La DGT está multando con 500 euros a todos los conductores que no lleven esto en el coche
El truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
Adiós al carril izquierdo en España
La DGT está multando con 200 euros por hacer esto con el parasol

Conducir un vehículo implica muchas más responsabilidades de las que a menudo imaginamos. Más allá de respetar las señales de tráfico, existe un aspecto fundamental que a veces se pasa por alto: la documentación obligatoria que debemos llevar siempre en el coche. No se trata simplemente de una recomendación o una buena práctica, sino de una obligación legal impuesta por la Dirección General de Tráfico (DGT). Cumplir con este requisito puede evitar sanciones, pérdidas de tiempo innecesarias y, sobre todo, situaciones desagradables durante una inspección o control rutinario.
Es sorprendente la cantidad de conductores que aún desconocen cuáles son los documentos que deben tener siempre a mano cuando se ponen al volante. Algunos piensan que con llevar el carnet de conducir es suficiente, pero la normativa es mucho más clara y exige tres documentos fundamentales que deben estar en vigor y disponibles en todo momento. De no ser así, las multas pueden oscilar desde simples sanciones económicas hasta cantidades mucho más elevadas, e incluso la inmovilización del vehículo si la infracción es grave.
Los documentos que debes llevar en el coche
Para circular legalmente, todo conductor debe tener a disposición inmediata tres documentos: el carnet de conducir, el permiso de circulación y la tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV):
- El carnet de conducir acredita que una persona está legalmente autorizada para manejar un determinado tipo de vehículo. A pesar de ser obvio, es una de las causas más frecuentes de sanciones. No llevarlo encima puede derivar en una multa de 10 euros. En caso de que esté caducado, la sanción asciende a 200 euros. Además, si se conduce sin haber obtenido nunca el permiso correspondiente, el asunto pasa a ser penal, con multas que pueden alcanzar los 500 euros, pérdida de puntos y antecedentes penales.
- El permiso de circulación identifica al vehículo y a su propietario, incluyendo datos esenciales como la marca, el modelo, la matrícula y el número de bastidor. Su ausencia también puede conllevar una multa de 10 euros si se tiene pero no se porta. En el caso de que el coche no tenga este permiso, la sanción puede llegar a los 500 euros. Si se ha realizado alguna modificación técnica al vehículo, como un cambio de motor o de tipo de combustible, es obligatorio actualizar este documento.
- La tarjeta de ITV certifica que el vehículo ha pasado las inspecciones técnicas correspondientes y está apto para circular. Además de la tarjeta, también es obligatorio llevar la pegatina que indica la fecha de la próxima revisión colocada de forma visible en el parabrisas. Circular sin la ITV en regla implica una multa de 200 euros. La DGT recuerda que conducir sin ITV no solo representa un peligro, sino que puede implicar la inmovilización inmediata del vehículo.
Desde el año 2008 no es necesario llevar en el coche ni la póliza del seguro ni el recibo del último pago, ya que los agentes de tráfico pueden consultar esta información telemáticamente. Sin embargo, es obligatorio que el vehículo tenga, al menos, un seguro de responsabilidad civil. Circular sin él es una infracción muy grave que puede derivar en sanciones de hasta 3.000 euros y la inmovilización del coche.
miDGT
Con el avance de la tecnología, muchos conductores han optado por gestionar sus documentos a través de la aplicación miDGT. Esta app oficial, lanzada por la Dirección General de Tráfico, permite llevar en formato digital tanto el carnet de conducir como el permiso de circulación y la tarjeta ITV. La documentación digital tiene la misma validez legal que los documentos físicos, siempre y cuando se muestre desde la propia aplicación y no mediante capturas de pantalla u otras plataformas.
Además, miDGT permite realizar trámites como el pago de multas, consulta de puntos del carnet, actualización del domicilio del vehículo, solicitud de informes y muchas otras gestiones sin necesidad de acudir a una oficina física. A pesar de estas facilidades, se sigue recomendando llevar los documentos en formato físico como medida de respaldo, especialmente si el móvil se queda sin batería o sufre algún fallo.
Para evitar multas innecesarias, lo más recomendable es revisar periódicamente que se lleva toda la documentación actualizada en el vehículo. Guardarla en una funda o sobre en la guantera puede ser útil para tenerla siempre a mano. También conviene revisar las fechas de vencimiento del carnet y de la ITV para renovarlos con antelación. En caso de que se pierda alguno de estos documentos, es fundamental solicitar un duplicado cuanto antes.
En definitiva, cumplir con la normativa de tráfico va mucho más allá de no exceder los límites de velocidad o respetar los semáforos. Llevar la documentación correcta y en regla es igual de importante y puede evitarnos problemas, sanciones e incluso la inmovilización del coche. Con un poco de organización, es fácil tenerlo todo bajo control y conducir con la tranquilidad de estar cumpliendo con la ley.
Temas:
- Conducir
- Conductores
- DGT