baleares

El Consell de Mallorca expropiará el único castillo medieval de la protegida Serra de Tramuntana

El Castell d'Alaró es Bien de Interés Cultural (BIC) y está en un proceso avanzado de degradación

El periodo de mayor relevancia fue entre los siglos XIII y XV con la dominación de la Casa Real de Mallorca

Mallorca Castillo
Excursionistas en el Castell d'Alaró.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El Consell de Mallorca expropiará el único castillo medieval de la protegida Serra de Tramuntana, el Castell d’Alaró. Para ello, ha iniciado el proceso en virtud de lo que regula la ley 4/2025, en la que se prevé que esta construcción sea un sistema general de interés supramunicipal.

«Estamos hablando de un elemento arqueológico muy importante, emblemático en la isla de Mallorca», ha reseñado el conseller insular de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio. Según explican desde la institución, el objetivo es convertirlo en un equipamiento de interpretación histórica, arqueológica y paisajística.

Los momentos de mayor significación del Castell d’Alaró fueron los siglos XIII, XIV y XV, que se corresponden con la dominación de la Casa Real de Mallorca y su posterior incorporación a la Corona de Aragón. La fortificación fue progresivamente abandonada, aunque se mantuvo una guarnición militar hasta 1741. A pesar de los esfuerzos, la mayoría de las torres medievales no han resistido el paso del tiempo y se encuentran medio derrumbados sin que se hayan realizado tareas de recientes rehabilitación o de excavación arqueológica.

«Este es un paso decidido y firme», además de «un paso absolutamente comprometido con uno de los castillos más importantes de Mallorca», ya que «tiene unos valores históricos, culturales, paisajísticos y, todo ello, dentro de un área protegida como es la Serra de Tramuntana, que es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO», lo que, ha considerado Rubio, «refuerza el impulso que quiere darle el Consell de Mallorca». Y, por tanto, espera que «lo más pronto posible, si es posible dentro de 2026, el Castell d’Alaró pueda ser de todos los mallorquines».

Pues, aunque actualmente los excursionistas pueden pasar por la finca, «ésta es propiedad privada» y, por tanto, «hay toda una serie de inconvenientes», en cuanto que éste «no es un espacio que sea titularidad de la administración pública», entre otras cosas en lo que se refiere a «intervenciones de restos arqueológicos».

«Hay que recordar además», ha considerado el conseller insular, «que el Castell d’Alaró es Bien de Interés Cultural (BIC), al disponer de las murallas que envuelven toda aquella meseta, que es lo que el Consell ha de proteger de acuerdo con el plan que marca la ley y que también marca la modificación cuarta del Plan Territorial».

La parte que es de la Iglesia y además está vinculada por el concordato firmado entre el estado español y la Santa Sede no estaría incluida, sin embargo, dentro de la orden de expropiación iniciada por el Consell de Mallorca porque «se deben respetar todos aquellos espacios sagrados de la Iglesia Católica». Asimismo, tampoco estaría incluido en este expediente de expropiación la parte del Estado, que «en principio, sería una cesión».

«Nosotros con el Estado sí que nos hemos reunido, tanto con el Ministerio de Cultura, con el que se mantuvo una reunión ya hace un año y medio, y, también, nos hemos reunido con Patrimonio del Estado, con el que estuvimos estudiando qué posibilidades había para recuperar el Castillo de Alaró», ha apuntado. «Las reuniones obviamente continuarán y mantendremos, como no podía ser de otra manera, coordinación y colaboración con el objetivo de que esta cesión sea efectiva, lo antes posible».

Con todo, Rubio ha insistido en que «hasta que no quede clara la titularidad de los bienes y cada superficie, cada metro cuadrado, a quien corresponde, el Consell no puede precipitarse, si no que se han de dar los pasos según marca el procedimiento administrativo».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias