Playas

Ni la Concha ni Las Canteras: esta playa española está entre las 50 mejores del mundo

Mejor playa española
Islas Cíes.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Cuál dirías que es la mejor playa española? Con la llegada del buen tiempo y las vacaciones a la vuelta de la esquina, muchos comienzan la ya habitual búsqueda del destino perfecto para desconectar de la rutina. Pero entre la infinidad de playas repartidas por todo el mundo, escoger el lugar ideal se convierte en una misión casi imposible. Por eso, cada año, un grupo de expertos en turismo y viajes se encarga de seleccionar cuidadosamente las mejores playas del mundo, elaborando una lista que se ha convertido en referencia para los amantes del mar y la naturaleza.

En su edición de 2025, este ranking ha vuelto a centrarse en la belleza auténtica, la conservación del entorno y la experiencia sensorial que cada ofrece cada playa. El listado recoge medio centenar de lugares distribuidos por los cinco continentes, que destacan por su paisaje virgen, su aislamiento y su capacidad para dejar sin palabras a quienes las visitan. De esas 50, sólo cuatro están en Europa y, entre ellas, una se encuentra en nuestro país.

La mejor playa española

Italia ha logrado lo que muchos países envidiarían: colocar una de sus playas no sólo como la mejor de Europa, sino como la número uno del planeta. Se trata de Cala Goloritzé, una pequeña bahía situada en la costa este de Cerdeña, en el término municipal de Baunei. No es una playa común, ni por su acceso ni por su aspecto.

Para llegar a ella, hay que caminar varios kilómetros por un sendero que serpentea entre montañas o bien llegar por mar, con la condición de no desembarcar directamente en la arena, ya que está prohibida la entrada de embarcaciones a menos de 200 metros del litoral.

El paisaje que ofrece Cala Goloritzé es sencillamente inolvidable. Una gran aguja de roca caliza se eleva imponente a un lado de la cala, como una catedral esculpida por la naturaleza. El contraste entre el blanco de las rocas, el verde de la vegetación y el turquesa del mar es un espectáculo visual que deja sin aliento.

Declarada monumento natural desde los años 90, esta playa destaca también por sus aguas cristalinas, ideales para el baño y el buceo, y por el silencio que la envuelve, roto solo por el vaivén del mar. Todo en ella transmite pureza, y no es de extrañar que los expertos hayan coincidido en colocarla en el primer puesto del ranking.

Fteri y Voutoumi

En cuarto lugar en la clasificación mundial aparece otro paraíso europeo: la playa de Fteri, ubicada en la isla griega de Cefalonia. Este rincón, todavía desconocido para la mayoría de turistas, es uno de esos lugares que parecen haber quedado congelados en el tiempo. De difícil acceso, sólo se puede llegar a ella tras una larga caminata por un sendero empinado o en pequeñas embarcaciones, lo que garantiza que nunca esté abarrotada. Y precisamente eso es lo que la convierte en un destino tan especial.

El tercer representante europeo en la lista se encuentra también en Grecia, concretamente en la isla de Antipaxos, una diminuta isla al sur de Corfú. Allí se ubica la playa de Voutoumi, en el puesto 16 del ranking mundial. Accesible casi exclusivamente por barco, Voutoumi es una muestra perfecta de que el aislamiento puede ser sinónimo de belleza y paz. Su difícil acceso ha servido para preservarla, manteniéndola alejada de las aglomeraciones que suelen dominar otros destinos helenos.

La playa en sí es una mezcla armoniosa de arena blanca y guijarros, enclavada al pie de una colina frondosa donde crecen cipreses y arbustos mediterráneos. Las aguas son tranquilas y cálidas, ideales para familias con niños. Voutoumi no tiene grandes infraestructuras turísticas, lo cual es parte de su atractivo. Lo que ofrece es algo mucho más valioso: una experiencia auténtica en un entorno que parece resistirse al paso del tiempo.

Playa de Rodas

España también ha logrado hacerse un hueco entre las mejores playas del mundo, gracias a un lugar que muchos ya consideran un pequeño paraíso atlántico: la Playa de Rodas, en las Islas Cíes, Galicia. Esta playa ocupa el puesto número 18 del ranking mundial y es la única representante española en la lista.

La playa, de unos 700 metros de largo, forma una media luna perfecta entre dos islas del archipiélago, creando una laguna interior de aguas poco profundas y color jade. La arena es fina y blanca, y el entorno está salpicado de pinares y dunas que le dan un aspecto casi salvaje.

Pero lo más llamativo de Rodas no es sólo su belleza visual, sino su tranquilidad. No se puede llegar en coche, sólo en barco desde Vigo o Cangas, lo que limita el número de visitantes diarios y permite que el lugar se mantenga limpio y tranquila. Quienes la visitan suelen compararla con playas caribeñas, pero con el encanto rústico y la frescura del Atlántico.

Lo último en Viajes

Últimas noticias