Sánchez vuelve a discriminar a Andalucía en el reparto de fondos para la educación: «Es insuficiente»

Juanma Moreno y Pedro Sánchez.
Juanma Moreno y Pedro Sánchez.

La Junta de Andalucía vuelve a ser discriminada por el Gobierno de Pedro Sánchez, tal y como han denunciado este miércoles desde el propio Ejecutivo andaluz, desde donde entienden que los 383 millones que recibirán del Fondo Covid para invertir en educación «son insuficientes».

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha tildado este miércoles de «insuficiente» el montante de 383,8 millones de euros que Andalucía recibirá del Fondo Covid que el Gobierno central transferirá a las comunidades autónomas para que inviertan en materia de educación, dotado con 2.000 millones de euros, y ha considerado que «Andalucía sigue siendo una comunidad discriminada a la hora de la distribución de los recursos» del Estado.

Según la orden que ha publicado este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), Andalucía, Cataluña y Madrid se repartirán la mitad de los 2.000 millones de este fondo, y el liberamiento de estos recursos se hará efectivo antes de finalizar el mes de septiembre, aunque el Gobierno trabaja para que las comunidades reciban estos recursos a inicios de la próxima semana, según ha informado en una nota de prensa.

A preguntas de los periodistas en una atención a medios al asistir a la presentación, en Sevilla, del Congreso Internacional Innovación Social V Centenario Magallanes-Elcano, el vicepresidente de la Junta ha recordado que el Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs) ya criticó el montante que recibirá la comunidad autónoma del total de este fondo, y se ha reafirmado en su idea de que «Andalucía sigue siendo una comunidad discriminada a la hora de la distribución de los recursos».

Y es que, según ha abundado Marín, «los criterios que se han utilizado al hacer esa regla de tres» que realizó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «al final solamente han servido para tres o cuatro», y «hay una serie de parámetros que no se corresponden con la realidad».

«Eso significa que llegan menos recursos para la lucha contra el Covid, y dentro de esos recursos están los de sanidad y educación», según ha continuado el vicepresidente de la Junta antes de añadir que «si tenemos en cuenta que vamos a recibir 800 millones menos de los que nos corresponde, la parte proporcional para educación va en la misma línea».

Según ha remarcado Marín, «poner hoy en marcha una comunidad como Andalucía, con 2,6 millones de escolares en su sistema educativo, con los recursos que se nos han enviado, es insuficiente», y por eso «hay que tirar de recursos de autofinanciada» y de «un esfuerzo extraordinario por parte de la Junta y de las consejerías, que ceden créditos para que en educación podamos llevar a cabo casi más de 1.300 proyectos de reformas de centros educativos, la contratación de más de 8.000 profesionales para reforzar la educación pública este año, y muchas otras inversiones», según ha desgranado el vicepresidente antes de concluir sentenciando que «los recursos que nos llegan de los fondos Covid son totalmente insuficientes».

Reparto

Andalucía recibirá 383,8 millones de euros del Fondo Covid que el Gobierno central transferirá a las comunidades autónomas para que inviertan en materia de educación, dotado con 2.000 millones de euros, según la orden que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entra este miércoles en vigor.

De acuerdo con el BOE, Andalucía, Cataluña y Madrid se repartirán la mitad de los 2.000 millones de este fondo. El libramiento de estos recursos se hará efectivo antes de finalizar el mes de septiembre de 2020, según recoge el BOE. No obstante, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró ayer martes que el ministerio trabaja «intensamente» para que los recursos lleguen a los gobiernos autonómicos la semana que viene.

Para las comunidades del régimen común, el 80 por ciento del dinero ha sido repartido en función de la población de 0 a 16 años según las cifras del padrón a 1 de enero de 2019 y el otro 20 por ciento, teniendo en consideración el gasto en educación superior, se ha distribuído en función de la población de 17 a 24 años. A Ceuta y Melilla ha sido asignado un importe de 7 millones de euros a cada ciudad autónoma.

Así, según la orden ministerial, Andalucía recibirá 383,8 millones de euros, Cataluña 337,4 y Madrid 291,6 millones. A la Comunidad Valenciana llegarán 214,1 millones; a Galicia 92,9; a Castilla-La Mancha 89; Canarias recibirá 87,3 millones; País Vasco 87,2 y Castilla y León 84 millones.

Asimismo, Murcia percibirá 73,1 millones; Aragón 53,4 millones; Baleares 50,2 millones; Extremadura 43,2; Asturias 32,5; Navarra 29,2 Cantabria 22,1 y La Rioja 13 millones.

Lo último en España

Últimas noticias