Embarazo

Masaje en el embarazo: ¿son siempre indicados?, ¿qué contraindicaciones pueden tener?

Determinados masajes durante el embarazo pueden ser del todo contraindicados

4 razones por las que debes pedirle a tu pareja que te haga un masaje si estás embarazada

masaje embarazo
Mujer embarazada recibiendo un masaje.
Blanca Espada

El embarazo es una etapa de cambios significativos en el cuerpo de una mujer. Estos cambios, aunque naturales, pueden traer consigo una serie de molestias físicas, como dolor de espalda, hinchazón en las piernas y pies, y tensiones musculares. Los masajes son una técnica milenaria que se ha utilizado para aliviar estos síntomas y proporcionar una sensación de bienestar y relajación. Durante el embarazo, un masaje bien aplicado puede ayudar a reducir la ansiedad, mejorar la circulación y aliviar el dolor muscular.

Sin embargo, aunque los masajes pueden ofrecer numerosos beneficios, no siempre son recomendables para todas las mujeres embarazadas. Existen ciertos momentos y condiciones médicas específicas en las que un masaje podría ser perjudicial. Por ello, es fundamental que las futuras madres consulten con su médico antes de someterse a cualquier tipo de masaje durante el embarazo para asegurarse de que no haya riesgos involucrados.

A continuación, exploraremos los diferentes tipos de masajes que se pueden realizar durante el embarazo, cuáles están desaconsejados, y qué precauciones deben tomarse para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé.

Tipos de masajes recomendados durante el embarazo

El masaje prenatal es específicamente diseñado para las mujeres embarazadas de modo que está más que indicado. Este tipo de masaje se centra en aliviar el estrés y la tensión muscular en áreas como la espalda baja, las caderas y las piernas. Los terapeutas especializados en masajes prenatales están entrenados para utilizar técnicas suaves y seguras que evitan cualquier presión excesiva sobre el abdomen. Además, utilizan posiciones cómodas y seguras, como el costado, para asegurarse de que la madre y el bebé estén en una posición segura durante el masaje.

El drenaje linfático es otra técnica recomendada durante el embarazo. Este masaje ayuda a reducir la hinchazón y la retención de líquidos, problemas comunes durante la gestación. Se realiza mediante movimientos suaves y rítmicos que estimulan el sistema linfático para que funcione de manera más eficiente. Este tipo de masaje puede aliviar la pesadez en las piernas y mejorar la circulación general.

También el masaje masaje sueco es conocido por sus movimientos largos y suaves que promueven la relajación y alivian la tensión muscular. Durante el embarazo, se pueden utilizar técnicas del masaje sueco de manera modificada para asegurarse de que no haya presión excesiva ni movimientos bruscos. Este tipo de masaje es ideal para reducir el estrés y promover una sensación general de bienestar.

Tipos de masajes a evitar durante el embarazo

En cuanto a los masajes que es mejor evitar, el masaje de tejido profundo puede ser demasiado intenso y podría poner en riesgo la salud de la madre y el bebé. Este tipo de masaje utiliza presión firme para llegar a las capas más profundas del músculo y el tejido conectivo. Durante el embarazo, esta presión puede causar incomodidad y, en algunos casos, puede desencadenar contracciones prematuras. Es mejor evitar este tipo de masaje hasta después del parto.

Por otro lado, también está contraindicado el hacer masajes con aceites esenciales, ya que aunque estos pueden tener propiedades terapéuticas, no todos son seguros para usar durante el embarazo. Algunos aceites pueden causar reacciones alérgicas o tener efectos adversos en el desarrollo del bebé. Es fundamental consultar con un médico antes de usar cualquier aceite esencial y asegurarse de que el terapeuta utilice solo aquellos que están aprobados para el uso durante el embarazo.

Tengamos también en cuenta que existen ciertos puntos de presión en el cuerpo que pueden inducir contracciones uterinas o afectar el flujo sanguíneo al bebé. Estos puntos, ubicados en áreas como las muñecas, los tobillos y el abdomen, deben evitarse durante un masaje prenatal. Un terapeuta capacitado en masajes prenatales sabrá cómo evitar estos puntos y utilizar técnicas seguras.

Precauciones a tomar durante los masajes en el embarazo

Consultar con el médico

Antes de comenzar cualquier régimen de masaje durante el embarazo, es esencial obtener la aprobación del médico. Esto es especialmente importante si la madre tiene condiciones médicas preexistentes, complicaciones en el embarazo o si está en el primer trimestre, cuando el riesgo de aborto espontáneo es mayor.

Elegir un terapeuta certificado

No todos los terapeutas de masaje están capacitados para trabajar con mujeres embarazadas. Es crucial seleccionar un terapeuta que tenga experiencia y certificación en masajes prenatales. Un terapeuta calificado sabrá cómo adaptar las técnicas de masaje para garantizar la seguridad y comodidad de la madre y el bebé.

Evitar el masaje en ciertas etapas del embarazo

Generalmente, se recomienda evitar los masajes durante el primer trimestre debido al mayor riesgo de aborto espontáneo. A partir del segundo trimestre, el masaje puede ser más seguro, pero siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. También es importante tener precaución en las últimas semanas del embarazo, especialmente si hay signos de parto prematuro o complicaciones.

Posicionamiento adecuado

Durante el masaje, es fundamental que la madre esté en una posición cómoda y segura. El posicionamiento lateral, con almohadas de apoyo, es generalmente la mejor opción para evitar presión en el abdomen y mantener una buena circulación. Algunas mesas de masaje tienen secciones removibles para acomodar el abdomen, pero es importante asegurarse de que estas configuraciones sean cómodas y no pongan en riesgo la salud de la madre o el bebé.

El masaje durante el embarazo puede ser una excelente manera de aliviar las molestias físicas y promover el bienestar emocional. Sin embargo, es crucial tomar ciertas precauciones y consultar siempre con un médico antes de proceder. Al elegir un terapeuta certificado y seguir las recomendaciones adecuadas, las futuras madres pueden disfrutar de los beneficios del masaje sin comprometer su salud ni la de su bebé.

Lo último en Bebés

Últimas noticias