El pueblo de Cataluña donde nació la leyenda de ‘la niña de la curva’: la visita en Halloween para los más valientes


Durante la noche de Halloween, España se transforma en un escenario donde los ecos del pasado susurran entre las ruinas de pueblos abandonados, como Belchite en Zaragoza o Granadilla, eDurante la noche de Halloween, España se transforma en un escenario donde los ecos del pasado susurran entre las ruinas de pueblos abandonados, como Belchite en Zaragoza o Granadilla, en Cáceres. Asimismo, cerca de Barcelona existe un rincón que combina historia, misterio y leyenda, y que se ha convertido en un destino perfecto para los amantes del terror: Jafra, donde nació la leyenda de «la niña de la curva».n Cáceres. Asimismo, cerca de Barcelona existe un rincón que combina historia, misterio y leyenda, y que se ha convertido en un destino perfecto para los amantes del terror: Jafra, donde nació la leyenda de «la niña de la curva».
Situado entre Castelldefels y Sitges, en la comarca del Garraf, Jafra se encuentra sobre una colina, a 189 metros sobre el nivel del mar. Hoy es un pueblo fantasma que alberga historias de fenómenos paranormales. Se han celebrado misas negras en su cementerio, se han registrado psicofonías y algunos visitantes afirman haber escuchado la voz de «la niña de la curva» en sus calles. También se han reportado avistamientos de OVNIS en la zona. Entre los puntos más atractivos destacan la iglesia de Santa María y la antigua casa noble del barón de Jafra.
El pueblo fantasma a menos de dos horas de Barcelona
@emedemo ¿Conoces la historia tras el pueblo abandonado de Jafra? Se dice también que se han captado psicofonías y se han encontrado restos de misas negras. #abandoned #abandonado #jafra #mistery #misterio #mistery #misterios #urbexspain #garraf ♬ Creepy BGM (loop) with a sad atmosphere(1066139) – syamozi
Cuenta la leyenda que Melinda era la hija menor de una familia austríaca que se instaló en la masía El Maset de Dalt y de Baix. Los hijos de la familia padecían una enfermedad cutánea que les impedía salir al exterior y, para protegerlos, los padres los mantenían aislados. Para que pudieran jugar, encargaron al arquitecto Jean-Claude Nicolas Forestier la construcción de un jardín-laberinto .
Tiempo después, nació Melinda. La madre murió durante el parto, y el padre, consumido por la culpa y el miedo a perder también a su hija, enloqueció. Un día, Melinda corría por el jardín intentando escapar de su padre y cayó a un pozo, desapareciendo para siempre. Su muerte marcó el inicio de fenómenos para los que, hasta la fecha, nadie ha encontrado explicación: risas infantiles en las calles, luces titilantes sobre el pozo, y ruidos extraños que emanaban de las casas abandonadas.
A partir de entonces, el imaginario popular dio lugar a múltiples leyendas vinculadas a Melinda: se dice que su espíritu aparece en los bosques del macizo del Garraf o en la carretera entre Sitges y Castelldefels, creando la icónica figura de «la niña de la curva».
Historia y patrimonio
El pueblo de Jafra aparece documentado desde el año 1139. En 1143, Ramón Guillem legó el pueblo a su hijo Pere, y en 1332 se menciona la iglesia de Santa María, vinculada al monasterio de Sant Cugat. A finales del siglo XVII, los barones de Jafra intentaron revitalizar la localidad: nombraron a Francesc Mercer como alcalde y restauraron la iglesia. Sin embargo, en 1819 el pueblo perdió su último alcalde y se incorporó al municipio de Olivella. Hacia 1820, el municipio tenía unos 83 habitantes, pero la filoxera y otros factores condujeron al abandono progresivo.
«Jafra ha atraído a muchos amantes de lo paranormal por albergar un pozo donde el hijo no deseado de la baronesa de Jafra murió ahogado (se especula también que pudo ser ahogado por el propio cura del pueblo) y donde aún aseguran que pueden oirse sus lamentos. Otras leyendas de interés tienen su origen en Jafra y el Garraf como escondite de los piratas que conseguían introducirse en las intimidades del montículo gracias a pequeñas cuevas que comunicaban el mar y la montaña, escapando así de los árabes. Por último, parece que este pueblo albergó a unos huéspedes austríacos que tras la muerte natural de algunos miembros de la familia, hizo que los que quedasen (padre e hija) desaparecieran sin dejar rastro, fomentando la creación de leyendas sobre la niña de la curva del Garraf y algunas otras», detalla Pueblos del Olvido en su página web.
Otros pueblos fantasma
España está llena de rincones deshabitados que son testigos silenciosos del paso del tiempo y ofrecen experiencias únicas para los amantes de lo paranormal.
Uno de ellos es Belchite, en la provincia de Zaragoza. Este pueblo fue escenario de durísimos combates durante la Guerra Civil española, y sus ruinas aún muestran los efectos de los bombardeos. Caminando entre sus calles, se pueden observar casas destruidas, iglesias derruidas y plazas desiertas, que parecen congeladas en el tiempo.
Otro de los lugares más conocidos es Ochate, en Burgos. Este pueblo fue abandonado en el siglo XIX tras varias epidemias de peste. Se dice que se escuchan lamentos y pasos por las calles desiertas, que algunas casas parecen habitadas por presencias invisibles y que la niebla se comporta de manera extraña al caer la noche. Aunque la mayor parte de sus edificios se encuentran en ruinas, sus restos conservan la arquitectura tradicional de la época.