos cambios que pueden llegar a ser especialmente complicados de visualizar. Sobre todo, si no hemos estado lo suficiente en este lugar que puede acabar de darnos más de una sorpresa del todo inesperada.

Estaremos muy pendientes de un giro radical que puede acabar de convertirse en nuestro mejor aliado de una situación realmente sorprendente. Esta Luna que vamos a ver salir con todo su esplendor, puede convertirse en algo que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener.

Es hora de escuchar el aviso urgente de la ciencia que nos da más de un detalle de lo que está por llegar. Será mejor que nos empecemos a preparar para ver un espectáculo realmente sorprendente que tendrá lugar en unos días. La primera gran Luna Llena de octubre guarda una sorpresa secreta.

Esto es lo que va a pasar con la Luna en España en octubre

Será mejor que nos preparemos para saber qué es lo que va a pasar con la Luna en España este mes de octubre. Estaremos muy pendientes de una serie de cambios que pueden llegar a ser los que nos acompañarán en unos días en los que todo puede acabar siendo posible.

Tal y como nos explican los expertos de El Tiempo: «Según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, la fase de luna llena está prevista a las 05:57 del 7 de octubre. Será así en la España peninsular y en Baleares, mientras que en el archipiélago canario será a las 04:57. La referencia internacional corresponde a las 03:47 en Tiempo Universal Coordinado (UTC). Este horario procede de las efemérides astronómicas oficiales y ayuda identificar con precisión el instante en que la cara visible de la Luna se ilumina por completo. Aunque ese momento concreto es el de mayor plenitud, el satélite natural se mostrará prácticamente lleno durante toda la noche del 6 al 7 de octubre, lo que facilitará su observación desde cualquier punto de España, siempre que la meteorología acompañe».

Siguiendo con la misma explicación: «Este plenilunio recibe el nombre de «Luna de la Cosecha» por ser el más próximo al equinoccio de otoño, que en 2025 se produjo el 22 de septiembre. El término, de origen anglosajón, está ligado a las tradiciones agrícolas del hemisferio norte. Y es que la fuerte luz lunar en esta época permitía prolongar las tareas en el campo tras la puesta del sol. En años en los que la luna llena cae en septiembre, se denomina así a ese plenilunio. En cambio, cuando ocurre en octubre, como en este 2025, es ese mes el que recibe el apelativo. El fenómeno de la superluna, que tanta curiosidad, intriga e interés levanta no es algo demasiado «complejo» si nos referimos a fenómeno astronómico. Se produce cuando la luna llena coincide con su máxima cercanía a la Tierra. Durante el próximo 7 de octubre, el satélite se encontrará a una distancia ligeramente inferior a la media. Como consecuencia, esto provocará un incremento visual, tanto en su tamaño como en su brillo. Aunque la diferencia es sutil, se calcula que el diámetro aparente de la Luna puede ser hasta un 14 % mayor y su luminosidad alrededor de un 30 % superior respecto a una luna llena en el apogeo, su punto más lejano. Estas variaciones se aprecian sobre todo cuando el satélite se encuentra cerca del horizonte, debido al conocido efecto de la «ilusión lunar», que lo hace parecer todavía más grande al compararse con edificios o elementos del paisaje».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias