Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
La función secreta del freno del coche que casi nadie conoce y es súper útil
Tapa la ‘E’ de España en su matricula con una pegatina que pone ‘CAT’ y se lleva una multa
Los radares negros ya están aquí y no van a dar tregua

¿Alguna vez has oído hablar del «botón de la muerte» del que alerta la DGT? En los últimos años, la industria automotriz ha avanzado a un ritmo de vértigo, con múltiples innovaciones que han cambiado por completo la manera en que interactuamos con nuestros vehículos. Uno de los cambios más destacados es la sustitución de la tradicional llave de contacto por un botón de encendido, que en la gran mayoría de modelos está situado cerca de la palanca de cambios o del volante. La gran mayoría de conductores están encantados con él, considerándolo un símbolo de comodidad y progreso.
Sin embargo, lo que muchos desconocen es que este botón, que en apariencia es completamente inofensivo, se puede convertir en una amenaza silenciosa si se pulsa en el momento equivocado. ¿Qué ocurre si, por ejemplo, lo activas cuando estás circulando por una autovía o una autopista? En este caso, se desencadenarían una serie de fallos tanto mecánicos como técnicos que te harían perder el control del vehículo, aumentando notablemente el riesgo de accidente. Lo más preocupante de todo es que la gran mayoría de conductores no son conscientes de este riego.
El ‘botón de la muerte’ del que alerta la DGT
Durante muchos años, hemos tenido que utilizar la llave de contacto para encender el motor del coche. Sin embargo, los avances tecnológicos en la industria automotriz han permitido sustituirla por un botón que hace que el arranque sea mucho más cómodo y fluido. Sin embargo, este botón también puede ser muy peligroso cuando se activa en el momento menos oportunos. En condiciones normales, a nadie se le ocurriría apagar el motor mientras circula a 120 km/h, pero, ¿y si alguien lo pulsa por accidente?
Accionar el botón de encendido mientras el vehículo está en movimiento no lo detiene de manera progresiva, sino que se produce un apagado abrupto del motor que afecta directamente a sistemas fundamentales para la conducción, como los frenos o la dirección asistida. Por lo tanto, tendrías que hacer muchísima fuerza para pisar el pedal de freno y mover el volante para conseguir una desaceleración mínima.
En la mayoría de modelos, el «botón de la muerte» se encuentra en la consola central, convirtiéndolo así en un punto vulnerable. Si, por ejemplo, el copiloto está regulando la temperatura del aire acondicionando o encendiendo la radio, puede pulsarlo sin querer. Lo mismo ocurre con un niño curioso que, sin entender el peligro, puede activarlo.
¿Cómo actuar en situaciones de pánico?
La DGT hace especial hincapié en las situaciones de pánico en lo que al «botón de la muerte» se refiere. Ante un accidente inminente o un fallo mecánico, algunos conductores creen que la mejor solución pasa por pulsar el botón de arranque para detener el vehículo. Pero nada más lejos de la realidad. Esta acción no sólo no ayuda, sino que agrava el problema. Por este motivo, es fundamental conocer muy bien el funcionamiento del coche y saber para qué sirve exactamente cada botón.
Conducir implica enfrentarse a lo imprevisto, como un accidente repentino, objetos que caen en el asfalto, animales que cruzan la vía o un turismo detenido sin señalizar como indica la normativa. Este tipo de situaciones requiere una reacción rápida, pero sobre todo correcta. La DGT insiste en la importancia de saber cómo actuar para evitar daños y salvar vidas:
- Lo primero y más importante es mantener la calma. Debes tener ambas manos al volante y evitar cualquier tipo de movimiento brusco. La tranquilidad en los primeros segundos es fundamental.
- A continuación, evalúa la situación. Comprueba si el obstáculo bloquea completamente el carril, si tienes espacio para maniobrar… Esto debes hacerlo en cuestión de segundos para decidir si tienes que esquivar, frenar, cambiar de carril o detenerte por completo.
- A menos que la situación lo requiera, como un animal cruzando la vía, evita frenar en seco, ya que esto podría hacer que pierdas el control del vehículo. Suelta el acelerador, pisa el freno de manera gradual y mantén la dirección estable.
- Algunos conductores, tratando de esquivar un obstáculo, cruzan la línea central sin mirar, invadiendo el carril contrario. Esto es muy peligroso, así que cambia de carril únicamente si tienes visibilidad y estás seguro de que no viene nadie de frente.
- Si lo que ocurre en la vía te obliga a parar, busca un lugar seguro para hacerlo, ya que, de lo contrario, podrías empeorar la situación. Enciende las luces de emergencia, coloca los triángulos y no salgas del coche sin comprobar si la vía está despejada.
- Si presencias un accidente, un incendio o una situación que representa un riesgo, avisa a emergencias cuanto antes. Proporciona la localización lo más precisa posible y explica qué ha ocurrido.
Históricamente, la DGT ha centrado sus campañas en peligros como el exceso de velocidad, el uso del móvil o conducir bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, también subraya la importancia de conocer a fondo nuestro vehículo y no subestimar ninguno de sus elementos.