El thriller psicológico más perturbador de Netflix que ya es lo más visto: engancha desde el primer minuto
Un filme exótico que no te puedes perder
Quentin Tarantino revela su serie favorita y deja a todos sin palabras: está en Netflix y «no tiene competencia»
Ni ‘Día Cero’ ni ‘Indomable’: ésta es la serie más vista de Netflix en 2025
Ni 'Hermanos' ni 'Tras el cristal': la serie turca que acaba de llegar a Netflix y es adictiva
Elle Fanning cree que los fans son responsables de su presencia en la precuela de ‘Los Juegos del hambre’


Mientras los cinéfilos esperan los estrenos más potentes que todavía le quedan a la «gran N roja» en este 2025, el terminal de streaming va sorprendiendo poco a poco a sus suscriptores con piezas cargadas de suspense, cuyo desempeño en la plataforma resulta tan productivo como viral dentro de las tendencias del estudio californiano. Así, la marca tiene pendiente la llegada de apuestas magnánimas como A House of Dynamite de Katheryn Bigelow o la película de los Peaky Blinders. Pero en realidad, la empresa dirigida por Ted Sarandos en el presente vive de éxitos inmediatos como Una mujer normal, un thriller psicológico de Netflix que acaba de llegar al catálogo del servicio de video bajo demanda rompiendo varios récords de visualizaciones por el camino.
La sorpresa del gran funcionamiento a nivel de audiencia de Una mujer normal pasa, indudablemente, por la nacionalidad de la misma. El producto original es indonesio, siendo por su punto de partida una de las historias más exóticas que ha generado nunca la corporación fundada por Reed Hastings y Marc Randolph. Porque cuando se habla del cambio de paradigma en el consumo de contenido audiovisual, habitualmente se suelen sacar a coalición temas como la pérdida de asistentes a las salas de cine o la disminución de autores independientes que no sigan las pautas del caprichoso algoritmo. Sin embargo por otro lado, la universalidad en el acceso a dichos contenidos ha permitido que producciones de países remotos lleguen a audiencias imposibles que por las vías convencionales de la exhibición jamás habrían alcanzado. Por esto mismo, el último thriller psicológico de Netflix es un motivo de celebración más para la democratización de las producciones internacionales y sus resultado a nivel de visualizaciones demuestran la capacidad de disfrutar de cualquier tipo de historia, venga de donde venga.
Esta situación es algo que le viene pasando al sello líder del streaming en el último año y medio. Aunque hayamos presenciado estrenos como Estado eléctrico o vayamos a ser testigos de la llegada del Frankenstein de Guillermo del Toro, Netflix lleva ya un tiempo brindándonos productos audiovisuales de diferentes países que terminan coronándose como piezas fundamentales para los números de la marca, cuando lo habitual sería que terminasen funcionando como un entretenimiento de nicho. Ahí está la producción tailandesa Ziam o diversos filmes coreanos a la altura de Olvidado o Tiempo de caza. Pero, ¿de qué trata Una mujer normal y cómo ha logrado convertirse en un título tan querido por el público del streaming?
‘Una mujer normal’: sinopsis y reparto
La trama central de Una mujer normal nos pone en la piel de Milla, una ama de casa de la alta sociedad, que acaba de descubrir haber contraído una misteriosa enfermedad incurable. Poco a poco, su mente desciende al terreno de la locura y al mismo tiempo es abandonada por una familia que no puede creer su comportamiento. Es entonces cuando comienza a sabotear la aparente perfección de su vida, siendo este conjunto de acciones el punto de partida que le permite curarse por fin y convertirse en otra persona. Aunque el resultado no será el que, a priori, esperaba.
Este thriller psicológico de Netflix no deja de ser una crítica al mundo de las apariencias en un ecosistema privilegiado, representando los códigos de una fachada familiar influyente y el cuestionamiento de los «hogares perfectos».
Disponible desde el pasado 24 de julio, Una mujer normal está dirigida por Lucky Kuswandi. Cineasta que ya había dirigido otras dos producciones indonesias para el terminal; Ali & Ratu Ratu Queens y Querido David. En el reparto de nuestra recomendación encontramos a Marissa Anita como protagonista y a un buen grupo de perfiles desconocidos para el gran público como Dion Wikoyo, Gisella Anastasia, Widyawati y Mima Shafa.
El thriller psicológico perfecto de Netflix
Con su poco más de una hora y media de duración, este thriller psicológico de Netflix nos presenta una historia de esas en las que la locura de una mujer supone el centro temático de un relato. Todo ello a través de una dirección e interpretaciones que configuran una ambivalencia entre lo inquietante y la perplejidad de saber si la enfermedad de la protagonista es real o si en cambio, resulta ser parte de una locura transitoria que su entorno no acepta.