
El Dr. Armando Pérez de Prado ha sido reelegido como presidente de EPIC, la Asociación para la Excelencia en Cardiología Intervencionista. Desde su nueva etapa al frente de esta entidad, el especialista quiere poner el foco en ampliar la red de centros activos, potenciar la investigación clínica y continuar desarrollando programas de formación avanzados. OKSALUD le entrevista y repasa con él los últimos avances en intervencionismo estructural, los retos del futuro y el valor de la cooperación nacional e internacional.
Las personas mayores a menudo no se dan cuenta de lo vulnerables que son al calor extremo y la mayoría no están preparadas para largos periodos de calor, según una revisión de más de 40 estudios realizada por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU). Los científicos han descubierto en una revisión que la mayoría de los estudios se centran en cómo reaccionan las personas mayores cuando se producen olas de calor, por ejemplo, manteniéndose hidratadas o trasladándose a lugares más frescos. Sin embargo, hay menos investigaciones sobre cómo se preparan para episodios de calor prolongados, lo que, según los investigadores, puede ser una prueba de que perciben un riesgo bajo.
Las frutas contienen nutrientes esenciales que, según expertos, resultan especialmente importantes durante la vejez. Sin embargo, no todas las recomendaciones dietéticas aplican por igual a todas las edades. A partir de los 65 años, los requerimientos nutricionales cambian, y con ellos, también varía la proporción adecuada de cada tipo de alimento. ¿Cuánta fruta conviene comer a diario a partir de cierta edad? Esa es la pregunta que abordaremos en este artículo, con especial atención a los efectos de su consumo regular.
En los meses de verano la exposición al sol aumenta y por ello hay que protegerse para prevenir los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta en la piel y los ojos. Además de una correcta fotoprotección, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España hace hincapié en que también hay que tener precaución si se toman medicamentos fotosensibilizantes, que son aquellos que, combinados con las radiaciones solares, pueden provocar reacciones adversas en el organismo.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.