El Govern de Prohens gastará 160.000 euros en otra encuesta sobre el uso del catalán en Baleares
Quiere conocer cómo han incidido los cambios demográficos y la repercusión de las políticas lingüísticas
La realizada a los jóvenes reflejaba como su imposición en la educación ha generado un retroceso en el uso


El Govern balear que preside la popular Marga Prohens gastará 160.000 euros en una encuesta sobre el uso del catalán en Baleares para conocer el avance o retroceso en su uso cotidiano.
Un sondeo que se llevará a cabo casi 30 años después de que el Ejecutivo popular de Jaume Matas aprobara en el verano de 1997 el denominado Decreto de Mínimos, que se tradujo en la imposición del catalán en las aulas, dado que del mínimo del 50% de las clases en esta lengua se pasó al 100%.
Ahora el Govern de Prohens, a través del Institut d’Estudis Baleàrics adscrito a la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, tiene interés en realizar un estudio sociolingüístico sobre los conocimientos lingüísticos, usos y actitudes de la población mayor de 15 años para comprobar cómo han incidido los cambios demográficos de estos últimos años.
Asimismo, debe proporcionar información sobre la repercusión de la política lingüística llevada a cabo por las instituciones y debe orientar sobre las acciones futuras.
Esta encuesta será un sondeo más de los realizados por entidades, asociaciones y administración, los cuales todos indican siempre el retroceso en el uso del catalán y que, posteriormente, se traducen en un refuerzo para mantener su imposición en la enseñanza.
Así se constató, sin ir más lejos, en los resultados de la encuesta dada a conocer el pasado invierno, en concreto el mes de enero. En la que se denominó primera encuesta de la juventud que elaboró el Govern en colaboración con los consells insulares, participaron un total de 2.356 personas de entre 15 y 34 años y puso en evidencia que sólo dos de cada 10 jóvenes tienen el catalán como lengua materna en Baleares.
También que sólo un 21% de los participantes tiene la lengua propia de Baleares como materna, mientras que para casi la mitad de los encuestados su primera lengua es el castellano (el 47%).
Ahora serán encuestadas 3.000 personas, todas mayores de 15 años, mediante un muestreo aleatorio en las zonas de la Bahía de Palma, resto de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
En total, cada encuesta sobre el uso del catalán o castellano se compone de nada menos que 115 preguntas, la última de las cuales hace referencia a los ingresos netos de la unidad familiar del encuestado y otras hacen referencia a la lengua habitual de uso en el entorno familiar y de amistades.
A este respecto hay que recordar que el sondeo dado a conocer en enero evidenciaba que la mayoría de jóvenes de Baleares (64,3%) priorizan el uso del castellano cuando hablan con sus amigos, mientras que un 13,4% usa el catalán.
Por lo que respecta a la lengua habitual con la pareja e hijos, prácticamente un 60% emplea el español como preferencia por el 16,7% que lo hace en catalán, y en relación al territorio de residencia, un 57,2% de los adolescentes de Palma que en el colegio tienen el 100% de las asignaturas en catalán, lo que hablan fuera de las aulas es español, por un 12,9% que lo hace en catalán. Mientras, en las poblaciones de la Part Forana de Mallorca el porcentaje de uso del catalán es de hasta un 26,5% por el 39% de mallorquines que apuestan por el español.