Previsión del tiempo

La AEMET no da crédito con lo que llega en estas zonas de Andalucía y no es normal: «Esta madrugada…»

Lluvias
Lluvias. (EP)
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

No da crédito la AEMET con lo que llega en estas zonas de Andalucía esta madrugada, no es nada normal. Esta comunidad autónoma no duda en lanzar una serie de advertencias que pueden acabar siendo las que nos acompañarán de lleno, en este otoño en el que parece que el tiempo no da tregua. Podemos pasar de unas cifras que ponen los pelos de punta en algunas partes del país a un destacado cambio de tendencia que puede ser esencial.

Estos días en los que encaramos la recta final de un mes de octubre en el que quizás descubriremos lo mejor de un giro radical en el tiempo que nunca hubiéremos ni esperado. Son días de poner sobre la mesa algunas situaciones del todo inesperadas que llegan con fuerza y que pueden alejarnos de lo que sería habitual en estas jornadas que tenemos por delante. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en estos días que hasta la fecha desconocíamos por completo. Será el momento de saber qué nos explica la AEMET que puede acabar pasando en Andalucía, el cambio de tiempo puede ser clave.

No es normal lo que llega

Es importante estar pendientes de una previsión del tiempo que nos aleja de lo que sería habitual en esta época del año. Nos enfrentamos a una serie de cambios y de situaciones del todo inesperadas que pueden hacernos pensar que estamos en una época del año muy diferente.

Sin duda alguna, tenemos que estar muy pendientes de una serie de cambios que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada. En estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener por delante, con ciertas novedades que pueden acabar siendo esenciales.

Es momento de tener lista una previsión del tiempo que puede alejarnos de lo que sería habitual. En su lugar, tendremos por delante una serie de novedades que pueden acabar siendo las que nos afectarán de lleno. Con la mirada puesta a una situación del todo inesperada que puede convertirse en algo sorprendente.

Estamos a merced de un giro radical que puede acabar siendo el que nos afectará de lleno en unos días en los que quizás Andalucía se pondrá en alerta. Lo que llega a esta zona de España no es nada normal, sino más bien todo lo contrario.

Andalucía recibe este aviso de la AEMET

Los expertos de la AEMET no paran de actualizar los mapas del tiempo para indicarnos en todo momento qué es lo que puede acabar llegando, en unos días en los que el tiempo nos jugará una situación del todo inesperada. Lo que puede pasar es un marcado cambio en el tiempo.

Tal y como nos explican desde su página web: «Cielos en general muy nubosos, con nubes bajas que en las sierras irán acompañadas de precipitaciones débiles durante la primera mitad del día; tendiendo a abrirse claros a partir de mediodía. Cielos poco nubosos en el litoral mediterráneo. Brumas y nieblas matinales, más probables en las sierras. Temperaturas mínimas en ascenso generalizado, localmente sin cambios en el extremo oriental de la comunidad; máximas en ascenso en el valle del Guadalquivir, con pocos cambios en el resto. Vientos de flojos a moderados de componente oeste, con intervalos fuertes de poniente en el litoral mediterráneo».

La previsión del tiempo para España no es muy distinta de esta: «Se espera que un frente frío recorra la Península dejando cielos nubosos o cubiertos en la mayor parte del territorio y, salvo en regiones del extremo norte, una tendencia a abrirse claros tras su paso. No se espera que alcance Alborán ni el sureste, con cielos poco nubosos. Dejará precipitaciones durante la primera mitad del día en la mitad norte peninsular, poco probables en su extremo oriental, así como en el entorno de la meseta Sur; quedando en la segunda mitad restringidas de forma ocasional a regiones de los extremos norte y oeste peninsulares. Las lluvias serán más abundantes, con tormentas ocasionales, en el extremo noroeste y Cantábrico, con probabilidad de ser persistentes y localmente fuertes en Galicia. Con baja probabilidad podría caer algún copo de nieve en el Pirineo a una cota que irá bajando hasta los 1600/2000 metros. Tiempo estable en las islas, con intervalos nubosos en Baleares y norte de Canarias y cielos poco nubosos al sur. Probabilidad de nieblas matinales en Galicia, Estrecho y principales entornos de montaña, así como de brumas frontales en el cuadrante noroeste».

Siguiendo con la misma previsión: «Las temperaturas máximas descenderán en la mayor parte de la mitad norte peninsular, de forma localmente notable en el Cantábrico, y con aumentos en el tercio sur y puntos del litoral mediterráneo. Pocos cambios en el resto. Las mínimas, que se darán al final del día, descenderán en Baleares y en la mitad norte peninsular, de forma notable en amplias zonas del interior norte. Pocos cambios en el resto. Heladas débiles en el Pirineo. Soplará viento moderado de componente oeste en la Península y Baleares tendiendo a establecerse la tramontana en Ampurdán y norte de Baleares. Serán en general flojos en el extremo suroeste peninsular, y se espera que lleguen a fuertes con rachas muy fuertes en la mayor parte de la mitad norte y tercio este así como en Baleares. Viento de componente norte, de flojo a moderado, en Canarias».

Lo último en España

Últimas noticias