Andalucía registra 1.359 casos y 34 muertes, pero bajan de 1.500 los hospitalizados con coronavirus
Este sábado 12 de diciembre, el coronavirus en Andalucía ha sufrido un repunte de casos positivos. En un solo día se han detectado 1.359 nuevos contagios

Este sábado 12 de diciembre, el coronavirus en Andalucía ha sufrido un repunte de casos positivos. En un solo día se han detectado 1.359 nuevos contagios, una cifra a la que no se llegaba desde el pasado jueves 3 de diciembre. Un leve aumento que se produce después de unos días de buenos resultados. El coronavirus no entiende de restricciones y de obligaciones, pero la Junta de Andalucía sigue su lucha para conseguir detenerlo. Entre todos los andaluces se está consiguiendo una tímida estabilización que tiene en los datos de hoy unas cifras para la esperanza.
Leve aumento de los casos de coronavirus en Andalucía
Hoy la cifra de positivos es más alta que los días pasados. Se ha llegado a 1.359 positivos detectados las últimas 24 horas. Es el mayor número de casos en nueve días después de que el viernes se contabilizaran 1.162 contagios tras cuatro días por debajo del millar de afectados, 544 el jueves, 366 el miércoles, 434 el martes y 714 el lunes.
El virus vuelve a ganar la partida y sube de nuevo, pero lo hace después de haber sido vencido en otras ocasiones. Este repunte puede estar relacionado con varios factores, las restricciones se aplican por igual a toda la comunidad autónoma que ha permanecido confinada perimetral y municipalmente para asegurar una reducción de la movilidad.
Por provincias, Cádiz vuelve a liderar el dato diario de contagios con 265, seguida de Málaga con 218, Sevilla con 199, Jaén con 165, Almería con 149, Granada con 135, Huelva con 127 y Córdoba con 101. Con más de 100 casos cada provincia se está consiguiendo estabilizar de forma un poco más lenta de lo esperado. Cádiz es la provincia que más contagios registra, una posición que ha ocupado con anterioridad Granada que ahora está entre las que menos casos acumulan.
Todo el territorio sigue su intensa lucha en la aplicación de unas medidas de contención que solo parece que son efectivas gracias a un descenso de la movilidad. Los esfuerzos están centrados en ese descenso de los positivos que solo se consiguen evitando al máximo el contacto entre personas. Los contagios han ascendido, pero las muertes han descendido.
Andalucía suma 34 muertes con coronavirus
Un total de 34 personas han perdido la vida este sábado. La lucha contra este virus se centra en proteger a los más vulnerables que son los que perciben la peor cara de esta enfermedad. Estas muertes son inferiores a las 56 registradas el jueves y las 37 del miércoles y superiores a las 33 del viernes y del martes y a las 22 del lunes. Los fallecidos de este sábado son cuatro más que las 30 defunciones de hace siete días.
El baile de cifras es impredecible. Dependiendo de la salud de los nuevos contagios, el virus puede pasar desapercibido o causar estragos en su salud. Poco se sabe de cómo evitar el virus o conseguir frenar sus efectos sobre el cuerpo humano. Cuanto menos contacto se tenga con otras personas, especialmente si no se sabe si están o no infectadas, más garantías de frenar su expansión. No hay un sistema seguro que evite el contagio, la exposición, especialmente a las personas mayores debe ser la mínima para proteger su salud.
Bajan de 1.500 los pacientes hospitalizados con coronavirus en Andalucía
Una de las mejores noticias de esta jornada es el descenso de hospitalizados. Hoy hay ingresados en los hospitales andaluces 1.418 pacientes positivos de coronavirus, 88 menos que el día anterior y 289 menos que el sábado pasado, de los que 304 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 14 menos que el viernes y 61 menos que hace siete días.
La cifra de hospitalizados ha sido peor en esta segunda ola que durante la primera. Pese a las medidas obligatorias decretadas en verano, nada ha conseguido frenar el coronavirus, al igual que en el resto del mundo, la segunda ola ha llegado. Andalucía ha conseguido vencer el virus en una primera ola de la que salió de forma ejemplar.
En este momento en que la presión sanitaria es menor que hace una semana se empieza a visualizar la luz al final del túnel. Las 8.000 camas hospitalarias de esta comunidad autónoma han garantizado en todo momento la correcta atención de los enfermos, la atención primaria ha sido uno de los elementos más afectados por el virus. Pese a la dureza con la que esta vez el coronavirus ha golpeado a Andalucía, se ha podido salir de este bache de ingresos. Los afectados por esta enfermedad han sido más que durante la primera ola. Se ha llegado a superar el pico de la pandemia en contagiados, muertes e ingresados en hospitales durante el mes de noviembre. Diciembre ha empezado con altibajos, aunque todo apunta a una estabilización o control de los contagios que aporta un poco más de esperanza a los andaluces.
Temas:
- Coronavirus