baleares

El Ayuntamiento de Palma da luz verde a la reforma interior del Palacio de la Almudaina

Se recuperará la comunicación entre Palau Reial y Palau de la Reina y se renovarán maderas

También se actuará en otros espacios destinados a visitas turísticas en la galería de Ponent

Almudaina Palma
Vistas del interior del Palacio de La Almudaina.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La Comisión de Centro Histórico del Ayuntamiento de Palma ha aprobado la petición de Patrimonio Nacional para reformar el interior del Palacio Real de La Almudaina. Según ha explicado este martes el regidor de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos, Óscar Fidalgo, entre las actuaciones de reforma se encuentran mejoras en la accesibilidad al recinto y la eliminación de divisiones interiores para recuperar espacios destinados a visitas turísticas en la galería de Ponent.

Además, se recuperará la comunicación entre el Palau Reial y el Palau de la Reina y se renovarán maderas en el Palau de la Reina, entre otros.

Igualmente, en la Comisión se ha dado el visto bueno al impulso de un proyecto de carácter social en el convento de la Concepció para alojar a presos con permisos y a personas que acaban de salir de prisión.

La entidad pastoral penitenciara considera oportuno separar los alojamientos de las personas que han salido de prisión y las que no y, por ello, las monjas que usan el convento como residencia cederán parte del espacio para desarrollar esta actividad.

Por otro lado, la Gerencia de Urbanismo ha aprobado la adaptación de la ley autonómica de medidas urgentes en materia de vivienda en Palma, que será elevada a pleno. El Consistorio ya aprobó en noviembre de 2023 la propuesta de aplicación del decreto ley de vivienda del Govern en Palma. Sin embargo, al haberse tramitado y aprobado como ley, es necesario que el Ayuntamiento vuelva a aprobar la adaptación de la normativa.

La nueva propuesta de aplicación introduce algunos cambios derivados de la ley, aunque son circunstancias de carácter técnico y no implican grandes modificaciones.

Pistas de atletismo de Son Moix

El Consejo Rector del Instituto Municipal del Deporte (IME) ha aprobado el proyecto y el pliego de prescripciones técnicas para las obras de soterramiento del cableado eléctrico que pasa por el solar municipal destinado a la futura pista de atletismo de Son Moix.

Según ha informado el Ayuntamiento de Palma en una nota de prensa, el proyecto contempla la eliminación de dos líneas aéreas de media tensión de 15 kilovoltios que discurren por la zona y que durante la redacción del proyecto inicial, en la pasada legislatura, no se había previsto.

Esta situación, han apuntado, provoca modificaciones en los plazos de ejecución para la construcción de la pista, debido a que las obras no pueden iniciarse hasta que se elimine esta línea del cableado.

Ante ello, han recordado que el Ayuntamiento adjudicó mediante un contrato menor la redacción del proyecto de soterramiento a la empresa Reolid Consulting SL.

La canalización de media tensión se desplegará a lo largo de parte de la vía pública y dentro del solar, bajo un pavimento peatonal, para lo que se construirá una acera de tres metros de ancho a lo largo del perímetro del solar. Las líneas estarán completamente soterradas, protegidas por tuberías, y conectarán la subestación Rafal con las redes de Son Dureta y Son Cotoner.

El coste estimado para el soterramiento del cableado eléctrico es de 340.000 euros, de los que 271.000 euros corresponden al precio de la obra, mientras que 62.400 euros se destinan a Endesa para la conexión de la nueva infraestructura. Se prevé que las obras duren alrededor de tres meses.

La nueva pista de atletismo de Son Moix, que cuenta con un presupuesto total de 9,5 millones de euros, contará con gradas con una capacidad para 1.500 personas, una pista subterránea y un circuito de cross en un entorno arbolado.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias