baleares

80 chabolistas del mayor asentamiento ilegal de Ibiza piden ayuda a los servicios sociales

Más de 100 toneladas de residuos han sido ya retiradas de la parcela de Can Rova

Ya se ha facilitado alojamiento en un centro a cuatro mujeres con hijos a su cargo

Ibiza chabolistas
Máquinas excavadoras se dirigen al asentamiento de Can Rova.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Unos 80 chabolistas del mayor asentamiento ilegal de Ibiza situado en la finca de Can Rova y que fueron desalojados en el día de ayer piden ayuda a los servicios sociales del Ayuntamiento de Santa Eulalia donde estaba ubicado este improvisado campamento.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Roselló, ha explicado en rueda de prensa que estas personas han pedido ayuda y se les ha realizado una primera valoración, solucionando el problema habitacional que podían sufrir y cubriendo otras necesidades.

Roselló ha recordado que el servicio ha sido reforzado para atender a los ex ocupantes de Can Rova 2. «Todo el que ha ido al departamento de Bienestar Social ha recibido la atención que le hayamos podido brindar», ha contestado el concejal, en relación a familias con menores que hayan podido dormir a la intemperie.

El Ayuntamiento ha facilitado alojamiento en un centro de acogida para cuatro mujeres con hijos a cargo. En un caso, se ha facilitado un alojamiento privado temporal de urgencia y en otros cuatro casos, una ayuda económica para la entrada de una vivienda de alquiler. Por otro lado, más de 100 toneladas de residuos han sido ya retiradas de la parcela donde hasta este martes existía el asentamiento de Can Rova 2.

El concejal de Seguridad Ciudadana ha explicado que todavía falta la mitad de basura por retirar, por lo que serán más días para eliminar correctamente aquellos residuos que deben ser tratados de manera particular como uralitas.

También se ha contemplado vaciar fosas sépticas tras valorar el peligro que supondría dejarlas en la zona puesto que podrían contaminar aguas subterráneas. En principio, «muy probablemente» los trabajos finalizarán el viernes, recoge Europa Press.

El proceso de desmantelamiento se desarrolló en cuatro fases estructuradas. En primera instancia, personal técnico del Ayuntamiento (incluyendo un ingeniero técnico, electricistas, técnicos en Medio Ambiente y celadores) ha realizado una inspección exhaustiva en el sector más próximo a la carretera de Sant Antoni. Durante esta fase se han identificado y desactivado elementos que podían incrementar el riesgo durante el proceso de desmontaje de las infraviviendas.

Se detectaron dos cuadros eléctricos conectados ilegalmente a redes de suministro; 12 instalaciones eléctricas precarias; 29 botellas de butano, dos camiones completos de aparatos eléctricos y electrónicos, diez baterías, tres bidones de aceite, cinco cocinas de gas, dos bidones de combustible, así como otros residuos peligrosos, entre otras cosas.

A continuación, el equipo canino de la Guardia Civil, con la colaboración de un perro adiestrado, efectuó una revisión minuciosa en cada uno de los sectores descartando la presencia de elementos explosivos o peligrosos. Con la seguridad garantizada, se procedido a la fase de limpieza, consistente en el desmantelamiento del asentamiento mediante retroexcavadoras, una grúa giratoria, camiones y furgonetas.

Dos días de limpieza

Todos los residuos y materiales presentes están siendo trasladados en la planta de clasificación de Santa Bárbara y se estima que la limpieza del terreno finalice en dos días. El operativo llevado a cabo para el desmantelamiento de Can Rova 2 ha contado con una amplia participación de departamentos y cuerpos de seguridad.

En el operativo, la Policía Local de Santa Eulalia ha aportado 15 efectivos, incluyendo a miembros del Grupo de Acción Rápida (GAP), de Seguridad Ciudadana y de la Unidad de Drones. La Policía Nacional ha desplegado un equipo de cinco efectivos para el control en materia de extranjería. Además, cabe añadir la participación de la Guardia Civil con 38 personas pertenecientes al Grupo de Reserva y Seguridad Número 3 de Valencia.

Asimismo, en tareas de apoyo en el terreno, han intervenido diferentes recursos especializados, como el equipo cinológico de la Guardia Civil que ha ayudado en la detección y revisión de posibles elementos explosivos, efectivos del Seprona y de Tráfico.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias