Pactos postelectorales

Cerca de 300 militantes de ERC firman un manifiesto pidiendo relevo para Junqueras y Rovira

Los afiliados piden la entrada de "aire fresco" dentro de la formación

El texto lo firman también varios ex dirigentes y consejeros de la actual Generalitat como Laura Vilagrà

ERC manifiesto, Junqueras Rovira, investidura Cataluña, elecciones Cataluña
Varios dirigentes de ERC. (Foto: EP)
Gonzaga Durán

Cerca de 300 militantes de ERC han firmado un manifiesto en el que cargan contra la actual dirección, exigiendo una «renovación general de la cúpula dirigente» y la entrada de «aire fresco» dentro de la formación separatista. Los afiliados claman por iniciar un «proceso de renovación» de cara al congreso extraordinario del próximo 30 de noviembre. El texto lo firman varios ex dirigentes de ERC y consejeros de la Generalitat de Cataluña, que piden un relevo para los dos rastros más reconocidos que dirigente actualmente la formación: Oriol Junqueras y Marta Rovira.

Entre los firmantes destacan nombres como la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, y los consejeros del Ejecutivo regional Roger Torrent, Ester Capella y Manel Balcells. También figuran varios dirigentes de ERC como Sergi Sabrià; Teresa Jordà, Ernest Maragall; Joan Puigcercós, Ernest Benach, Alba Vergés, Marta Cid, Marina Llansana, Oriol Amorós. A esto hay que añadir varios diputados, senadores y líderes territoriales de la formación independentista.

Los militantes que han secundado este manifiesto piden a la actual dirección de ERC cambiar hacia un modelo «más coral y colectivo, transparente y con mayor participación de la base, la estructura territorial y los activos municipalistas». Defienden que Cataluña «ha cambiado» en los últimos años, por lo que se hace «imprescindible» una «reflexión profunda» y la entrada de «aire fresco» dentro de la formación.

Este manifiesto se ha hecho público en las últimas horas, un mes después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, anunciara su dimisión tras los malos resultados por ERC en las pasadas elecciones autonómicas de Cataluña, pasando de tener 33 escaños a 20 en la Cámara regional. Unos días después el presidente de ERC, Oriol Junqueras, anunció que dimitía temporalmente de su cargo, afirmando que su intención es volver a liderar a la formación tras el congreso extraordinario de noviembre.

Marta Rovira afirmó también que dejaría el puesto de secretaria general de la formación tras el congreso, aunque en los últimos días no ha dejado de poner condiciones encima de la mesa, ya sea para seguir sosteniendo al Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados o de cara a un posible pacto con el PSC para investir a Salvador Illa. Ahora cerca de 300 militantes del partido firman un manifiesto, adelantado por Nació y la agencia ACN, para pedir el relevo de Junqueras y de Rovira.

«Una transición tranquila»

En el texto, los afiliados definen el congreso extraordinario del 30 de noviembre como una «ventana de oportunidad» para «culminar la revisión de ERC y con el fin de asumir la «responsabilidad histórica» y «el rearme estratégico del independentismo y el catalanismo soberanista republicano de base popular».

«Es imperativo repensar y modernizar la organización para fortalecerla. Una insoslayable transición interna tranquila debe ser la semilla para un nuevo impulso para esbozar un futuro inmediato ganador. Con unidad interna y contando con el enorme capital político acumulado en los últimos años», añaden.

El manifiesto lo firman personalidades destacadas de ERC como Xavier Vendrell, Joan Manuel Tresserras, Joan Ridao o Josep Ma Reniu; 14 alcaldes y alcaldesas como Lluís Puig, Alba Pérez, Marc Aloy, Carlos Brull, Marc Candela, Núria Casanovas, Josep Casasses, Agustí Comas, Enric Forcada, Eloi Hernández, Nil Papiol, Sandra Marco, Jordi Parent, o Jordi Verdú. También hay decenas de concejales.

Los firmantes del manifiesto recalcan uno de los objetivos principales para la legislatura en Cataluña: el referéndum separatista. «Urge asumir una renovación política que, a partir del testimonio de las victorias ideológicas empujadas por ERC, conduzca a nuevos consensos sociales amplios para el ejercicio del derecho a la autodeterminación nacional . Por eso, ERC debe liderar los espacios de reflexión estratégica para ponerla al servicio del conjunto del movimiento independentista y de la resolución democrática del conflicto político con España mediante la negociación y el referéndum», señalan.

Posible repetición electoral

Este texto se ha hecho público en plenas negociaciones en Cataluña tras las elecciones autonómicas del pasado 12 de mayo. El presidente del Parlament, Josep Rull, tiene previsto convocar un pleno de investidura para la semana que viene, tras finalizar la ronda de contactos prevista para este martes y miércoles. Los candidatos a la investidura podrían ser Salvador Illa, ganador de las elecciones, o Carles Puigdemont, el líder de Junts que quedó en segundo lugar y que tendría que recabar el apoyo del resto de partidos separatistas.

En caso de que ningún candidato obtuviera los apoyos suficientes para ser investido, se activaría el reloj electoral. El Pleno estaría previsto para el próximo 25 de junio, por lo que tendría que haber algún acuerdo antes del 25 de agosto. Pasada esa fecha, se celebrarían nuevas elecciones autonómicas en Cataluña en el próximo mes de octubre.

Lo último en España

Últimas noticias