Fracasa la huelga sanitaria en Andalucía

Ridículo histórico en la huelga socialista por la sanidad en Andalucía: menos de un 5% de seguimiento

En Andalucía hay más sanitarios, más operaciones y más centros que en 2018

Los sindicatos se han inventado que el seguimiento ha sido ¡del 75%!

Fracasa la huelga por la sanidad en Andalucía.
Fracasa la huelga por la sanidad en Andalucía.
Borja Jiménez

La izquierda en general y el socialismo en particular han intentado hacer creer que la sanidad en Andalucía va peor que nunca, cuando los datos -siempre tozudos- muestran una realidad que pasa porque nunca antes la sanidad andaluza había estado tan bien. Por ello, pese a que los sindicatos se han inventado que el seguimiento de la huelga de este miércoles ha sido del 75%, la realidad pasa porque únicamente un 4,56% de los profesionales llamados a la huelga han secundado la protesta.

El seguimiento, así las cosas, ha sido de sólo un 4,56% de los 60.655 profesionales llamados a la huelga que estaban en el turno de mañana, es decir que sólo 2.768 han secundado el paro. Por provincias, Almería tiene un 6,82% de seguimiento y 374 profesionales en paro; en Cádiz, 7,04% y 417 profesionales en paro; Córdoba, 3,17% y 217 profesionales; Granada, 9,33% y 586 profesionales; Huelva, 2,99% y 122 profesionales; Jaén, 2,53% y 129 profesionales; Málaga, 3,85% y 534 profesionales, y en Sevilla, 2,98% de seguimiento y 389 profesionales en huelga.

Desde la Consejería de Salud y Consumo «entendemos y valoramos las preocupaciones que han llevado a la reciente huelga en todos los centros sanitarios, y, como no puede ser de otra manera, respetamos cualquier acción de protesta». Las voces de los trabajadores de la salud, para la Junta de Andalucía, «son vitales para la mejora continua de nuestro sistema sanitario público». Por ello, entienden como «fundamental» que sus inquietudes sean escuchadas y abordadas de manera adecuada.

Por ello, desde la Junta hacen un llamamiento a los sindicatos de sanidad a retomar el diálogo y continuar trabajando de manera conjunta. «Nuestro objetivo común es fortalecer y mejorar el sistema sanitario público, garantizando así una atención de calidad y accesible para todos los ciudadanos», señalan desde la consejería de Salud.

La Junta, de hecho, se compromete con los sindicatos a activar las mesas de trabajo donde se puedan discutir y consensuar las medidas necesarias para responder a las demandas del sector sanitario. «Queremos que estas reuniones sean espacios constructivos, donde todas las partes puedan aportar y encontrar soluciones que beneficien tanto a los profesionales de la salud como a los propios pacientes», señalan.

Los datos

Lejos de recortar plantilla, el Gobierno de Andalucía ha incrementado el número de sanitarios respecto a 2018, con 20.000 profesionales más, y, gracias a ello, se han aumentado las intervenciones quirúrgicas, las consultas y las pruebas, según los últimos datos actualizados a fecha de febrero de 2024. De hecho, la actual plantilla del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), con 125.418 trabajadores, supera con creces la que había en 2018, que no alcanzaba los 96.000 efectivos.

Gracias a este aumento de la plantilla, a una mejor reorganización del SSPA y a una mayor inversión en horas extras (continuidad asistencial y autoconciertos), se ha aumentado un 18,61% el número de indicaciones quirúrgicas, pasando de las 68.331 en enero de 2018 a las 81.050 en febrero de este año (12.719 más).

Con respecto a las consultas externas, el incremento es del 25,63%: entre enero y febrero de 2018 se realizaron 2.265.036 consultas externas, y en el mismo periodo de 2024 se han alcanzado las 2.845.558, es decir, 580.522 más. En cuanto a las pruebas diagnósticas, el aumento ha sido del 8,22%, realizándose 1.960.742 en los meses de enero y febrero de 2018 y 2.121.824 en las mismas fechas del presente curso. Por lo tanto, es absolutamente falso que el SSPA realice ahora menos pruebas diagnósticas, menos consultas externas y menos intervenciones quirúrgicas que en 2018.

Sobre las listas de espera, el Gobierno de Andalucía ha trasladado en numerosas ocasiones su preocupación por su aumento en los últimos meses de 2023, «debido fundamentalmente a los efectos de la pandemia y al grave déficit de facultativos a nivel nacional». De ahí que se pusiera en marcha a mediados de febrero el Plan de Garantía Sanitaria para reducir significativamente la lista de espera quirúrgica. Una plan que, en apenas un mes y con medios propios, ya que los conciertos empiezan a finales de abril, ya se ha logrado reducir en 3.338 pacientes la lista de espera quirúrgica fuera de los plazos garantizados.

Por otro lado, la Consejería de Salud ha aclarado varias veces que «actualmente los centros hospitalarios públicos andaluces se encuentran de media en Fase 1 de Alta Frecuentación». Hay cinco provincias en Fase 1 (Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla) y tres en Fase 0 (Almería, Cádiz y Jaén). Por hospitales, sólo cuatro se encuentran en Fase 3, hay 12 en Fase 2, dos más en Fase 1 y 33 en Fase 0. Los citados datos son conocidos gracias a la monitorización diaria que desde 2019 viene realizando el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de los centros de Atención Hospitalaria y Primaria, «poniendo en marcha las medidas necesarias en cada momento para garantizar la atención a los pacientes».

Sobre la Atención Primaria, la demora media en Medicina de Familia para ser visto en consulta es de 2,23 días y 3,07 para atención telefónica. En Pediatría, la demora media es de 2,1 días para consulta presencial y 2,84 días para telefónica.

Con respecto a los conciertos, la Consejería remarca que su porcentaje de gasto en 2024 disminuye respecto a 2023 (pasa del 4,03% al 3,92%) y decrece también respecto a 2018, cuando se situaba en el 4,19%. «No encontramos cifras inferiores a ese 3,92% antes de 2010. En los últimos 15 años se llegó al máximo en 2014, con una inversión en conciertos del 5,05, y el porcentaje que más se aproxima es el 3,98% registrado en 2019», concluye el departamento de Catalina García para contrarrestar la alarma sanitaria lanzada desde el PSOE andaluz.

Lo último en España

Últimas noticias