
El Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid ha absuelto a dos enfermeras acusadas de intrusismo profesional por realizar infiltraciones de ácido hialurónico con fines estéticos, al considerar que este procedimiento se encuentra dentro d sus competencias. La sentencia determina que el ácido hialurónico debe considerarse un producto sanitario y no un medicamento, lo que habilita a las enfermeras para indicarlo y administrarlo sin incurrir en delito.
La auriculoterapia, técnica terapéutica que estimula puntos específicos en la oreja, está experimentando un notable crecimiento en Europa como complemento dentro de la medicina integrativa. Así lo explica el naturópata y experto de Cofenat, Vicenç Fuster Font, quien insiste en que es "una opción segura y accesible que ayuda a las personas a mejorar su calidad de vida, especialmente en ámbitos como el dolor, el estrés y la ansiedad".
Los últimos informes oficiales sobre plaguicidas en España han revelado varios datos que afectan a un alimento de consumo masivo. Se trata de una fruta presente en desayunos, zumos y meriendas, cuyo análisis ha mostrado la presencia de hasta 30 pesticidas diferentes. El estudio detalla además la combinación de sustancias no autorizadas en la Unión Europea, plaguicidas considerados disruptores endocrinos y compuestos persistentes en el medio ambiente. De esta forma, estamos frente a un hallazgo que plantea interrogantes sobre la seguridad alimentaria.
Una prometedora píldora experimental llamada baxdrostat ha mostrado resultados alentadores en el control de la hipertensión resistente y podría también frenar el avance de la enfermedad renal crónica. En un ensayo clínico de fase 2, bautizado FigHTN, se administró baxdrostat como complemento a los tratamientos habituales en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que aún no lograban controlar su presión arterial. Los resultados revelaron una disminución de la presión sistólica de aproximadamente un 5 % frente al placebo.
La revista 'Frontiers in Pharmacology’'ha publicado una nueva investigación en la que se han probado 64 productos de venta libre (OTC) mediante unos 200 ensayos clínicos con distintos niveles de evidencia. Algunas opciones conocidas, como la hierba de San Juan, el azafrán y los probióticos, mostraron resultados alentadores, incluso a veces comparables a los de los antidepresivos.