Los coches de no residentes que vayan a Ibiza este verano tendrán que pagar un euro al día por circular
El número diario de turismos en circulación será de 20.168, de los que 4.048 serán de no residentes
En cuanto a caravanas sólo se permitirán las de residentes o que tengan plaza en un camping


El pleno del Consell de Ibiza ha aprobado provisionalmente una ordenanza fiscal que da luz verde a una nueva tasa para la autorización de entrada y permanencia de vehículos, que establece que los coches de no residentes que vayan este verano tendrán que pagar un euro al día por circular.
En el caso de las las empresas de coches de alquiler, el gobierno insular del PP fija una tarifa proporcional al número de vehículos adjudicados, que va desde 100 euros por temporada en cuotas de hasta 100 vehículos a los 1.500 euros en flotas de más de 900 vehículos. Las multas por circular sin autorización van de los 1.001 a los 10.000 euros.
Para la inminente temporada turística, que arranca oficialmente el 1 de mayo, el Consell de Ibiza ha fijado en 20.168 el número de turismos en circulación permitidos a diario dentro de la ley 5/2024 de 11 de noviembre, de control de afluencia de vehículos para la sostenibilidad turística.
Esta cifra incluye los vehículos de los residentes y se distribuye en cuotas específicas para residentes en Formentera, que contarán con una cuota diaria de 120 turismos diarios y vehículos de alquiler sin conductor, hasta los 16.000 diarios. El resto, 4.048 coches, necesitarán de una autorización previa que deberán tramitar a través de la naviera o de la web que prepara el Consell, estando sometido a la disponibilidad de cuota y al pago de una tasa.
Sobre las caravanas, la ley fija que sólo podrán circular y permanecer en la Isla aquellas domiciliadas en Ibiza o aquellas que cuenten con una reserva de plaza asignada en un campamento, siempre que no se supere el valor máximo de 4.048 vehículos diarios en total.
El Consell ha explicado que, en cuanto a las alegaciones, se han recibido 58, el 33 % de las cuales han sido estimadas. Las propuestas incorporadas corresponden a la aceptación de la propuesta de establecer una cuota de 120 vehículos para residentes en Formentera.
También se ha estimado la inclusión del sistema de solicitud de cupos y el principio de transparencia en el reparto para vehículos de alquiler, junto con la creación de un sistema de control para adecuar dichos cupos a vehículos comercializados.
Además, se han considerado necesarias medidas como la posibilidad de que las empresas puedan renunciar a parte de su cuota antes del 15 de junio sin penalización y el registro de vehículos particulares y plataformas de alquiler.
Según el vicepresidente Mariano Juan, esta primera cuota aportará los datos necesarios para saber si se han pasado o «quedado cortos» y así «ajustarlo en próximos años a la realidad de la isla».
También el pleno del Consell de Ibiza ha aprobado la implantación del procedimiento extraordinario previsto en la Ley 7/2024, con el objetivo de regularizar edificaciones, construcciones, instalaciones y usos existentes en suelo rústico.
Esta decisión es fruto de un trabajo coordinado entre los cinco ayuntamientos de la isla y el Colegio Balear de Arquitectos, que han mantenido diversas reuniones para homogeneizar los requisitos que se van a exigir en la aplicación de la normativa, garantizando así criterios comunes y coherentes en todo el territorio insular.
Concretamente, se ha acordado que para acogerse a este procedimiento, será necesario revertir los jardines tropicales o de alta demanda hídrica, por jardines en base a especies de baja demanda hídrica y estética mediterránea concordantes con el paisaje tradicional ibicenco.
También será necesaria la instalación de un sistema de depuración de aguas adecuado al Plan Hidrológico de Baleares con depósito de recogida de pluviales. En relación a materiales se deberá proceder a la eliminación del amianto, al pintado de todos aquellos cerramientos en la parcela, incluidos los de las edificaciones y construcciones, que cuenten con acabados vistos del tipo ladrillo, bloque de hormigón, etcétera y medidas relativas a la reducción de la contaminación lumínica.