El Paseo Marítimo de Palma contará con 100 nuevas plazas de parking gracias al Club de Mar
Las futuras instalaciones que se inauguran el año que viene contarán con un aparcamiento de dos plantas

Desde que empezaron las obras de remodelación y embellecimiento del Paseo Marítimo de Palma, la falta de aparcamientos públicos ha sido uno de los principales problemas de este espacio de la ciudad por culpa de unos trabajos que han eliminado de cuajo más de mil plazas de parking.
Comerciantes y hosteleros llevan años denunciando esta grave situación que les repercute directamente en su facturación. En multitud de ocasiones los empresarios de esta zona de primera línea de Palma han recriminado a las autoridades el descenso de su clientela debido a la alarmante falta de lugares donde dejar el coche.
Sin embargo, próximamente el Paseo Marítimo incorporará unas 100 nuevas plazas de parking gracias al futuro Club de Mar, lo que supone una buena noticia para unos hosteleros que llevaban reivindicando desde hace mucho tiempo la construcción de aparcamientos por toda la zona y que así su facturación no se vea tan afectada.

Este nuevo aparcamiento tendrá dos plantas y estará ubicado en uno de los edificios que constituyen el lujoso y exclusivo Club de Mar. Según ha confirmado a OKBALEARES el director del complejo, José Luis Arrom, el parking tendrá 97 plazas tarifadas y cualquier ciudadano podrá aparcar allí.

Es decir, no hará falta ser socio del club para dejar allí el vehículo y tampoco será obligatorio visitar el complejo. Además, tal y como ya ha adelantado este digital, encima de este aparcamiento de dos plantas se ubicará la histórica discoteca Marsalada, que vuelve a abrir sus puertas después de que anunciara su cierre en el año 2012.

La falta de aparcamientos en el Paseo Marítimo de Palma es tal que el Ayuntamiento de Palma anunció hace dos meses la puesta en marcha de una nueva línea de autobús de la EMT, que recorrerá cada 10 minutos toda la zona. En concreto, se trata de la línea L30, que conectará el aparcamiento disuasorio de Marivent con el Palacio de Congresos, y que complementará las frecuencias de la L1 que conecta puerto y aeropuerto, y que circula también por este mismo espacio.
Hay que recordar que Palma tiene un déficit aproximado de 15.000 plazas de aparcamientos, tal como se especificaba en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en el año 2022, situación que se ha agravado en los últimos años, con la supresión por ejemplo de 1.500 plazas en el Paseo Marítimo y la peatonalización de calles como Nuredduna.
A esto hay que añadir otras circunstancias, como la eliminación de 1.600 plazas en zonas ORA desde 2010, a las que hay que sumar las afectadas por el crecimiento de aceras, o la construcción de carriles bici, y el hecho de que en los últimos 17 años no se haya construido ni un solo parking público.
Imágenes: José Antonio Ramírez