
Los niños pequeños expuestos a una depresión paterna no tratada tienen más probabilidades de desarrollar problemas de conducta a largo plazo, tanto en la escuela como en la adolescencia e incluso en la adultez, según revela una investigación realizada por la Universidad Rutgers en colaboración con las universidades de Princeton y Rider (Estados Unidos).
La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha comenzado el tratamiento a un recién nacido del primer caso detectado en la región de inmunodeficiencia combinada grave, más conocida como el síndrome del niño burbuja, porque no tienen sistema inmunitario. La pequeña, que tiene menos de un mes de vida, permanece ingresada y aislada en el mismo complejo sanitario público, donde se proporcionan las medidas oportunas para conseguir que esté en condiciones para un trasplante de progenitores hematopoyéticos
Eli Lilly and Company (NYSE: LLY) ha anunciado hoy los resultados positivos del estudio de fase 3 ACHIEVE-1, que evalúa la seguridad y eficacia de orforglipron en comparación con placebo en adultos con diabetes tipo 2 y un control glucémico inadecuado únicamente con dieta y ejercicio.
La Unión Europea ha aprobado recientemente la harina de gusano para su uso en la alimentación. Andrea Calderón García, directora del Máster Universitario de Nutrición, Composición Corporal y Metabolismo de la Universidad Europea, analiza su impacto en el mercado y la industria alimentaria. En esta entrevista, explica los beneficios nutricionales de este innovador ingrediente, los retos que afronta su aceptación en el mercado y las claves para su correcta incorporación en productos como panes, bizcochos y quesos. Además, aborda el futuro de los insectos en la alimentación.
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha realizado por primera vez un ‘Estudio sobre la contribución tributaria y la huella social de la sanidad privada española’, donde se observa que la inversión que ha realizado la red de centros privados en España ascendió a 970 millones en un año.
Con la llegada de la primavera, el ambiente se llena de vida, color y también... de polen. Para ocho millones de personas en España, esta estación supone una verdadera batalla contra la alergia y experimentan molestias como estornudos, picor de ojos, fatiga o congestión nasal. Aunque los tratamientos farmacológicos, como los antihistamínicos, siguen siendo la opción principal, cada vez más voces expertas apuntan al papel clave que pueden jugar la alimentación y ciertos compuestos naturales en la reducción de los síntomas