Playas

Está en Galicia y es una de las playas más deseadas: no esperes más para visitarla

Playas
Castro de Baroña.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Galicia ha sido reconocida por National Geographic como la región que alberga algunas de las mejores playas del país. En su reciente publicación sobre las 25 playas más deseadas de España, la prestigiosa revista de viajes ha destacado hasta tres playas gallegas entre las mejores de todo el litoral español, incluyendo una en las Rías Bajas, en la zona de Muros y Noia.

Estas tres playas seleccionadas se encuentran distribuidas en las tres provincias gallegas con costa: La Coruña, Pontevedra y Lugo. Las playas destacadas son Castro de Baroña en La Coruña, la playa de Rodas en las Islas Cíes perteneciente a Pontevedra, y la playa de las Catedrales en Ribadeo, ubicada en la provincia de Lugo.

La playa más bonita de Galicia

La playa situada junto al Castro de Baroña está ubicada en la sierra de Barbanza, con vistas hacia la ría de Muros y Noia, y tiene un trasfondo histórico que la distingue de muchas otras playas en Galicia. En sus cercanías se puede encontrar lo que queda de un antiguo campamento celta, de donde la playa toma su nombre.  Este campamento incluye unas 20 viviendas celtas y los restos de su muralla.

Durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el Castro de Baroña, se han descubierto diversos restos que ofrecen una ventana al pasado histórico y cultural de la región. Entre estos hallazgos se encuentran restos de conchas, espinas, moluscos y mariscos, así como evidencia de artesanías complejas como alfarería, textil y metalurgia.

Por otro lado, los acantilados que rodean el castro se precipitan hacia el mar. Expuestos permanentemente a las olas y a los vientos, estos acantilados ofrecían una defensa natural contra los asedios de los ejércitos enemigos, quienes encontraban difícil penetrar las fortificaciones naturales. Sin embargo, esta defensa natural no fue suficiente frente a la llegada de las tropas romanas, que eventualmente lograron conquistar y controlar la zona.

La playa de Area Longa se caracteriza por ser abierta y tener una extensión de 330 metros de longitud. Es conocida por su arena fina y su grado de ocupación medio. Debido a su exposición a fuertes vientos y oleaje considerable, es un lugar ideal para la práctica de actividades como el surf y el bodyboard.

Otras playas destacadas

La playa de Rodas, situada en las Islas Cíes, es no sólo la playa más visitada del archipiélago, sino también de toda Galicia. Con un kilómetro de longitud, une las islas de Monteagudo y Faro formando una media luna perfecta, complementada por pequeñas dunas que realzan su belleza natural. El acceso a la Playa de Rodas está controlado con una limitación diaria de visitantes, por lo que es imprescindible obtener una autorización previa.

Es conocida mundialmente desde que el diario británico The Guardian la declaró como «la mejor playa del mundo» en 2007. Este reconocimiento se debe a sus aguas cristalinas de color turquesa, su fina arena blanca, y el entorno natural de bosques y dunas que se extienden hasta la orilla.

Por otro lado, la playa de Las Catedrales, declarada Monumento Natural, es una de las más famosas de Galicia y conocida por sus formaciones rocosas esculpidas por el viento y el agua. Estas curiosas estructuras rocosas invitan a los visitantes a dejar volar su imaginación, con cuevas de gran altura y arcos dentro de otros arcos que se descubren cuando baja la marea.

Durante la marea baja, los visitantes pueden descalzarse y caminar bajo estos arcos y cuevas, explorando un paisaje natural único. Con marea alta, la visita se realiza desde lo alto del acantilado, manteniendo siempre una distancia segura. Es necesario reservar entrada en los meses de julio, agosto y septiembre, así como durante la Semana Santa.

¿Qué ver en Noia?

Al explorar el casco antiguo de Noia, se puede apreciar cómo el paseo por sus calles transporta al visitante a la Edad Media. Entre las casas marineras con soportales góticos y los escudos nobiliarios que adornan las casonas señoriales como la Casa da Xouba y el Pazo Dacosta, se revela la rica historia de este enclave.

Dentro de la iglesia gótica de Santa María A Nova, se encuentra el Museo das Laudas, donde se conservan más de 500 lápidas históricas que datan desde los siglos XIV hasta el XIX. Este museo constituye el mayor y más antiguo conjunto de lápidas de toda Europa, ubicado en un entorno único como es el Quintana dos Mortos con su singular cruceiro.

Al contemplar la iglesia de San Martín, destaca su torre inacabada, que está envuelta en leyendas locales sobre su construcción. Este monumento gótico del siglo XV en Noia es conocido por su portada de estilo compostelano y por la misteriosa historia que rodea a su estructura incompleta.

Además, Noia ofrece experiencias naturales como senderismo a lo largo del río Tambre, donde se pueden encontrar rutas agradables junto al agua. También hay joyas arqueológicas como el Dolmen de Argalo, un sepulcro megalítico que data del 3000 a.C..

Lo último en Viajes

Últimas noticias