windows

El sonido de inicio de Windows que todos recordamos tiene más historia de la que crees

sonidos de inicio de Windows
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Desde siempre, arrancar un ordenador con Windows no era solo el inicio de una sesión, sino casi un pequeño ritual. Bastaba presionar el botón de encendido y, tras unos segundos de carga, escuchar ese inconfundible sonido de inicio de Windows para sentir que todo estaba en orden. Más que una melodía, era una señal de que el sistema estaba listo, y para muchos, parte de la rutina diaria durante décadas.

Una curiosa historia de inicio

Aunque a simple vista, o mejor dicho, a simple oído, parezca solo un sonido, hay todo un proceso creativo detrás. El más famoso de todos, el de Windows 95, fue compuesto nada menos que por Brian Eno, un referente de la música ambiental y colaborador habitual de David Bowie o U2. Microsoft le encargó una pieza que “evocara un mundo optimista, futurista y cálido en menos de 6 segundos”.

En una entrevista, Eno confesó que le mandaron una lista de adjetivos como “inspirador, universal, sentimental, futurista, emocional”, y que acabó componiendo más de 80 versiones hasta dar con la que conocemos. Paradójicamente, Eno nunca había usado un PC con Windows cuando lo creó: trabajó en un Mac.

La evolución sonora de Windows

Cada versión de Windows ha tenido su propio sonido de inicio. Windows 98 mantuvo una línea parecida, aunque con un matiz más brillante.

Windows XP, quizá el más recordado junto al de Windows 95, apostó por una melodía suave y envolvente.

Años después, Windows Vista introdujo una nota más sofisticada, creada por un equipo liderado por Robert Fripp, guitarrista de King Crimson, en colaboración con otros músicos y productores. El resultado fue un tono ambiental pensado para acompañar la elegante interfaz Aero de aquel sistema.

Windows 7 mantuvo esa línea sonora, aunque con una tonalidad algo más brillante. Sin embargo, a partir de Windows 8, Microsoft optó por eliminar el sonido de arranque por defecto, marcando un cambio importante en la experiencia del usuario.

El silencio de Windows 10 y 11

La decisión de eliminar el sonido por defecto responde a varios factores. Por un lado, los hábitos cambiaron, los portátiles se encendían en bibliotecas, clases o reuniones, y aquel sonmido de inicio podía resultar molesto o fuera de lugar. Por otro lado, muchos equipos actuales ya no se apagan completamente, sino que entran en suspensión, lo que hace innecesario un aviso sonoro de encendido.

En Windows 10 y 11 el sonido de inicio sigue presente, pero está desactivado por defecto y debe ser activado manualmente desde la configuración. Para muchos, esto ha supuesto el fin de una era, aunque también ha abierto la puerta a personalizaciones nostálgicas.

El símbolo de más de una generación

El sonido de inicio de Windows ha trascendido la informática para convertirse en un icono cultural. Ha sido remezclado, versionado, convertido en meme, y forma parte de infinidad de recopilaciones en TikTok o YouTube. Hay loops de 10 horas, versiones con orquesta, guitarra eléctrica o incluso interpretadas en instrumentos insólitos.

Al igual que el rugido de un motor en un anuncio de coches o el sonido de desbloqueo de un iPhone, esta simple secuencia de notas forma parte de la identidad sonora de una marca. De hecho, expertos en audio branding coinciden en que Windows supo construir una experiencia emocional en torno a algo tan aparentemente simple como un sonido de arranque.

¿Volverá en el futuro?

No sería extraño que Microsoft recuperase alguno de estos sonidos en futuras versiones como homenaje, o como parte de un paquete de personalización oficial. Después de todo, la nostalgia también forma parte de la innovación.

Es curioso cómo un archivo de audio de apenas unos segundos puede despertar tantos recuerdos. El sonido de inicio de Windows es uno de esos elementos tecnológicos que han dejado huella en varias generaciones, y aunque hoy pase más desapercibido, sigue resonando con fuerza en la memoria colectiva.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias