Parto

Problemas después del parto: los más frecuentes

problemas después del parto
Descubre los problemas más frecuentes tras dar a luz
Blanca Espada

Quién sabe cuántas veces, con el vientre pesado o con náuseas, habrás dicho: “Pero, ¿Cuándo es el momento de dar a luz ? ¡No puedo soportarlo más!». Durante los 9 meses de espera, puede ocurrir que te sientas un poco molesta o irritada por algunos de los síntomas del embarazo . Pero con la alegría del nacimiento todo se olvida. Cualquier cosa menos… las molestias que aparecen después del nacimiento del bebé. ¿Te sientes mal sólo con la idea? No te preocupes, ya que por suerte la mayoría de los problemas después del parto pasan muy rápido. Aquí hay una lista de los más comunes y algunos consejos para superarlos a lo grande.

Problemas después del parto

Estos son los problemas que más suelen sufrir las mujeres cuando dan a luz o después del parto:

Hemorroides

Las hemorroides son “compañeras de viaje” para muchas futuras mamás y, en la mayoría de los casos, están directamente ligadas al estreñimiento , otro problema muy frecuente en el embarazo . En otros casos, sin embargo, aparecen justo en el momento del parto (es uno de los grandes miedos) por el esfuerzo que se hace en el trabajo de parto. Y por eso, una vez que regresas a casa después de dar a luz, pueden resultar molestas.

Para evitar complicar aún más la situación, primero debes intentar facilitar la evacuación. Obviamente, en este caso, la nutrición juega un papel primordial. Procura comer muchas verduras, que contengan fibra, prefiere los cereales integrales y bebe mucha agua, al menos un litro y medio al día (preferiblemente dos). Además, haz algún movimiento que siempre ayude a estimular la motilidad intestinal.

Intestino irregular

El sistema intestinal sufre numerosos cambios a lo largo del embarazo por efecto de las hormonas. Uno de los problemas después del parto que puede seguir es el estreñimiento que, como mencionamos antes, es común a un gran número de mujeres.

A veces también hay un componente psicológico en la dificultad para evacuar: sobre todo si te han puesto puntos o si te han hecho una episiotomía (corte del perineo para facilitar la salida del niño), existe el miedo a un nuevo desgarro o dolor al ir al baño. Y, de hecho, esto puede suceder cuando las heces son duras.

También en este caso, la sugerencia por lo tanto es beber mucha agua, tomar mucha fibra y hacer algo de actividad física. Estas son pequeñas «reglas» que sin embargo te permitirán recuperar rápidamente la regularidad intestinal.

La herida de la cesárea

Después de un parto por cesárea , la herida puede doler durante varios días y los puntos pueden apretarse, causando molestias particulares hasta que se reabsorben o se retiren. Sin embargo, esto también es normal. La herida debe lavarse con agua y jabón, sin esponja, y secarse muy suavemente, frotando con una gasa estéril. Déjala al aire unos minutos, antes de vestirte, porque así secará más rápido. Ten cuidado con el uso de parches, que podrían adherirse a las manchas.

Para facilitar la curación y evitar que algún punto «salte», hay que asegurarse de no levantar pesos y no hacer esfuerzos. Estas también son actividades que se pueden delegar fácilmente. Si la herida duele, pide ayuda para cuidar al bebé también. Verás que en poco tiempo volverás a estar súper activa, pero evita cansarte demasiado.

Pérdidas

Se llaman loquiaciones y son las pérdidas que se presentan en toda mujer inmediatamente después de dar a luz. Están compuestos por sangre, moco, residuos de tejidos, como la membrana mucosa del endometrio. Se producen por el desprendimiento de la placenta (placenta), por el traumatismo que ha provocado el parto en el cuerpo de la madre y por la vuelta del útero a la normalidad.

Las mujeres que dan a luz por cesárea también tienen pérdidas posparto. Aunque quirúrgicamente, la placenta todavía se separa del útero, lo que resulta en una lesión. Sin embargo, las perdidas tras una cesárea suelen ser menos abundantes y de menor duración.

La cantidad y apariencia de las pérdidas cambian con el tiempo. Al principio son muy consistentes y la presencia de algún coágulo no debe preocupar. A medida que pasan los días, son cada vez más líquidas y escasas, hasta desaparecer. El color también cambia. Los primeros días son de color rojo brillante, poco a poco las pérdidas se oscurecen y luego se vuelven amarillas y finalmente blancas. En este punto terminan.

Las loquiaciones suelen durar de 3 a 6 semanas. La duración varía de mujer a mujer. En la lactancia, suelen terminar un poco antes. La succión provoca contracciones uterinas que, a su vez, aceleran el regreso a la condición previa al embarazo.

Cambios de humor

No es solo el cuerpo el que sufre problemas después del parto, sino también la esfera psicológica. El puerperio (es decir, 40 días después del parto) no siempre es un período tranquilo, es inútil ocultarlo. Es fácil desanimarse cuando el bebé llora o duerme poco, cuando amamantar parece una empresa titánica o si aparecen los primeros cólicos.

En una nueva mamá, los cambios de humor están ahí, así que no te preocupes si no te sientes moralmente en la cima. Las hormonas quedan alteradas durante un tiempo después del parto y puede pasar que de un minuto a otro pases de la máxima alegría a un torrente de lágrimas. Es importante comprender los signos de este malestar y, especialmente si descubres que duran mucho tiempo o te ponen demasiado ansiosa, habla con alguien sobre ellos pronto: si la depresión posparto está al acecho, debes eliminarla de inmediato.

Estrías

A menudo , las estrías  aparecen ya en el embarazo, sobre todo si hay predisposición. Los lugares donde se presentan con mayor frecuencia son el abdomen, los muslos y las mamas. Las estrías aparecen cuando hay cambios importantes de peso, lo que evidentemente ocurre después del parto cuando, casi “de repente”, se pierden algunos de los kilos acumulados durante el embarazo. La piel, que por ejemplo fue previamente «estirada» sobre el vientre o las mamas, tiende a ceder y el resultado son unas antiestéticas vetas blanquecinas o rojizas.

Una vez que aparecen, es difícil que desaparezcan, por lo que la prevención es fundamental para no tener que lidiar con el problema más adelante. Se necesita mucha perseverancia y no es necesariamente suficiente. Un suplemento de elasticidad de la piel o una consulta con un especialista pueden ser efectivos. Algunos tratamientos de belleza pueden ayudar, pero no siempre son buenos si está amamantando. Infórmate bien.

Fatiga

Ninguna madre debería sorprenderse si se siente cansada y agotada en los días (e incluso las semanas y primeros meses) posteriores al parto. Ya sea natural o por cesárea, no importa: se necesita un tiempo para volver a estar en forma. El cuerpo tiene que reacomodarse y, al mismo tiempo, el bebé absorbe mucha energía. La alimentación, los cambios de pañales, el llanto y las alteraciones del sueño afectan a todos. Estar fatigado es completamente fisiológico, no tienes que sentirte culpable o equivocada por ello: es perfectamente normal.

¿Qué hacer? En primer lugar, acepta cualquier propuesta de apoyo que venga de otros: alguien podría ofrecerse para preparar la comida o hacer las compras. O podría vaciar el lavavajillas o tender la ropa. O, de nuevo, puede sostener al bebé mientras te duchas o vas a la peluquería. Son pequeños gestos que, sin embargo, te permitirán recuperar el aliento y luego reiniciar las mil actividades de cada día con un sprint.

Además, procura descansar siempre que puedas, sobre todo cuando el pequeño lo haga.

Sudoración excesiva

Entre los problemas después del parto también podría haber una sudoración muy profusa. A menudo ocurre principalmente por la noche, mientras que a veces se acompaña de sofocos. Este es un mecanismo normal del cuerpo que tiende a eliminar los líquidos acumulados. Además, también es una cuestión de origen hormonal: son los estrógenos que caen rápidamente después del parto los que provocan la sudoración.

También en este caso es un «problema» que se soluciona solo. La situación tardará un par de meses en normalizarse. ¿Y mientras tanto? Necesitas un poco de paciencia, bebe mucho para recuperar los líquidos perdidos y ten cuidado con lo que te pones. Las fibras naturales son siempre las mejores porque permiten que la piel respire. Los sintéticos, por otro lado, tienden a obstruir los poros y pueden causar inflamación e irritación.

Lo último en Bebés

Últimas noticias